PLANIFICACION DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL PROCESO DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE EN EL NIVEL PRIMARIO
Elizabeth ToribioApuntes19 de Agosto de 2019
14.113 Palabras (57 Páginas)265 Visitas
INDICE
CAPÍTULO I MARCO INTRODUCTORIO
1.1 Introducción 4
1.2 Marco Geográfico 6
1.3 Antecedentes de la Investigación. 11
Antecedentes Nacionales 11
Antecedentes Internacionales 12
1.4 Justificación 13
1.5 Situación Problemática 14
1.6 Planteamiento del Problema 15
1.7 Formulación del problema 15
1.8 Objeto de Estudio 15
1.9 Campo de Acción: 15
1.10 Preguntas científicas 15
1.11 Objetivo General 16
1.11.1 Objetivos Específicos. 16
1.12 Tareas científicas de investigación 17
1.13 Variables e indicadores 17
1.14 Operalización de las variables. 18
1.14.1 Objetivo General: 18
CAPITULO II MARCO TEORICO
2.1 Estrategias 21
2.1.2 Planificación estratégica 22
2.1.3 Planificación estratégica administrativa 25
2.1.4 Dominio de las estrategias administrativa 26
2.1.5 Proceso de la planeación 26
2.2. Formulación de las Metas 27
2.2.1 Identificación de los Actuales Objetivos y Estrategia 28
2.2.2 Análisis del Ambiente 28
2.2.3 Toma de Decisiones Estratégicas 31
2.2.4 Identificación de Alternativas Estratégicas 31
2.2.5 Evaluación de Opciones Estratégicas 32[pic 1]
2.2.6 Selección de Alternativas Estratégicas 32
2.2.7 Estrategias de enseñanza aprendizaje 33
2.2.7.1 Estrategias de ensayo. 33
2.2.7.2 Estrategias de elaboración. 33
2.2.7.3 Estrategias de organización. 33
2.2.7.4 Estrategias de control de la comprensión. 33
2.2.7.5 Estrategias de planificación. 34
2.2.7.6 Estrategias de regulación, dirección y supervisión. 34
2.2.7.7 Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea 34
2.2.7.8 Estrategias de evaluación. 35
2.2.7.9 Estrategias de apoyo o afectivas. 35
2.8 Funciones del equipo de gestión. 35
2.8.1 Supervisión del equipo de Gestión 36
CAPÍTULO III MARCO METODOLOGICO 38
3.1 Tipo de Investigación 39
3.2 Métodos y técnicas de la Investigación 40
Métodos Teórico 40
3.2.2 Método empírico fundamental 40
3.2.3 Método deductivo 41
3.2.4 La encuesta 41
3.2.5 La observación 42
3.2.6 Población y Muestra 42
Bibliografía 43
[pic 2]
PLANIFICACION DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL PROCESO DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE EN EL NIVEL PRIMARIO, EN EL CENTRO EDUCATIVO ENRIQUE CHAMBERLAIN (hijo). PERTENECIENTE A LA REGIONAL 08 DISTRITO 04 SANTIAGO ANO ESCOLAR2018-2019.
[pic 3]
CAPITULO I. MARCO INTRODUCTORIO.
1.1 Introducción
Es imprescindible comprender el proceso educativo como un todo con el fin de mejorar los niveles de calidad de la enseñanza y de aprendizaje; por ello, la formación de los futuros profesionales en el campo de la educción debe encaminarse hacia el estudio de los problemas cotidiano del proceso educativo.
Uno de los temas que preocupan a los docentes y el equipo de gestión en la escuela Enrique Chamberlain, es el tema de la calidad en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este resulta de interés particular, puesto que el MINERD tiene o propone como eje central la calidad y de constante actualidad, pues constituye una de las variables que tiene relación con el éxito de la enseñanza y el aprendizaje.
