ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARCIAL ENTOMOLOGIA

Neider TorresEnsayo5 de Noviembre de 2017

2.353 Palabras (10 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 10

PARCIAL ENTOMOLOGIA

  1. Explique la clasificación según borror 2005, del phylum artrópoda , incluyendo todos los subphylum  y clases que La componen ( explicar cantidad de ordenes componen cada clase)

Phylum Artrópoda-artrópodos

  • Subfilo Trilobita-trilobites (solo fósiles)
  • Subfilo Chelicerata
  • Clase Merostomata - cangrejos en herradura
  • (Xiphosura) y los eurípteros fósiles
  • (Eurypterida)
  • Clase Arácnida-arácnidos
  • Clase Pycnogonida-arañas marinas
  • Subfilo Crustáceos-crustáceos
  • Clase Cephalocarida
  • Clase Branchiopoda
  • Clase Ostracoda
  • Clase Copepoda
  • Clase Mystacocarida
  • Clase Remipedia
  • Clase Tantulocarida
  • Clase Branchiura
  • Clase Cirripedia
  • Clase Malacostraca
  • Subphylum Atelocerata
  • Clase Diplopoda-milpiés
  • Clase Chilopoda-centipedes
  • Clase Pauropoda-pauropods
  • Clase Symphyla-symphylans
  • Clase Hexapoda (Insecta) –hexapods

  1. Explique cómo se originaron los apéndices birrámeos y en cuál tipo de artrópodos se encuentran.

Dos pares de patas no ramificadas, uno situado por detrás del otro sobre segmentos originalmente no fusionados, pueden haberse fusionado en la base, dando ligar a los apéndices birrameos.

- Cangrejos Cacerola, Crustáceos, Trilobites fósiles.

  1. Explique como sucede detalladamente el proceso de ecdisis o muda y para qué sirve

el exoesqueleto viejo se desprende y la epidermis secreta pro enzimas, entonces la epidermis de desprende del exoesqueleto y secreta una nueva cutícula, las pro enzimas secretadas previamente se activan y forman proteasas y quitinosas que digieren la endocutilula . Los productos de esta digestión se reabsorben a través de la epicuticula nueva con la erosión de la epicuticula vieja. Y el animal esta entre las dos mudas, por lo que rompe la vieja y se queda con la nueva blanda y arrugada.

  1. Explique qué es el celoma y cómo funciona el sistema vascular sanguíneo de los artrópodos.

Sistema vascular formado por:

 Corazón, tubo muscular perforado por ostiolos (aperturas naturales). Por contracciones de los músculos de las paredes del corazón permite el paso y provoca el movimiento de la sangre a través de estos ostiolos. Al salir del corazón la sangre es bombeada a los tejidos por arterias y vasos en conjunto con el hemocele.

Celoma Cavidad segundaria del cuerpo llena de liquido.

  1. ¿Cuáles son los órganos excretores de los artrópodos y cómo funcionan?

Tubos de malpigio: Evanginizaciones ciegas del aparato digestivo que se encuentra en el hemocele donde se secretan desechos a través de la sangre donde son eliminados en el ano.

Sáculos: formada por podocitos, y es el lugar de filtración de la sangre, mediante conductos desembocan en el exterior del cuerpo cerca a apéndices.

  1. ¿Cómo está compuesto el cerebro de los artrópodos y cómo funciona?

Está compuesto por tres regiones:

Protocerebro: Los nervios que proceden de los ojos ingresan en el protocerebro, que contiene tres pares de centro ópticos; estos y otros centros (neuropilos) del protocerebro funcionan en la integración de la fotorrecepcion y movimiento

Deutocerebro: recibe los nervios antenales, en quelicerados carecen de antenas por lo cual esos artrópodos carecen de deutocerebro.

Tritocerebro: originan nervios que inervan el labio, tracto digestivo (nervios estomatogastricos), los quelíceros (uñas) de los quelicerados y las segundas antenas de los crustáceos.

  1. Que son las sensilas, los ojos compuestos, los omatidios y los ocelos de los artrópodos y cómo funcionan

RTA: SENSILIA: Una modificación del exoesqueleto para la recepción de información ambiental que no sea lumínica. Cada sensilia se compone de una o más neuronas sensoriales más un número de células que producen el recubrimiento cuticular del aparato, son de varias formas: Pelos, cerda, seta, clavija, hendudura o foseta.

