Neoplasia en Parpado
Janni HerreraEnsayo10 de Marzo de 2020
618 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
Neoplasia en Parpado
Definición:
Son masas palpebrales
Fisiopatología Clínica:
Estas masas son frecuentes en perros y la mayoría son benignas como pueden ser adenomas sebáceos, melanomas benignos, histiocitomas o papilomas y están asociados a las glándulas de Meibomio. El adenoma sebáceo tarsal es el mas frecuente de los tumores palpebrales en perros.
Estos crecen rápidamente y su aparición es maligna, pero clínicamente son benignos.
Las neoplasias en parpados son raras en gatos, pero cuando se identifican son principalmente carcinomas de células escamosas. Otros tumores en gatos son fibrosarcomas, adenocarcinomas, carcinomas de células basales, melanomas y hemangiosarcoma.
Estas masas palpebrales provocan molestias, alteran la funcionalidad del parpado y pueden ocasionar queratitis.
Diagnostico:
- Presentación clínica:
Factores predisponentes: se presenta en perros y la edad promedio son 8 años, mientras que en gato es de 10 años. Beagles, Huskie siberiano y setter inglés.
Anamnesis: se puede observar una masa sobre el parpado o una irritación secundaria del ojo. La mayoría tiene un crecimiento lento, pero las formas malignas se desarrollan rápidamente. Se aprecia descarga ocular, excoriaciones alrededor de los ojos, conjuntivitis, zonas con costras o hemorragias sobre el parpado.
- Exploración física:
Se ve y se palpa una masa en la piel del parpado.
- Diagnostico por imagen
Radiografías torácicas y/o abdominales para evaluar la presencia de metástasis.
- Hallazgos de laboratorio:
La citología puede ayudar a diferenciar lesiones inflamatorias de lesiones neoplásicas.
Tratamiento médico:
Quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia si bien como terapia o como tratamiento de apoyo para la cirugía.
Tratamiento quirúrgico:
Cirugía con láser, criocirugía, hipertermia, inmunoterapia, terapia fotodinámica.
- Tratamiento preoperatorio:
Se comienza con tratamiento de las ulceras corneales y de la conjuntivitis antes de la cirugía, se estima la cantidad de piel que debe ser eliminada antes de anestesiar al animal.
Se coloca vaselina sobre la cornea y las superficies conjuntivales para recoger los desechos y los pelos durante la preparación.
Se eliminan los pelos de los parpados con pinzas y la zona periocular se lava con solución de povidona yodada 1:50 y se aclara con suero salino.
Se retira la pomada con un bastoncillo de algodón y se lava con S. antiséptica diluida.
No se utilizan jabones o alcohol ya que pueden irritar la córnea y la conjuntiva.
Anestesia:
- Preoperatoria: atropina o glucopirrolato.
- General: Tiopental sodico
Posición:
Decúbito ventral o lateral permitirá el acceso a los parpados.
Técnica quirúrgica:
Se realiza una incisión elíptica o circular en Angulo de 90° con respecto al borde del parpado inferior y paralelo al superior.
Se expondrá la masa con pinzas de chalacion y con tijeras se realizará la incisión en la conjuntiva rodeando la masa. Se realizará una incisión en cuña o en forma de casa alrededor de los tumores que afecten menos de un tercio del margen palpebral. Se realiza una cantoplastia lateral semicircular del mismo borde del parado se avanzará el colgajo cutáneo para unir los bordes del defecto una conjuntiva y la piel en capas separadas y cierra la incisión del canto lateral.[pic 1]
...