ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN DE TITULACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Karen CondorApuntes27 de Julio de 2016

20.700 Palabras (83 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 83

PLAN  DE  TITULACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ÍNDICE

Condición principal para el estudiante que espera graduarse                2

Índice                                                                                        3

Introducción general                                                                5

Objetivos                                                                                6

Estrategias de aprendizaje sugeridas                                                6

Bibliografía                                                                                7

Vinculación con los conocimientos anteriores                                8

¿Cómo está estructurada esta guía?                                                8

PRIMERA PARTE.  Bases epistemológicas        y metodológicas                9

UNIDAD I.  Bases epistemológicas                                                9

1.1 Introducción                                                                        9

1.2 Epistemología                                                                        10

1.3 Corrientes sobre el origen del conocimiento                                12

1.4 Posibilidad del conocimiento                                                        13

1.5 Fuentes del Conocimiento                                                        15

 1.6 El Conocimiento Científico                                                        16

UNIDAD II.  Bases Metodológicas  para la Investigación                           19

2.1 Introducción                                                                        19

2.2  Método y Metodología                                                        19

2.3 Clases de Métodos                                                                20

Ejercicio No. 2                                                                        26

SEGUNDA PARTE. Procedimientos metodológicos para

formular el tema de tesis y el problema                                27

UNIDAD III.  El tema y el problema                                                27

3.1 Selección del tema                                                                28

3.2 El problema de investigación                                                        30

Una reflexión para leerla                                                                35

TERCERA PARTE.  El plan de titulación                                                38  

 

UNIDAD IV.  La estructura del Plan de Titulación                                38

A. Aspectos Generales                                                                38

B. Contenido del Plan de Titulación                                                        38

C. Instructivo para el desarrollo del plan de titulación                                39

Anexo A.- Ámbitos y temas de Investigación                                        54

Anexo B.- Normas generales para la presentación de la bibliografía

de investigación.                                                                        59

Anexo C.- Normas generales pala Elaboración de la Titulación.  Trámite.                60

1.2.- Aprobación                                                                        60

1.2.- Empastado del trabajo de titulación                                        60

1.3.- Contenido del trabajo de titulación                                                61

1.4.- Texto o cuerpo del trabajo de titulación                                        61

1.5.- Calificación y trámites de graduación                                        62


INTRODUCCIÓN GENERAL

El avance de la ciencia a lo largo de la historia ha estado matizado por espectaculares revoluciones, producidas principalmente por el hallazgo y/o explicación de grandes sucesos naturales, sociales y humanos; así como por la formulación de teorías y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Sin embargo, este movimiento jamás estuvo exento de la influencia que han ejercido las corrientes filosóficas y religiones en las distintas civilizaciones; de allí que muchas personas piensan que cada paso dado por la ciencia sitúa al ser humano más cerca de la verdad, al tiempo que descubre que el camino del conocimiento es infinito.

En esta “aventura”, la Percepción, la Intuición y  la Lógica, se constituyeron en las “armas” utilizadas por el ser humano para ejercer su dominio sobre la naturaleza. Es así como el método científico se basará en estos tres instrumentos. En alguna medida toda teoría es una combinación de las tres.

En tanto la Percepción y Lógica son los elementos extremos, la Intuición se situaría en medio; y, en muchos casos ayudando a formular teorías que superan, en algunos casos, las desarrolladas a través de la Lógica y la Percepción o de la combinación de ambas.

En este marco la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR en cumplimiento de su Misión académica, orienta sus esfuerzos a la formación de profesionales calificados, con competencias que les permita desarrollar  propuestas innovadoras y emprendimientos realizables al servicio de la colectividad.

Por lo anotado, la Investigación Científica se convierte en el proceso fundamental y trascendental para la obtención de un título superior, de allí que debe ser aplicada con seriedad, ética y creatividad.  Esta práctica investigativa permitirá obtener información relevante y útil que estará al servicio de generaciones venideras.

El aporte de cada uno de ustedes adquiere relevancia, en la medida en que nuevos problemas serán resueltos y nuevas iniciativas serán conocidas.

Vale la pena, entonces, inspirarse en la personalidad de grandes investigadores que buscaron la guía de grandes maestros; por ejemplo, Aristóteles se formó con la guía de Platón y éste a su vez fue educado por Sócrates.

OBJETIVOS

GENERAL

Orientar en la aplicación de conceptos, procedimientos, herramientas y valores de investigación, de tal forma que los estudiantes puedan estructurar, con criterio científico y técnico, su Plan de Titulación, previo a la obtención del título terminal en cualquiera de las carreras de: Administración de Empresas

ESPECÍFICOS

  • Analizar los enfoques filosófico-epistemológicos en la generación del conocimiento, así como su efecto en la actitud y práctica de los investigadores.

  • Proporcionar los conceptos, enfoques y aplicaciones del Método Científico, al desarrollo de un plan de Titulación.
  • Dar a conocer los pasos que se deben seguir en la estructuración del Plan de Titulación y los trámites de su aprobación y desarrollo.

METAS DEL ESTUDIANTE

  • Relacionar la importancia del proceso de Investigación con el desarrollo de la titulación Terminal.

  • Conocer la estructura y la tabla de contenidos del Plan de Titulación.
  • Manejar el proceso de diseño, desarrollo y presentación del Plan de Titulación.
  • Analizar la relación y coherencia que debe existir entre cada uno de los puntos que componen el esquema para la elaboración del Plan de Titulación.
  • Conocer el proceso de aprobación del plan de titulación y la posterior elaboración del mismo.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERIDAS

En la modalidad de estudios que tenemos, es importante la auto-motivación, auto-gestión y auto-control para obtener los resultados que se buscan alcanzar, de tal manera que se sugiere que se tomen en cuenta los siguientes aspectos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (131 Kb) pdf (746 Kb) docx (736 Kb)
Leer 82 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com