Monografia De Gestion Por Competencia
pedro12345fr29 de Junio de 2014
4.164 Palabras (17 Páginas)369 Visitas
Especificaciones de la monografía
Apellidos y nombres completos de los estudiantes integrantes del grupo.
Delgado Pérez, Guillermo Aldair
Castro Azabache, Angelo
Fernandez Zegarra, Leonardo
Apellidos y nombres completos del “Líder de Grupo” • Delgado Pérez, Guillermo Aldair
Título del trabajo EL COSTO EN LA PRODUCCION DE KING-KONG DE LA EMPRESA “SAN ROQUE” Y SU EFECTO EN LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN EN LOS AÑOS 2013-2014
Ciclo / curso / sección
III/Microeconomía /30A
Nombre completo del docente WALTER MIRANDA VILCHEZ
Cantidad de referencias bibliográficas y electrónicas (total)
Correo electrónico del (la) representante de la entrega de la monografía(solo uno por grupo)
aldair_dep@hotmail.com
Nota: Estos datos serán verificados continuamente, de incurrir en fraude será rechazada su monografía y será notificado a su profesor y al Centro de Disciplina de la Facultad. Incluir esta página antes de la carátula de la monografía y en la presentación ante el profesor.
EL COSTO EN LA PRODUCCION DE KING-KONG DE LA EMPRESA “SAN ROQUE” Y SU EFECTO EN LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN EN LOS AÑOS 2013-2014
MONOGRAFÍA PRESENTADA PARA EL CURSO DE MICROECONOMÍA DIRIGIDO POR EL PROFESOR WALTER MIRANDA VILCHEZ
PRESENTADO POR:
Delgado Pérez, Guillermo Aldair
Castro Azabache, Anghello
Fernandez Zegarra, Leonardo
CHICLAYO-PERÚ
2014-I
INDICE
OBJETIVOS………………………………………………….……….………………...…4
INTRODUCCIÓN…………………………………………..……………………………..5
CAPÍTULO I: LA EMPRESA Y LA PRODUCCIÓN…………………………………..6
1.1.- PROCESO DE PRODUCCIÓN……………………………………………….…...…7
1.2.- IMPORTANCIA DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LA EMPRESA…...……8
1.3.- LA PRODUCCIÓN EN EL CORTO Y LARGO PLAZO……………..………..9
1.3.1.- PRODUCCIÓN EL CORTO PLAZO……………………….…………….9
1.3.2.- PRODUCCIÓN EN EL LARGO PLAZO……………………..…………10
1.4.- FACTORES DE PRODUCCIÓN………………………………………………...…..10
CAPÍTULO II: LOS COSTOS Y LA FRONTERA
DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN………………………………………….…12
2.1.- COSTOS…………………………………………………………………….………..12
2.1.1.- COSTOS FIJOS……………………………………………………….……….12
2.1.2.- COSTOS VARIABLES……………………………………………………….12
2.2.- COSTO DE OPORTUNIDAD……………………………………………………….12
2.3.- FRONTERA DE POSBILIDADES DE PRODUCCIÓN……………………………13
2.3.1.- INTERCAMBIO A LO LARGO DE LA F.P.P………………………...……..13
2.4.- COSTO DE OPORTUNIDAD EN LA EMPRESA………………………………….13
2.5.- COSTO DE OPORTUNIDAD EN EL SECTOR DE PRODUCCIÓN……………...14
2.5.1.- PRODUCCIÓN EFICIENTE………………………………………………….14
2.5.2.- COSTO DE OPORTUNIDAD CRECIENTE………………………..………..15
2.6.- IMPORTANCIA DEL PLANEAMIENTO DEL COSTO
DE OPORTUNIDAD EN PRODUCCIÓN…………………………………………15
CAPITULO III: COSTO DE OPORTUNIDAD
EN LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA “SAN ROQUE”…………………...….....16
3.1.- RESEÑA HISTÓRICA…………………………………………………..…………...16
3.1.1.- CONSTITUCIÓN Y OBJETIVOS………………………………………….…16
3.1.2.- MISIÓN Y VISIÓN………………………………………………...………….17
3.1.3.- RUBRO…………………………………………………..…………………….17
3.2.- ANÁLISIS DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
DE LA EMPRESA SAN ROQUE…………………………………..………………19
3.2.1.- GRÁFICOS………………………………..…………………………………..19
3.2.1.- COSTOS DIARIOS PARA LA PRODUCCIÓN
DE KING KONG DE 450…………………………………………………………….19
3.2.2.- COSTOS FIJOS Y VARIABLES……………………………………………..20
3.1.3.- MEZCLA DE PRODUCTOS …………………………………………………21
3.3.- DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO GENERAL……………...….22
3.3.1.- PUNTO DE QUILIBRIO DE K.K PIÑA……………………………….……..24
3.3.2.- PUNTO DE QUILIBRIO DE K.K MANJAR…………………...…………….25
3.3.3.- PUNTO DE QUILIBRIO DE K.K MANI…………..………………………...26
CONCLUSIONES……………………………………………………………...…...…….27
BIBLIOGRAFÍA……………………………………..…………………………..……….28
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se refiere sobre, sobre la producción y costos de la producción de King kong de la Empresa San Roque en la región Lambayeque; un tema de trascendental importancia en la actualidad debido a que el estudio de los costos de producción nos ayudaran a determinar cómo interactúa este en el mercado.
