ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutricion En Niños Y El Tae Kwon Do

leteli24 de Septiembre de 2013

7.794 Palabras (32 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 32

Arte Marcial

Miyamoto Musashi.

Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten en prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la técnica. Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos. En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones, que incluyen la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el de "artes militares", por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que tradicionalmente se han considerado modalidades deportivas (por ejemplo, el boxeo, la esgrima, el tiro con arco y la lucha libre).

Introducción

La historia de los sistemas de lucha se remonta a los orígenes de la humanidad. Sin embargo, a partir del siglo XIX surge el concepto moderno de artes marciales.

El término "artes marciales" se deriva de los caracteres hechos por chinos wǔ shù 武術 y wǔ yì 武藝. El diccionario chino inglés Chinese-English Diction, de Herbert A. Giles, 1882, traduce wǔ yì como ‘artes militares’. No se emplea el término wǔ shù hasta 1931, en el Chinese-English Dictionary, de Mathews. El término también aparece en 1920, en elJapanese-English Dictionary, de Takenobu, en la traducción del japonés bu-gei (武芸) o bu-jutsu (武術) como ‘el oficio o desempeño de los asuntos militares’. Otras pronunciaciones comunes del par de caracteres 武術 son mou seut en cantonés y võ-thuật en vietnamita. En China, durante el Periodo Republicano, de 1928 a 1949, se bautizan los sistemas de lucha chinos como guoshu o kuoshu (國術) (‘habilidad nacional’).1

El origen del concepto de artes marciales está relacionado con la irrupción de la edad moderna en extremo oriente, en el siglo 19. Este fenómeno supuso la transformación de las estructuras sociales feudales, el empleo de las armas de fuego que hacían perder vigencia a las formas tradicionales de lucha y la desaparición de los principios por los que se regía el mundo. El nombre marcial, proviene de Marte, el dios de la guerra romano. Las artes marciales orientales, en algunos casos, se practicaban en círculos cerrados o eran distintivas de una élite relacionada con la milicia y la nobleza, como fue el caso de los guerreros samurái2 3 , y su contenido iba mucho más allá de lo que constituía el entrenamiento de las tropas. En China, y en Corea por el contrario, se veía en el siglo 19 y comienzos del 20, a las artes marciales y sus practicantes con desprecio, debido al auge del confucionismo, como parte de las políticas de estado; lo que debilitó el componente militar de la nación.4 Cuando las artes militares tradicionales perdieron su lugar crucial en el dominio de la sociedad y la defensa del país, se transformaron en una opción para el desarrollo de la nación con objeto de mejorar física y espiritualmente a la población, lo que ha contribuido a que se pierda gran parte del conocimiento de las aplicaciones prácticas de las mismas.

Escenas de lucha en las tumbas egipcias de Beni Hassan.

En la actualidad las artes marciales tradicionales orientales aún incluyen la práctica de un código ético preciso que tiene sus raíces en el confucionismo chino, el sintoísmo japonés y la espiritualidad del budismo zen (chan禪). Además, algunas artes marciales, como el tai chi chuan, se preservan como una práctica para mejorar la salud física y mental.

A partir de esta situación surgieron en el Japón, los Do o ‘vías’. Tales como: Judo, Karate-Do, Aikidō, Kendo,Kobudo, y a través de ellas, algo más tarde en Corea: el taekwondo, el hapkido, y el tangsudo; y en China el "Chuan fa" o Kung fu dio lugar más tarde al wushu. El éxito de las artes marciales surgidas como una reinterpretación de las artes militares históricas, propició que se recuperasen en diversas culturas los sistemas de lucha con y sin armas tradicionales. Así, en Japón se diferencian las antiguas tradiciones o escuelas clásicas conocidas como (koryu budo) en relación a las artes marciales tradicionales modernas surgidas tras la restauración Meiji(1868) o (gendai budo), y en China las Artes marciales de China que derivaron en el wushu moderno.

Algunas artes marciales, y en particular las artes marciales originadas en China, Japón y Corea, van más allá de las aplicaciones físicas e incluyen conocimientos detraumatología, regulación psicofísica (chi kung (qigong)), terapéutica (acupuntura, digitopuntura, herboristería) y otras áreas relacionadas con la medicina china tradicional. Esto es una extensión natural del arte marcial debido a que, a un nivel avanzado, las técnicas sacan provecho de un detallado conocimiento de la fisiología y funcionamiento energético en el organismo del adversario con objeto de incrementar la eficiencia de las mismas.

