ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

loayza77724 de Febrero de 2015

4.689 Palabras (19 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 19

wwwUniversidad José Carlos Mariátegui

Carrera Profesional de Derecho

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

Escuela Académico Profesional de Ciencias Administrativas y Marketing Estratégico

MONOGRAFÍA:

“LOS LEGADOS”

Presentado por:

LOAYZA YARIHUAMAN, JULIO CESAR

Estudiantes del Sexto Ciclo de la Carrera Profesional de Derecho.

Tacna – Perú

2015

DEDICATORIA

Con especial amor y cariño a mi querida Familia, por ser la inspiración permanente para seguir adelante y constituir la inspiración y el impulso para concretar mis metas trazadas.

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad José Carlos Mariátegui, por haberme abierto las puertas de este prestigioso templo del saber, cuna de buenos profesionales. A la Rectora Dra. Estela Cecilia Gamero López por entregar a la sociedad buenos profesionales capaces para el desarrollo de leyes y ciencias jurídicas de nuestro país. Y en especial al Mgr. Willy Juan Rivera García que me dio las pautas para la realización de esta monografía.

RESUMEN

Son obligaciones que impone el testador a título particular a determinados herederos y solo esta obligación de afectara al designado por el mismo en el testamento. Por ejemplo si un testador señala la obligación a uno de sus hijos, tratándose de cosas que debe cumplir. El legatario que es la persona propietaria del legado no puede tomar en posesión la misma hasta la muerte del testador, salvo que haya dispuesto otra cosa al respecto. La cosa legada debe ser entregada con todos sus accesorios y en el estado en que se encuentre antes de morir. Los legados pueden ser en cosa ajena, en cosa propia del heredero o legatario, puede ser legado de deudas, prestaciones periódicas... etc.

A veces con el fin de que no pueda el heredero entregar o realizar el legado impuesto por el testador, se ponen medidas de seguridad como es inscribir el derecho, realizar inventarios de lo que corresponde al legatario

Palabra clave: Derecho Civil, Legados, Derecho.

ABSTRACT

They are obligations of the testator either individually to certain heirs and is only required to affect the designated by it in the will. For example if a testator indicates the obligation to one of his sons , in the case of things to accomplish. The legatee who owns person 's legacy can not take possession of it until the death of the testator , unless otherwise provided in this regard. The thing bequeathed shall be delivered with all accessories and in the state that is before death. Bequests can be in another's , in own thing heir or legatee, may be legacy of debt, periodic benefits ... etc.

Sometimes to the heir can not deliver or perform the legacy imposed by the testator , safety measures such as the right to register , inventory of what corresponds to the legatee are made

Keyword: Civil, Legacies Law.

INTRODUCCIÓN

Cuando una persona fallece puede dejar uno o varios bienes o derechos determinados a alguien en particular. Estos bienes se separan de la herencia y no son objeto de reparto entre los herederos.

A estos bienes concretos se les denomina legados y a los beneficiarios, legatarios. El legado puede consistir en una cosa específica o genérica (por ej., el apartamento X), una prestación, el derecho de cobro de una deuda, el perdón de las deudas… etc.

La concesión de un legado sólo puede hacerse por testamento e indicándolo de forma expresa.

Sin embargo, la disposición de legados en una herencia tiene un límite: no puede perjudicar en ningún caso la legítima de los herederos forzosos, por lo que tendrá que reducirse su importe si lo hace.

Como en el caso de la herencia, también es posible renunciar al legado.

Serán los herederos los obligados a entregar los legados que el testador haya realizado en su testamento.

También pueden legarse cosas que no se encuentran en el patrimonio del testador. En estos casos, los herederos, con el patrimonio de la herencia, deberán adquirir el bien para el legatario (por ejemplo, “que con cargo a la cuenta bancaria X se compre un coche a mi hijo Luis”)

