Microbiologia
JessicaRmeraz10 de Septiembre de 2013
796 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
Introducción a la microbiología medica
Antón van Leeuwenhoek examinó con sus lentes de microscopio una gota de agua y descubrió un mundo formado por millones de diminutos animálculos
Otto Muller amplió los estudios de van Leeuwenhoek siguiendo los métodos de clasificación de Carlos linneo, organizó a las bacterias en géneros y especies
En los años setenta y ochenta del mismo siglo Robert koch y Louis Pasteur confirmaron esta teoría mediante una serie de elegantes experimentos en los que demostraron que los microorganismos eran responsables de la aparición del carbunco, la rabia, la peste, el cólera y la tuberculosis
En 1910 el químico alemán Paul ehrlich descubrió el primer compuesto antibacteriano, un compuesto que resultó efectivo contra la espiroqueta causante de la sífilis
En 1946, el microbiólogo estadounidense John enders fue el primero en cultivar virus en cultivos celulares
Los microorganismos pueden subdividirse en cuatro grupos: virus, bacterias, hongos y parásitos
VIRUS
Son las partículas infecciosas de menor tamaño con un diámetro que oscila entre los 18 hasta casi los 300 nm
Se han descrito más de 25 familias víricas que contienen más de 1.550 especies de virus, muchas de las cuales se asocian a enfermedad en el ser humano los virus están formados por ácido desoxirribonucleico (ADN) o ácido ribonucleico (ARN) pero no pueden ser ambos ala vez
Se encuentran rodeados por una capa de proteínas, asociada o no a una envoltura membranosa lipídica
Las enfermedades causadas por virus pueden variar desde un resfriado común y episodios de gastroenteritis hasta cuadros clínicos mortales como la rabia, el ebola, la viruela y sida
Bacterias
Son microorganismos procariotas
Son microorganismos unicelulares sencillos, sin membrana nuclear, mitocondrias, aparato de golgi ni retículo endoplásmico y se reproducen por división asexual
La pared celular que rodea a las bacterias es compleja y existen dos formas básicas:
GRAM POSITVA: capa gruesa GRAM NEGATIVA: capa delgada
Hongos
Son microorganismos eucariotas que poseen un núcleo bien definido, mitocondrias, aparato de golgi y retículo endoplásmico
Pueden existir en una forma unicelular como es en el caso de la levadura esta es capaz de replicarse de manera asexual o en una forma filamentosa (moho) capaz de replicarse de forma tanto asexual como sexual
Parásitos
Son los microorganismos con mayor grado de complejidad
Su tamaño oscila desde diminutos protozoos de 1-2 nm de diámetro a los artrópodos y cestodos que llegan a medir hasta 10 m de largo
Principios básicos de la microbiología
Clasificación de bacterias
Fenotípica y analítica
Fenotípicas
Las morfologías microscópica y macroscópica de las bacterias fueron las primeras características utilizadas para identificarlas las bacterias se pueden clasificar según su capacidad de retención de la tinción de gram y por la forma de cada célula ya sean cocos bacilos o espirilos
Los métodos más frecuentes y que todavía se utilizan en la identificación de las bacterias consisten en determinar la presencia o la ausencia de unos marcadores bioquímicos específicos como: la capacidad de fermentación de hidratos de carbono específicos.
Existen métodos llamados biotipo o biotipado que permiten identificar con un alto grado de precisión la mayoría de las cepas clínicamente significativas se han empleado para subdividir los grupos de microorganismos más allá del nivel de especie principalmente con fines epidemiológicos, estos determinan si un grupo de microorganismos
...