Además, los practicantes de diversas artes marciales tradicionales han comenzado a redescubrir los diferentes métodos de construcción de armas antiguas, desde la forja de espadas al ensamblaje de catapultas y torres de asedio, a la reproducción de armaduras y vestidos y a la investigación de las costumbres y conocimientos tradicionales pertenecientes a estas técnicas.

Clasificación

clasificación general de las artes marciales las divide en sistemas sin armas y sistemas con armas.

La mayoría de artes marciales están especializadas en un tipo de armas o un tipo de técnicas a mano desnuda (sin armas), pero algunas se declaran sistemas completos con y sin armas (ej. la mayoría de las artes marciales clásicas de China como el kung fu Shaolin o los estilos Taoístas, y algunas artes marciales japonesas como el Ninjutsu).

Los sistemas con armas incluyen como armas principales:

• El arco

• La lanza

• La espada

• Los bastones de diferentes longitudes, grosores y materiales

y existen múltiples armas secundarias como cadenas, mazas, hachas, cuchillos,...

Las técnicas desarrolladas en los sistemas sin armas pueden consistir en puñetazos, golpes de mano abierta, patadas, agarres, luxaciones, estrangulaciones , proyecciones einmovilizaciones, y pueden atender a la existencia o no de armadura.

Métodos

Un procedimiento común de entrenamiento consiste en la práctica de un grupo de técnicas encadenadas en una serie. Se conoce como estructura, o, más popularmente, forma(kata, poomse, chuan tao, kuen, tao lu, hyung o tuls). La práctica de formas es un método de aprendizaje y entrenamiento de técnicas con una aplicación específica.

Otro sistema de entrenamiento es el de lucha simulada con un compañero o ejercicios por parejas (sparring, randori, kumite, tui shou, rou shou, chi sao, san shou) en el que se entrenan técnicas de lucha con un compañero y con el objetivo de aprender, a diferencia del combate o la competición, en que el objetivo es la victoria.

Historia

Egipto, Grecia, África y Roma[

Pankration, uno de los luchadores ataca los ojos de su oponente, mientras el juez se prepara a castigar al infractor.

No existen documentos que ayuden a ubicar con exactitud cuándo las artes marciales se originaron, debido a que esta empresa conlleva un largo proceso de desarrollo. Sin embargo, se puede decir que el método de combate más antiguo del que se tiene conocimiento en diferentes civilizaciones es la lucha. En las tumbas de Beni Hassan (Egipto) se encuentran pinturas que datan del2000 a. C. En éstas se muestran luchadores practicando toda una serie de movimientos como lanzamientos y sumisiones. Los luchadores de Nubia (África) eran tenidos en alta estima por su habilidad. En las tumbas egipcias de Amarna, que datan del1350 a. C., aparecen pinturas que muestran luchadores egipcios practicando la pelea con bastones cortos, haciendo uso de protecciones en los antebrazos, además de lucha. En murales del arte de Mesopotamia aparecen imágenes de personas practicando la lucha.

Los guerreros zulúes del sur del continente africano, desarrollaron tácticas y técnicas para la pelea con armas como el garrote, la lanza y el escudo. El guerrero Shaka Zulu (1787-1828) fue quien revolucionó las técnicas de guerra en masa con la adición delassagai (lanza para apuñalar, con un mango más corto), así como la manera en que entrenó a su ejército y las tácticas utilizadas contra otras tribus africanas y posteriormente contra los ingleses.5

Gladiadores, en el mosaico de Zilten. Siglo II, Libia.

En Grecia se practican tres tipos de sistemas de combate que no solo eran parte de los juegos de Olimpia sino también servían como métodos para mantener el estado físico de sus ciudadanos y prepararlos para la guerra. El boxeo, la lucha y el pankration. Todos estos eran métodos de combate. En diferentes expresiones artísticas griegas se observan todo tipo de técnicas de pelea, inclusive el uso de técnicas “sucias” como ataques a los ojos y mordiscos. En Esparta se enfatizó la práctica marcial desde una edad temprana. Los griegos deben haber desarrollado técnicas para el uso de armas. El uso de la falange, una formación de combate, le sirvió al ejército griego para la expansión de su imperio.6 Algunas personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com