ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia

clsanchez517 de Julio de 2015

9.908 Palabras (40 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 40

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“RÉPLICA GUAYAQUIL”

TRABAJO MONOGRÁFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS

TEMA:

“PSICOLOGÍA DE UNA MUJER VIOLADA”

CODIGO: UEFRG1-027-14

AUTORES:

KAROLAY ZAMBRANO GALLARDO

ANDREINA ALEJANDRA VERA VERA

DOCENTE DIRECTOR:

Lcdo. FREDY ESPINOZA GARCÍA

I PROMOCION

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO LECTIVO

2014 - 2015

FRASE CÉLEBRE

“Un amigo es una mano que siempre sostiene la tuya, estés donde estés, sin que importe la cercanía o la distancia. Un amigo es alguien que siempre está ahí, que está siempre atento. Un amigo es una sensación de eternidad en el corazón. Tener un buen amigo es tener un tesoro”

Albert Camus

Autor y periodista Francés

DEDICATORIA

Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. A mi tía por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que me ayudaron directa o indirectamente a llegar a este nivel

A mi tutor por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje

Karolay Zambrano

DEDICATORIA

A mis padres que en medio de carencias y estrecheces han sabido darme el mejor regalo después de la vida, el estudio, ellos son el motor que me impulsa a seguir adelante, aun cuando el futuro parece estar lleno de problemas y grandes dificultades, ellos son quienes siempre están allí para con sus palabras levantarme hacia un mejor mañana.

Alejandra Vera

MONOGRAFÍA

“PSICOLOGIA DE UNA MUJER VIOLADA”

APROBADO

……………………………… ……………………………

Miembro del Tribunal Miembro del Tribunal

.

……………………………… ……………………………..

Miembro del Tribunal Secretario(a)

……………………………… ……………………………..

Karolay Zambrano Gallardo Alejandra Andreina Vera Vera

Estudiante Estudiante

ÍNDICE

Contenido: Páginas:

PORTADA

FRASE CÉLEBRE………………………………………………………………..…..II

AGRADECIMIENTO………………………………………………..……….……..…III

INDICE……………………………………………………………………………..….IV

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..……… 1

CAPÍTULO I

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES………………………………………………………………….

RECOMENDACIONES…………………………………………………………..

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….

GLOSARIO DE TÉRMINOS……………………………………………..

ANEXOS………………………………………………………………..

Certificación Y Aprobación…………………………….

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………..

REALICE EL IDICE DE ARRIBA QUE ESTÁ MÁS SENCILLO.

Contenido

Dedicatoria 2

Introduccion: 1

Planteamiento y descripción del problema 1

Como castiga la ley estos delitos 5

Traumas en la mujer victima de una violación 9

Estadisticas sobre el prcentaje de abusos sexuales en los últimos años 12

Etapas después de una agresión sexual 14

Sindrome por trauma de violación 16

Como ayudar a las victimas de violaciones sexuales 17

Conclusiones 20

Recomendaciones 21

Bibliografia ¡Error! Marcador no definido.

Glosario de términos 23

Anexos 24

INTRODUCCIÓN

La violencia, medio que debiera estar ya desterrado en una sociedad civilizada, sigue actuando entre nosotros como si fuera el único medio, por medio del cual unos pocos hacen oír su voz, mientras que la mayoría, perjudicada, ha de seguir aguantando.

No cabe duda que la violencia en la familia es la base de tanta violencia. Se ve a diario como madres y padres dañan tanto física como psicológicamente, dando un ejemplo a sus hijos, futuras personas violentas.

Si no tomamos conciencia cada uno de nosotros de la violencia que generamos en nuestra casa, en nuestro trabajo, en la calle o donde sea que convivamos, no podemos contribuir a que cese tanta violencia en este país tan reprimido.

Otro caso penoso es que los adolescentes de nuestro país están actuando de una forma vandálica, esto se debe a la formación, a la falta de amor que hay en sus casas, a la falta de conocimientos que le permitan razonar que ponerse una "capucha" y salir a cometer actos inhumanos no es debido.

Está claro y da lástima, que ya ni en nuestro hogar podemos estar confiados y protegidos de cualquier delincuente.

El capítulo I: Se identifica el problema en la Institución Educativa. Se realiza el planteamiento del Problema para identificar de qué manera influye la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa de los estudiantes, se realiza la Formulación del Problema, se determina el Objetivo General que direcciona la presente investigación ayudados por los Objetivos específicos en la obtención de los resultados esperados y finalmente la Justificación que determina el por qué, para que y con que se está realizando la presente investigación.

El capítulo II: El presente capítulo hace referencia al Marco Teórico la misma parte de los Antecedentes del Problema presentando temas previamente investigados y que tienen relación con el presente trabajo investigativo, luego en la Fundamentación Teórica se realiza una descripción amplia de cada una de las variables de como son la estimulación temprana y el desarrollo de la motricidad gruesa de los estudiantes, a continuación en la Definición de Términos Básicos se presenta los conceptos más importantes, seguido se hace referencia a la Fundamentación Legal en donde se presentan los artículos más importantes de la Constitución Política del Estado, que tiene relación con el tema de investigación y que sustentan de manera legal el presente trabajo, finalmente se presenta la Caracterización de Variables que describe a la variable independiente y variable dependiente.

El capítulo III: En el presente capítulo se encuentra la Metodología que parte del Diseño de la Investigación en donde se describe la línea que se debe seguir para alcanzar los resultados, en este caso es cuali-cuantitativa, se determina el tamaño de la Población, con quien se trabajará para obtener los resultados esperados, también se refiere al análisis e interpretación de resultados de la investigación, el resultado de cada uno de las preguntas planteadas en la encuesta han sido tabulados y registrado sus datos en cuadros estadísticos que a su vez se representaron mediante diagramas circulares para observar claramente el porcentaje de los resultados obtenidos que al final permitió realizar el respectivo análisis en interpretación de los resultados.

Capítulo IV, El presente capítulo presenta las conclusiones del trabajo. Recomendaciones para solucionar el problema detectado.

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Tema

PSICOLOGÍA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com