ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición y Dietética con Mención en Gestión y Calidad

Camila FabbriDocumentos de Investigación28 de Junio de 2022

7.043 Palabras (29 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

Facultad de Medicina

Nutrición y Dietética con Mención en Gestión y Calidad

Informe diagnóstico Centro comunitario de salud familiar “Sol de septiembre”

Autora: Fabbri Alvarado Camila

                                                                                            Tutora: Tania Abarca Silva

                                                                                                     Supervisora: Marcia Velásquez

Internado Nutrición comunitaria

2021


INDICE

Perfil general de área        3

1.1. Historia Cecosf Sol de septiembre.        3

1.2. Localización        3

1.3. Características geográficas        4

1.3.1 Clima        4

1.3.2 Formas de uso de la tierra        4

1.3.3. Vías de comunicación intrazona y de la zona con el exterior.        4

1.3.4. Peligros potenciales        5

Antecedentes demográficos de la población.        5

2.1. Total de población        5

2.2.  Distribución por sexo y edad        5

2.3. Tasa de natalidad        7

2.4. Tasa de fecundidad por edades, Comuna de Lampa 2019.(12)        7

2.5. Tasa de  mortalidad(12)        7

2.7. Migración(13)        8

Antecedentes del centro        9

3.1. Estructura organizacional y recursos humanos.(14)        9

3.2. Tipo de presupuesto        10

3.4. Población inscrita y cobertura de población.        10

Antecedentes socioeconómicos de la población beneficiaria.        12

4.1. Nivel socioeconómico        12

4.2. Ocupación        12

4.3. Escolaridad.(19)        14

4.4. Establecimientos educacionales        15

4.5. Organizaciones comunitarias y de apoyo.        16

4.6 Condiciones sociales        17

4.6.1. Denuncias por delitos de mayor connotación social y VIF        17

4.6.2 Consumo de drogas/ alcohol        18

Antecedentes de salud de la población        19

5.1. Programas y subprogramas        19

5.1.1. Programa de salud de la mujer(22)        19

5.1.2. Programa de Salud Cardiovascular(23)        20

5.1.3. Programa de Dependencia Severa(24)        20

5.1.4. Programa nacional de control y eliminación de la Tuberculosis(25)        21

5.1.5. Programa del Adulto(26)        21

5.1.6. Programa del Adulto mayor(27)        22

5.1.7. Programa Infantil(28)        22

5.1.8. Programa Adolescente(29)        23

5.1.9. Programa Salud mental (30)        24

5.2. Cobertura de inmunización (31, 32)        25

5.3. Consultas y patologías frecuentes.        26

5.4. Indicadores de saneamiento básico.        26

Plan de actividades        27

6.1 Metas IAAPS        27

6.2. Plan de actividades de prevención y promoción de salud        27

6.3. Antecedentes alimentarios        29

6.3.1 Cobertura de lactancia materna        29

6.3.2 Cobertura PNAC en CECOSF Sol de Septiembre        29

6.3.3 Cobertura PACAM en CECOSF Sol de Septiembre        29

Abastecimiento de alimentos        29

  1. Perfil general de área

1.1. Historia Cecosf Sol de septiembre.

El centro comunitario de salud familiar “Sol de septiembre”, fue construido el año 2010 e inaugurado el 25 de abril del año 2011, este centro forma parte del Centro de salud familiar Dr. José Bauza Frau como una extensión. Tiene la misión de “Entregar atención integral y de calidad  en salud  al individuo,  familia y comunidad  a cargo con enfoque familiar y comunitario favoreciendo el trabajo en red, dando  énfasis a  la  promoción prevención de la salud.” y una visión de “Otorgar  atención equitativa y de calidad, centrada en las personas y sus familias ,con enfoque preventivo y promocional teniendo como base  el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario con un equipo de salud de cabecera que brinde atención continua a lo largo de todo el ciclo vital.(1). Cuenta con 4.267 usuarios inscritos, validados al mes de diciembre del año 2021.

1.2. Localización

El CECOSF, se encuentra ubicado en la localidad  Sol de Septiembre, en calle Arco Iris #367, Comuna de Lampa, Región Metropolitana, a una distancia aproximada de 33 km desde la comuna de Santiago Centro. Esta comuna tiene una superficie de 452 k(2)m2, limita por el norte con la comuna de Til Til, al Sur con las comunas de Pudahuel y Quilicura, al Este con la comuna de Colina y al Oeste con la comuna de Curacaví. (3). Las rutas de acceso hacia la comuna, corresponden a Ruta 5 eje vial Norte Sur, Américo Vespucio Norte hacia Lo Echevers y Camino el Noviciado.

[pic 2]

1.3. Características geográficas

La comuna cuenta con zonas urbanas: Lampa, Batuco, Estación Colina, Sol de Septiembre y Valle Grande y  centros habitados o localidades rurales como Chicauma, Lo Vargas y Lipangue.(4) Su población es de 102.034 habitantes, los cuales 21.273 corresponden a una población rural y 41.084 a una población urbana.(5)

La comuna de Lampa, es un terreno principalmente llano, en sus alrededores se observan cerros como el Trincao, Caracha, Quilhuica, Chicauma y La palma. Cuenta con la irrigación de agua del Estero Lelo y Lampa.

1.3.1 Clima

La temperatura en la comuna varía entre 3°C y 28°C, en temporada de primavera- verano la temperatura máxima promedio es de 28°C y una mínima de 12°C. En otoño-invierno la temperatura mínima promedio es de 3°C y máxima de 17°C. Los meses con mayor porcentaje de nubosidad, inician en abril, con una duración de 6 meses aproximadamente. Respecto a las precipitaciones, la temporada inicia en abril con una duración de 5 meses y medio aproximadamente, registrándose un promedio de 13 mm de agua.(6) 

1.3.2 Formas de uso de la tierra

La principal actividad económica comunal de Lampa es la agricultura, sin embargo, con el pasar de los años, se han instalado proyectos inmobiliarios e industriales los cuales han variado el uso de la tierra. No obstante, su economía se basa, en actividades agricolas-ganaderas, la industria inmobiliaria, comercio general, actividades turísticas.(4)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com