ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiologia

Monserrat.belen24 de Junio de 2014

3.996 Palabras (16 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 16

2do certamen microbiología

Proceso de esterilización

Algunas funciones de la central de esterilización:

- Procesamiento de instrumental y equipos usados en los distintos servicios de la institución

- Proveer material estéril a todos los servicios y unidades de la institución

- Almacenamiento de material estéril

- Distribución y supervisión del almacenamiento de material estéril en los servicios y unidades

- Reposición de material dado de baja

- Mantener inventarios actualizados

Requerimientos básicos de una CDE

- Planta física adecuada a los procesos

- Personal entrenado o especializado

- Procedimientos escritos y aprobados

- Asegurar la calidad de los productos entregados

- Seguridad del personal

Limpieza

- Remoción de materia orgánica extraña

- Se usa agua y detergente

- Disminuye el número de microorganismos

- No destruye microorganismos, los elimina por arrastre

Conceptos

- DESCONTAMINACION: proceso físico o químico que sirve para reducir el número de microorganismos en un objeto inanimado para hacer más segura su posterior desinfección o esterilización, su objetivo es proteger a las personas que están en contacto con los artículos.

- ESTERILIZACION: eliminación completa de toda forma de vida microbiana incluyendo esporas, objetos inanimados a través de métodos físicos o gaseosos, la esterilización es un término absoluto, no existe lo medianamente estéril.

ETAPAS DE LA ESTERILIZACION:

1) RECEPCION Y REGISTRO:

- Respetar horarios de recepción y entrega, registro de material manual o computarizado... ¿que se registra? Fecha, día, hora, tipos de instrumento o caja, nombre, número de piezas, código o marcación, servicio que lo envía, persona que entrega o recibe.

2) DESCONTAMINACION Y LAVADO:

- Remoción con agua y detergente, la suciedad visible de la superficie, junturas, fenestrados, lumen de los instrumentos y equipos a través de un procedimiento manual o automático.

Etapas del lavado:

a) Prelavado: Retirar la materia orgánica visible.

b) Lavado: Manual o mecánico

Manual: Ideal para instrumentos de microcirugía, ópticos, instrumentos eléctricos, a una temperatura que tolera la mano, difícil de validar, secado manual, cansancio del personal.

Mecánico: Todo tipo de equipos e instrumentos con programas apropiados, temperatura entre 60-80°C del agua, se puede validar, entrega instrumental seco, no depende del estado del personal, requiere mantención de equipos, alta eficiencia, estandarizado, disminuye exposición laboral.

c) Enjuague: Manual…¿Cómo se realiza? Lavar los objetos sumergidos bajo el agua, lavar en forma separada el delicado y con filo, usar cepillo cerdas suaves.

¿Qué se necesita? Uso barreras protectoras completas, lavaderos profundos, agua fría y caliente, detergente, lubricantes y antioxidantes.

d) Lubricación: mantención del instrumental:

Lubricantes: emulsiones de agua y aceite que no interfieren en la esterilización a vapor, proporcionan una medida de protección adicional retardando la electrolisis e impidiendo el depósito mineral sobre la superficie de los instrumentos, facilitan el uso y manipulación de los instrumentos.

Antioxidantes: extractor concentrado de las manchas de óxido y colorantes del instrumental, renueva el acabado original del instrumental, alarga su vida útil.

e) ¿Secado manual del instrumental? Impide la oxidación y manchas del instrumental, ningún método de esterilización saca humedad extra, se realiza con paños libres de pelusa, aire caliente, aire comprimido.

3) INSPECCION O REVISION:

- Limpieza

- Manchas

- Funcionalidad

4) PREPARACION Y EMPAQUE:

- Los objetos a esterilizar son preparados y empaquetados en condiciones que se facilite su uso y se eviten daños y deterioro del material. El empaque depende del método de esterilización y tipo de instrumento.

Preparación: Disposición de instrumental en contenedor, cantidad de instrumentos o ropa por paquete, tamaño del paquete de ropa (30x30x50), peso del paquete de ropa no más de 5.5kg, caja de instrumental no más de 7.7kg.

Tipos de empaque

a) GRADO MEDICO: papel de fibra no tejido, papel kraft quirúrgico, combinación papel-plástico, polipropileno no tejido, Tyvec-Mylar, contenedores rígidos distintos para tipos de esterilización, material, etc.

b) GRADO NO MEDICO: genero, papel café de envolver, se mojan y se secan rápidamente sin ser observados, fácil de romper el papel, si no se enjuaga bien el género mancha el instrumental.