ÍNDICE

DEDICATORIA 2

AGRADECIMIENTO 3

RESUMEN 4

ABSTRACT 5

INTRODUCCIÓN 6

ÍNDICE 7

LOS LEGADOS 9

1. Los Legados 9

2. La totalidad de la herencia en legados 9

3. Clases de legados: 9

4. Transmisión y entrega del bien legado 10

a) Legado de bien ajeno 10

b) Legado de bien gravado 10

c) Legado de bien sujeto a usufructo o habitación 11

d) Legado de crédito y de condonación de deuda 11

e) Legado de prestación o servicio 11

f) Legado de pensión 11

5. Pagos de legados 11

6. Legados para fines sociales, culturales o religiosos 12

7. El legado con cargo a la masa y con cargo a un heredero o legatario 12

8. Reducción del legado 13

• Cuarta falcidia 13

9. Orden en el pago de legados 13

10. Caducidad de legado 13

11. Aceptación y renuncia del legado 13

12. Ineficacia de los legados: 14

13. ANEXOS 14

14. BIBLIOGRAFIAS 14

15. ARTICULADO DE LOS LEGADOS 15

16. CONCLUSIONES GENERALES 17

17. INSTITUCION DE LEGATARIOS 18

18. CLASES DE LEGADO: 19

19. ADQUISICION DE LEGADOS 21

20. REDUCCION Y EXTINCION DE LOS LEGADOS 21

21. SUSTITUCION DE HEREDEROS Y LEGATARIOS 21

22. DERECHO DE ACRECER 21

LOS LEGADOS

1. Los Legados

La institución de legatario se distingue de la institución de herederos, en que el primero recibe bienes determinados, servicios o prestaciones concretas e individuales, en cambio el heredero, recibe un patrimonio o una parte alícuota del, en que se incluye bienes, derechos y obligaciones. Si no hay disposiciones especiales, los legatarios se regirán, por las mismas normas de los herederos.

La Institución de Legatario otorga a este, Derechos y Obligaciones:

1.- recibir el bien legado con todos sus accesorios.

2.- exigir que el heredero le otorgue fianza.

3.- exigir la constitución de la hipoteca, por parte de los otros legatarios, cuando la herencia se distribuye en legados.

4.- exigir que el albacea caucione su manejo.

5.- retener el bien legado.

6.- reivindicar el bien legado.

7.- recibir la indemnización del seguro en caso de incendio del bien legado, después de la muerte del testador.

2. La totalidad de la herencia en legados

El legatario no responde de las deudas generales de la herencia, solo lo que le haya asignado el testador, si no alcanza para pagar la deuda, responden con los herederos en proporción al monto de sus legados.

3. Clases de legados:

1.- Legado de bien ajeno determinado: el Art. 759 dispone que no es válido el legado de un bien determinado, si no se halla en el dominio del testador, al tiempo de su muerte.

LANATTA.-Dice que resulta una solución intermedia por cuanto la cosa puede no estar en el dominio del testador, al momento de dictar su declaración de última voluntad, mas si en el momento de la muerte.

VELEZ SARSFIELD, dispone que es de ningún valor todo legado de cosa ajena, cierta y determinada, sepa o no el testador que no es suya, aunque después adquiriese la propiedad de ella, exige que el causante sea propietario del bien al momento de testar.

2.- Legado de bien ajeno indeterminado: el Art. 758 prescribe que es válido el legado de un bien mueble indeterminado, aunque no lo haya en la herencia, salvo disposición diversa del testador, corresponde al encargado de pagar el legado quien cumplirá con dar un bien que no sea de calidad inferior ni superior a aquel.

4. Transmisión y entrega del bien legado

Al igual que en la herencia, el derecho del legatario se inicia con la muerte del autor de la sucesión, para llevar a cabo la transmisión, debemos distinguir las siguientes situaciones:

a) Cuando el legado sea de bien determinado y no esté sujeto a plazo o condición, el legatario adquirirá la propiedad al momento del fallecimiento del testador deberá solicitarla del albacea, cuando haya concluido los inventarios y avalúos.

b) Cuando el legado es de un género susceptible de determinación, la propiedad no puede adquirirse, si no hasta que se haya hecho la determinación, también debe esperar la confección de los inventarios y avalúos.

a) Legado de bien ajeno

1.- Si el bien era ajeno y el testador lo sabía, el heredero debe adquirirlo, para entregarlo al legatario, si no la puede adquirir, dar su equivalente en dinero.

2.- Si el testador ignoraba que la cosa fuera ajena y lo creyera propia, el legado no tiene validez.

3.- Si el testador adquiere después de testar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com