PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PATOLOGÍAS DE ORIGEN LABORAL: SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE PARTES Y PIEZAS DE MADERA, DE CARPINTERÍA Y EBANISTERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN
Vanessa Vasco OspinaDocumentos de Investigación15 de Marzo de 2021
3.555 Palabras (15 Páginas)200 Visitas
[pic 1]
PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PATOLOGÍAS DE ORIGEN LABORAL: SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE PARTES Y PIEZAS DE MADERA, DE CARPINTERÍA Y EBANISTERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN.
Presenta:
Vanessa Vasco Ospina ID: 769631
Ginna Marcela Victoria Taborda ID:563556
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Semestre II
Colombia, Guadalajara de Buga
Marzo de 2021
PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PATOLOGÍAS DE ORIGEN LABORAL: SECTOR DE LA FABRICACIÓN DE PARTES Y PIEZAS DE MADERA, DE CARPINTERÍA Y EBANISTERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN.
Presenta:
Vanessa Vasco Ospina ID: 769631
Ginna Marcela Victoria Taborda ID:563556
Trabajo presentado en el curso: Anatomía y fisiología
Presentado a: Alexandrea Gaviria Marulanda
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Semestre II
Colombia, Guadalajara de Buga
Marzo de 2021
- INTRODUCCIÓN
El trabajo impone al hombre una serie de esfuerzos físicos para poder llevar a cabo las tareas propias de su oficio, por lo que, durante el desempeño de cualquier tarea en el trabajo, las personas se encuentran expuestas a diferentes tipos de condiciones que pueden favorecer la ocurrencia de lesiones o enfermedades relacionadas con su ocupación.
El desarrollo de actividades que requieran movimientos repetitivos, manipulación de cargas, posturas forzadas, prolongadas, movimientos fuera de los ángulos de confort conlleva en muchas ocasiones al desarrollo de molestias por trauma acumulativo.
Para ello debe establecerse un diagnóstico inicial de las condiciones de los puestos de trabajo y/o de las tareas desarrolladas (ritmos de trabajo, tiempos de descanso, tipo de tareas, carga mecánica, etc.). Condiciones que permiten establecer niveles de intervención para minimizar el riesgo.
Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente.
- DEFINICIONES
Anatomía: Disciplina que estudia la estructura, forma y relación que tienen las diferentes partes del cuerpo humano.
Articulaciones: Estructura que permite la unión entre dos huesos, o entre un hueso y un cartílago.
Cavidad abdominal: Es la cavidad corporal más grande en humanos contiene la mayoría de los órganos internos. Se encuentra debajo de la cavidad torácica y por encima de la cavidad pélvica.
Cavidad craneal: Es el espacio que está en el interior del cráneo, contiene el encéfalo y el líquido cefalorraquídeo.
Cavidad pélvica: La pelvis contiene principalmente órganos reproductores, vejiga, colon pélvico y recto.
Cavidad torácica: Esta cavidad contiene y protege a los órganos más importantes de los sistemas respiratorio y circulatorio: el corazón y los pulmones.
Celular: Relacionado con la célula.
Citología: Estudia la célula y todo lo relacionado con ella.
Decúbito dorsal: Posición corporal acostado boca arriba.
Decúbito ventral: Posición corporal acostado boca abajo.
Epigastrio: Va desde el esternón hasta el ombligo.
Fisiología: Estudia los órganos de los seres vivos y su funcionamiento.
Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.
Hipocondrio derecho: Lugar bajo las costillas, donde se ubica: el hígado y la vesícula biliar.
Hipocondrio izquierdo: Lugar bajo las costillas, donde se ubica: el bazo, parte del páncreas, el fondo gástrico.
Hipogastrio: es una región del abdomen localizada debajo de la región umbilical y entre las fosas ilíacas o regiones inguinales derecha e izquierda. Contiene la vejiga y/o el útero.
Histología: Parte de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.