La finalidad de este trabajo se orienta a analizar los “costos” durante la producción de King-kong de la empresa “San Roque” e identificar el efecto que se produce en la Frontera de Posibilidades de Producción durante los años 2013-2014. Permitiendo así tener una mejor visión de cómo se desarrollan las empresas en dicha región.
Para elaborar esta monografía, hemos tenido que recurrir a fuentes de información (bibliotecas, páginas web) teniendo como soporte a la biblioteca de la USMP la cual nos facilitó con textos, sobre términos y conceptos necesarios para nuestro tema; además que tuvimos que realizar una entrevista con un encargado en atención al cliente de la empresa San Roque S.A. Aunque en este lapso de investigación nos costó un sin número de inconvenientes debido a las escasa información de algunos contenidos concernientes a nuestro tema pero con el esfuerzo y la dedicación fue posible y pues este es el fruto de un gran esfuerzo emanado para poderlos explicar y/o informar sobre los costos de producción.
La presente monografía lo hemos estructurado en tres capítulos. En el capítulo I realiza todo lo que es lo que entendemos por la empresa y la producción: conceptos, características, importancia, la producción y sus componentes, etc. En el capítulo II veremos sobre los costos y la F.PP: conceptos, características, elementos, etc. En el capítulo III hablaremos sobre lo concerniente a la empresa y procederemos a analizar los costos de producción que se incurre en la elaboración de King Kong.
Finalmente agradecer a la USMP por brindarnos la facilidad de la biblioteca virtual para que de una y otra manera podamos agenciarnos de información con algunos textos que fue de mucha ayuda.
CAPÍTULO I: LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
A partir de lo estudiado, podemos decir a palabras propias que dentro de la empresa se realizan tres tipos de actividades o funciones principales:
• La Productividad, que se ocupa de la elaboración de bienes y servicios
• La Comercial, que se ocupa de que los productos elaborados se vendan o sean adquiridos por los consumidores
• La Financiera, que básicamente se ocupa de seleccionar los distintos tipos de inversiones necesarias para llevar a cabo las actividades productivas y comerciales, así como de las diversas fuentes de financiación precisas para conseguir los medios financieros que se requieren para efectuar esas inversiones.
Ahora nos centraremos en el área hacia la cual queremos direccionar nuestro estudio, el cual es la producción dentro de la empresa para posteriormente poder enfocarnos en el estudio de los costos y la frontera de posibilidades de producción.
Podemos entender que el proceso de producción supone un conjunto de actividades que permiten crear una serie de productos y servicios. Este Proceso se desarrolla a través de la transformación de unas entradas o imputs, como por ejemplo las materias primas, energía, mano de obra, equipos de producción, locales y edificios, etc, en unas salidas previstas u outputs, como productos terminados y/o servicios.
La producción sirve para acercar un bien o servicio y que éste pueda satisfacer las necesidades de los consumidores. Es por esto que podemos mencionar que las actividades de la producción son la fabricación, el transporte, el almacenamiento y la comercialización de los bienes.
1.1.- PROCESO DE PRODUCCIÓN:
Según estableció Henry Fayol (1916), una de las principales funciones de la administración
...