Nutricion Y Actividad Fisic
florchipr7 de Diciembre de 2013
814 Palabras (4 Páginas)386 Visitas
1) Un nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Éste es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico llamado anabolismo o bien es degradado para la obtención de otras moléculas y de energía. Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo.
Los principales nutrientes que nos aportan energía son: Carbohidratos, lípidos, proteínas y agua.
Proteínas: Las proteínas completas incluyen carne de res, pollo, huevo y pescado, las proteínas incompletas son las lentejas, los frijoles y los cereales. Las buenas fuentes de proteína incluyen atún, pollo, pavo y salmón.
Lípidos: Carne roja, mantequilla, grasa, carnes con grasa, quesos, tocino, embutidos, crema de leche, helados de crema, aceites y semillas.
Carbohidratos: Plátanos, cebada, frijol, arroz integral, garbanzos, lentejas, nueces, avena, papas, tubérculos, maíz, cereales y harinas integrales, galletas y pastelería, pizzas, cereales azucarados, pan blanco, harina blanca, pasta y arroz, azucares, frutas y verduras, galletas, miel, mermeladas, salsas y gaseosas.
Agua: Frutas y verduras.
Hay dos tipos de nutrientes: se dividen según la necesidad que el ser vivo tenga.
2) La nutrición no solo involucra el ingreso de materia a la célula, su aprovechamiento y la eliminación de los desechos, sino también la obtención de energía que posibilite las funciones vitales. Los nutrientes que pueden ser aprovechados energéticamente, son los
azucares sencillos como la glucosa, los lípidos y los aminoácidos (la energía está contenida en los enlaces químicos de estas moléculas).
Por medio de una serie de reacciones químicas que en conjunto, constituyen el proceso de la respiración celular, se aprovecha dicha energía. La energía que se genera es de tipo químico: queda almacenada en los enlaces de la molécula de ATP (adenosina trifosfato) y de esta manera se puede utilizar para el crecimiento, la reparación de tejidos, el movimiento, etc.
La respiración aeróbica: Ocurre en presencia de oxígeno, es decir, la degradación de esta molécula en presencia de oxígeno. Sin embargo esta oxidación consta de varios pasos que se diferencian por los productos obtenidos. En la glucólisis se obtiene ácido pirúvico, en el ciclo de Krebs se produce acetil coA y en la fosforilación oxidativa genera citocromos, la coenzima Q y las flavas proteínas. En este último el oxígeno se une al hidrógeno y se transforma en agua que se elimina de la misma manera que el dióxido de carbono. Por cada molécula de glucosa que se oxida en la respiración aeróbica se forman 38 MOLÉCULAS DE ATP. El atp es un nucleótido que sirve como moneda energética en el organismo, es decir, es el que se encarga de almacenar la energía generada en el metabolismo y liberarla cuando sea necesario para otras actividades.
3) Hay tres nutrientes presentes en la naturaleza: las proteínas, los carbohidratos azúcares y las grasas. Una alimentación sana pasa por combinarlos todos de forma adecuada. La correcta proporción que daría lugar a una dieta equilibrada sería la siguiente.
(Estas proporciones pueden variar según el caso).
Así una persona con actividad física moderada debe consumir una cantidad menor de nutrientes que una persona con mayor actividad; la edad también es un factor importante, los niños y adolescentes consumen más cantidad de nutrientes que las personas mayores. El entorno
...