ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología Criminológica

Cabrerax12 de Diciembre de 2013

1.011 Palabras (5 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 5

METODOLOGÍA SOCIOLÓGICA:

El objeto de la Sociología: Explicar transformar las condiciones sociales contemporáneas.

Diferencia entre Método y Técnica:

Método: Significa investigación con un plan prefijado, con reglas determinadas y aptas para conducir al fin propuesto.

Técnica: Significa arte o manera de hacer una cosa, procedimientos o conjunto de actos necesarios para realizar determinada finalidad.

Métodos Sociológicos de la investigación Criminal:

1.- Estudios Genealógicos: Son aquellos destinados a explorar antecedentes de la familia del delincuente o de un grupo delictivo.

2.-Estudio Documental: Consiste en obtener información por medio de registro ya confeccionado (expediente).

3.-Entrevisa: Consiste en la obtención de datos significativos, para la programación de la investigación, mediante un contacto personal o directo y de naturaleza profesional.

4.-Survey o Encuesta Social: Es la recolección, ordenamiento y presentación numérica de datos que sirven para conocer, mediante una muestra adecuada o total, los problemas socioeconómicos, sociopolíticos y socioculturales en determinadas áreas poblacionales.

5.-Sociometría: Es la totalidad de las técnicas para medir en términos cualitativos y diagramáticos las atracciones o repulsiones que se manifiestan en la interacción humana o relaciones interpersonales.

6.-Estadística Criminal: Estudia la expresión cuantitativa de los fenómenos de la criminalidad en el ámbito social.

7.-Estadísticas oficiales: Son aquellas elaboradas por dependencias del Estado como: Policía, judiciales y penitenciarias.

Método Científico: 1.- Definición del Problema: Seleccionar un problema digno de investigar. 2.-Revisión de la Literatura: Revisar que investigaciones se han hecho sobre el tema. 3.- Formulación de la Hipótesis: Establecer una o más proposiciones que pueden ser puestas a prueba. 4.-Planeación del Diseño de la Investigación: Subrayar lo que debe estudiarse, datos que deben buscarse, donde y como deberán recolectarse, procesarse y analizarse. 5.-Resolución de los Datos: De acuerdo con el esquema de investigación, a veces se tiene que cambiar para enfrentar dificultades imprevistas. 6.-Análisis de los Datos: Clasificar, tabular y comparar datos, hacer pruebas las pruebas que sean necesarias para encontrar resultados. 7.-Obtención de Conclusiones: ¿Se afirma o se rechazan las hipótesis? ¿Qué ha añadido a nuestro conocimiento esta investigación? ¿Qué preguntas surgieron de esta investigación? Etc. 8.-Repitase el estudio: Consiste en repetir los experimentos.

Método y técnicas de investigación Sociológica:

1.-a) Estudios Transversales de Muestra Representativa: Es un estudio que cubre una amplia área de observación en un lapso determinado. Ej. Estudio de Campbell y Roger: Presenta entrevistas con una muestra nacional de 2,700 familias a las que les preguntaban sobre cuáles eran las cosas que les satisfacían y lo que no les agradaban. Resultados: Las personas casadas son más felices que las solteras; las ricas son más felices que las pobres.

b) Estudios Longitudinales: Si el estudio se extiende a un período y describe una tendencia o hace una serie de observaciones previas o posteriores. Ej. I.Q. de la misma persona, durante varios años, en algunas mejora y en otras declina.

2.-a) Experimentos de Laboratorio: Los materiales o las personas son llevados al laboratorio. Ej. Los estudios de Dollard sobre la Frustración y la Agresividad en los estudiantes para estudiar los efectos de la fatiga sobre la ejecución de las tareas. Estos estudiantes fueron sometidos a una intensa frustración, con una demora del alimento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com