Características del empaque ideal

- Apropiado al método de esterilización

- Repelente al agua y alcohol

- Libre de pelusas

- Resistente a la manipulación

- Atoxico

- Permeable al agente esterilizante

- Barrera biológica efectiva, porosidad controlado

- Permitir la presentación aséptica del contenido

- Sin memoria

- Asegurar la esterilidad de su contenido hasta que sea abierto para su uso

- Debe permitir el retiro del contenido sin contaminarlo

5) PROSESAMIENTO, ESTRILIZACION, EXPOSICION:

- Principales métodos de esterilización:

Autoclave a vapor saturado

Hornos a calor seco

Óxido de etileno

Formaldehido

Ácido peracetico

Plasma de peróxido de hidrogeno

Radiaciones ionizantes

Otros

Agente esterilizante: vapor saturado o calor húmedo

Maquina: autoclave

- Es uno de los métodos más usados

- Es seguro y rápido

- No es toxico para el medio ambiente

- La mayoría de los materiales pueden ser sometidos a este sistema

- Económico, corroe algunas metales

¿Cómo actúa? Produce desnaturalización y coagulación de las proteínas destruyendo microorganismos y sus esporas.

¿Qué se puede esterilizar con este método? Compresas, gasas, apósitos, sabanas, batas, instrumental quirúrgico, vidrios, silicona, teflón (elementos que resisten calor, humedad y vacío)

AUTOCLAVE A VAPOR:

- Dispone de diferentes ciclos y temperaturas

- Tiempo de ciclo de 45 a 60min

- Útil para todos los elementos que toleran 122° a 134°

- Existen distintos tipos de acuerdo al funcionamiento y producción de vapor

Métodos de esterilización a baja temperatura:

- ÓXIDO DE ETILENO: Agente químico que se utiliza para esterilizar artículos sensibles al calor, a baja temperatura. Su presentación es en forma líquida y se volatiliza dentro de la cámara formando un compuesto gaseoso.

Características:

- Alta eficacia

- Acción rápida

- Gran poder de difusión y penetración que lo hace compatible con gran cantidad de materiales con distinto diseño

- Temperatura entre 30°C y 55°C

- Tiempo de ciclo 6 y 3hrs

- Humedad y concentración de oxido

- Duración 12hrs

- Instalaciones especiales

- Monitoreo del personal, exámenes médicos y estudio de gas residual y ambiental

- PLASMA DE PEROXIDO DE HIDROGENO: El agente esterilizante es una solución acuosa de peróxido de hidrogeno al 52% el que es vaporizado en el interior de una cámara hermética.

¿Cómo actúa? Los radicales libres de la nube de plasma son capaces de interactuar con la pared o membrana celular, enzimas, ácidos nucleicos, destruyendo la función vital del microorganismo.

STERRAD:

- Temperatura entre 45°C a 50°C

- 45 a 55 minutos

- No requiere ventilaciones especiales

- No requiere monitoreo del personal ni de los artículos esterilizados

Parámetros por ciclo:

- Peróxido de hidrogeno

- Electricidad

- Radiofrecuencia

- Presión

¿Qué se puede esterilizar con este método?

- Instrumental de microcirugía

- Materiales que indique fabricante

- Instrumental escaso y de uso frecuente

- Materiales termolábiles

Desventajas del peróxido de hidrogeno

- Este método no acepta colocar en la cámara: Lumenes largos y angostos, derivados de la celulosa (algodón, compresas, gasas, papel, hilos), elementos húmedos, requiere empaques especiales.

- RADIACIONES IONIZANTES: El rayo gamma es el mas utilizado, tiene la particularidad de esterilizar en frio. Muy utilizado en la industria alimenticia, agricultura y medicina.

Características:

- Esterilización a baja temperatura

- Tiempo corto por su alta penetración

- Efecto esterilizante y simultaneo

- No requiere empaques especiales

- Útil para metales, plásticos, géneros, preparados y tejidos biológicos.

6) CONTROLES DE CALIDAD O CERTIFICACION DE PROCESOS:

- Indicadores físicos: relojes, manómetros, luces de encendido, pantallas que indican tiempo, temperatura, presión, humedad.

- Indicadores químicos: cintas engomadas o tiras de papel que cambian de color al ser procesados según indica el fabricante, son específicos para cada método, existen internos y externos, todo paquete debe llevar uno.

- Indicadores biológicos: esporas más resistentes al método usado, se colocan en equipo de esterilización.

7) ALMACENAMIENTO Y TRASLADO, FACTORES RELACIONADOS:

Duración del material estéril,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com