Manos supinadas: la supinación es la acción o movimiento por el cual el cuerpo humano o alguna de sus partes son colocados en posición de supino, lo que coloquialmente le llamamos "boca arriba
Mesogastrio: también llamada región umbilical, se encuentra por debajo del epigastrio, por encima del hipogastrio y entre los flancos derecho e izquierdo.
Morfología: Estudia las formas externas e internas de la estructura de los seres humanos, sus transformaciones y las causas que la determinan.
Patología: La patología es la rama de la medicina encargada del estudio de las enfermedades.
Perineo: Suelo pélvico es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, conformada por el conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor (pelvis menor), la excavación pélvica (cavums pelvis).
Plano anatómico: Los Planos son superficies imaginarias que dividen al cuerpo y son tres (algunos autores mencionan un cuarto llamado oblicuo):
Posición anatómica: es la forma en la que se ubica el cuerpo humano en el espacio al momento de ser descrita cada una de sus partes.
Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.
Tisular: Todo lo relacionado con los tejidos de determinado organismo.
Transversal: divide el cuerpo en parte superior e inferior.
- JUSTIFICACIÓN
La vigilancia de la salud en el trabajo se mueve entre dos enfoques complementarios: Por un lado, la vigilancia individualizada, enfocada a cada trabajador y por otro lado la vigilancia o monitoreo epidemiológico que va más allá de los resultados individuales para poder valorar la repercusión que tienen las condiciones de trabajo, no solamente sobre la salud del individuo sino sobre todo el personal. Los diferentes estudios sobre la influencia del diseño del puesto de trabajo, el manejo de cargas, los movimientos repetitivos, la larga exposición a jornada de trabajo coincide en señalar que luego de adecuar estas variables se logra aumentos considerables en el desempeño, la producción y mejorado la calidad de vida de los trabajadores
- CONTEXTO LABORAL
Nos enfocamos en el sector económico de la fabricación de empaques industriales en madera especializados en carretes y estibas, por ende, debemos entramos a evaluar en cada puesto de trabajo (es el lugar que un trabajador ocupa cuando desempeña una tarea), cuanto tiempo desempeña en su labor, el tipo de actividad o tarea y qué tipo de esfuerzos y movimientos debe realizar. Algunos ejemplos de puestos de trabajo son las cabinas o mesas de trabajo desde las que se manejan máquinas, se ensamblan piezas o se efectúan inspecciones; una mesa de trabajo desde la que se maneja un ordenador; una consola de control; etc. Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como para asegurar que el trabajo sea productivo. Hay que diseñar todo puesto de trabajo teniendo en cuenta al trabajador y la tarea que va a realizar a fin de que ésta se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente. Si el puesto de trabajo está diseñado adecuadamente, el trabajador podrá mantener una postura corporal correcta y cómoda, lo cual es importante porque una postura laboral incómoda puede ocasionar múltiples problemas, entre otros.
- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Prevenir el desarrollo de síntomas y/o enfermedades laborales de orden músculo esquelético, inducidas por la exposición a los peligros propios del trabajo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos en las áreas y puestos de trabajo con exposición a peligros biomecánicos.
- Definir y clasificar población objeto acorde a condiciones de salud reportadas.
- Identificar en forma temprana síntomas o la presencia de enfermedades laborales, asociadas a la exposición a peligros biomecánicos.
- Realizar el seguimiento a la exposición a peligros biomecánicos, verificar la eficacia de las medidas de control.
- CUIDADO DEL SISTEMAMUSCOESQUELÉTICO
- Generalidades, partes y funciones del sistema
Este sistema trabaja en conjunto para dar sostén y movimiento al cuerpo humano, está constituido por dos:
Sistema óseo
El sistema esquelético consta de huesos, cartílagos, ligamentos y articulaciones. Da soporte al cuerpo y proporciona un marco para que los músculos esqueléticos realicen ejercicios. Además, tiene funciones protectoras (por ejemplo, el cráneo que rodea y protege el cerebro). Su cavidad es el lugar donde se forman la hematopoyesis o las células sanguíneas, su sustancia dura se puede utilizar como depósito de minerales.
...