   OJO COMPUESTO: formados por muchas unidades cilíndricas largas, cada una de las cuales esta provista de elementos para la recepción lumínica.

Cada unidad u omatidio está recubierta en su extremo por una cornea tras lucida derivada de la cutícula esquelética que funciona como lente. Cada omatido funciona como único  receptor foto receptor y transmite una señal que representa a un único punto de luz.

OCELOS: Ojos simples, fotorreceptoras.

  1. ¿Cuáles son las características diagnósticas de cada uno de los órdenes que conforman la clase Chelicerata?

Chelicerata es un subphylum.

  1. ¿Explique detalladamente como sucede la digestión de los arácnidos?

Capturadas y matadas por los pedipalpos y quelíceros, vierten con los quelíceros enzimas digestivas De esto da el alimento digerido que el animal succiona. Este entra a la boca, pasa por la faringe que funciona como bomba de succión alcanzando el esófago y el sistema digestivo medio. Las células producen enzimas para la digestión por lo que el líquido pasa a una una manera intercelular, y es conducido al ano.  

  1. Explique detalladamente cómo está compuesto el sistema nervioso de los arácnidos y cómo funciona.

El cerebro, compuesto de:  Protocerebro  contiene los ganglios y nervios ópticos; el tritocerebro  contiene los que inervan los quelíceros y el resto del sistema nervioso central se ubica debajo del esófago, el sistema nervioso parece un collar o anillo periesofagico. Poseen tres tipos de órganos sensoriales: pelos sensoriales, ojos y fosetas sensoriales. Lo pelos sensoriales: setas olfativas abiertas en su extremo; setas móviles inervadas ubicadas por toda la superficie del cuerpo.  El pelo contiene en su base la prolongación de una neurona sensorial de la epidermis y es estimuladada por ligeras vibraciones o corriente de aire. Los ojos están constituidos por una combinación cornea-cristalino debajo del cristalino está el cuerpo vítreo (capa de células epidérmicas) justo debajo se encuentra la capa que contiene las células fotorreceptoras están orientados hacia la fuente de luz (ojo directo) o hacia la memebrana postretinal ( ojo indirecto). La fosetas sensoriales es una rendija abierta en la cutícula y cubierta por una membrana fina que está en contacto con un pelo relacionado con una célula sensorial, estas fosetas responden a ligeros cambios en la tensión del exoesqueleto como resultado de la compresión y arqueamiento de la membrana externa.

  1. En los arácnidos ¿Cuáles son los órganos para el intercambio gaseoso y cómo funciona?

RTA: los arácnidos poseen libros pulmonares, tráqueas o ambos.

Libros pulmonares: Cada libro pulmonar consiste en un saco esclerotizado que representa una invaginación de la pared abdominal ventral. La pared de cada lado del saco esta plegada formando laminillas que se mantienen separas para la libre circulación del aire, y la difusión gaseosa tiene llegar entre la sanfre que circula entre las laminillas y el aire de los espacios.

ATRIO, lado del saco que no esta plegado, formando cámaras de aire.

ESPIRACULO, espacios interlaminares con apertura en forma de ojal el exterior.

Parte del intercambio gaseoso se debe a la contracción de los musculos, pero en su mayoría es causada por la difusión gaseosa.

Tráqueas: Tubos limitados internamente por quitina por los cuales se difunden los gases.

  1. ¿Cómo se compone el corazón de los arácnidos y cómo funciona el transporte de sangre?  

Tiene siente pares de ostiolos, una gruesa aorta lleva la sangre al prosoma, una fina aorta la dirige hacia el abdomen y de cada parte del corazón salen pequeñas arterias que distribuyen la sangre a los pulmones el libro y es llevaba al interior del pericardio,

  1. ¿Cómo está compuesto el aguijón del escorpión y como se transporta el veneno?

El aguijón está unido al extremo posterior del último segmento, consta de una base bulbosa y una uña curvada puntiaguda con la que inyecta el veneno. El veneno es producido por un par de glándulas ovales que hay en el interior de la base mediante una violenta contracción de los músculos que rodean  las glándulas, el líquido venenoso es expulsado  desde la luz de las glándulas hacia el conducto común esclerotizado que conduce al exterior a través de una apertura subterminal del aguijón.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (138 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com