José Sánchez Puello, quien sustenta dicha investigación con la siguiente cita de Gancia Cruz Josefina Arimatea (2018)” La calidad de la gestión académica administrativa y desempeño docente en la unidad de pos-grado según los estudiantes de maestría de la facultad de educación UNMSM con el objetivo de establecer la correlación entre la calidad de gestión académica y administrativa y el desempeñodocente, los resultados de estudio muestran que calidad de la gestión académica administrativa se relacionan significativamente con el desempeño docente. Así mismo se evidencia la existencia de relación significativa entre la calidad de la gestión académico – administrativa y la responsabilidad docente con un nivel de aceptación, la relación de la calidad de gestión académica administrativa y el dominio científico y tecnológico es significativo y alcanza un nivel regular.
Como se puede observar el equipo de gestión juega un papel fundamental en la calidad de los procesos que se desarrollan en los centros educativos.
Es por esto que estainvestigación tiene como propósito general, estrategias pedagógicas desde un ámbito administrativo, novedosas que permitan mejorar la calidad educativa, donde luego se pueda ver reflejado en el centro educativo Enrique Chamberlain(hijo), manteniendo motivados a los estudiantes durante el desarrollo de las clases impartidas en el aula, las cuales serán estrategias diseñadas por el equipo de gestión y los docentes destinadas a despertar el interés por el aprendizaje en los estudiantes. Por consiguiente, queremos obtener por medio del proceso de enseñanza aprendizaje mejor la calidad educativa por parte de los docentes y el equipo de gestión,donde se puedan ver reflejados aprendizajes significativos.
El equipo investigador tomó como metodología para el diagnóstico, laobservación, la entrevista el cuestionario para recoger las informaciones más concretas sobre los problemas que preocupaban al equipo de gestión de la Escuela Enrique Chamberlain (hijo). Este trabajo está estructurado por tres capítulos, describiendo el nombre de cada uno y de los sub-temas que conforman cada uno.
En el primer capítulo se llama el marco geográfico, donde se describe el contexto general de la ubicación del centro educativo, la constitución del equipo investigador, la situación a mejora, la hipótesis de acción, los propósitos que rigen el proyecto y la justificación del trabajo.
1.2 Marco Geográfico
Centro Educativo
El Centro Educativo Enrique Chamberlain (hijo), es una institución educativa de carácter público sin fines de lucro que acoge a los estudiantes del nivel primario y los adolescentes del nivel secundario. La misma se apoya en la educación dominicana, bajo la ley de educación 66-97 fundamentada en el principio de que toda persona tiene derecho a una educación integral y de calidad.
Ubicación geográfica
El Centro Educativo Enrique Chamberlain (hijo), está ubicado en la Carretera de Jacagua, paraje Los Cocos, DistritoMunicipal San Francisco Arriba, perteneciente al municipio de una zona rural.
Límites geográficos
Limita al norte con el río Cuesta de Quinigua, a éste con el río San Francisco, el cual rodea la falda de la cordillera Septentrional; al sur con La Tres Cruces de Jacagua y las ruinas de Santiago Viejo, al Oeste con La Cienaga.
Reseña Histórica del Centro Educativo
El padre de Enrique Chamberlain (Hijo), fue quien inició la labor como docente en esta comunidad de Los Cocos. La escuela era llamada rancho de Pitin (Los Cocos), porque funcionaba en una rancheta al descubierto con solo 1 aula multigrado de 1º a 4º de 5 a 10 estudiantes aproximadamente. Este terreno de la escuela fue comprado a la familia Gómez, por el gobierno de Balaguer, en los 12 años, según cuenta algunos de los pobladores de la comunidad.
Luego se traslada al municipio Altamira donde continúa su labor como maestro. Su hijo es quien queda con la ardua tarea de formar a los ciudadanos de esta comunidad, donde para él no fue nada fácil, puesto que los pobladores no tenían conocimiento de lo que es educarse para una mejor forma de vida y por ende, una sociedad diferente. Inicia sin tener un título académico. Este mostró siempre una vocación de maestro como si hubiera sido una persona titulada; ya para este entonces Enrique Chamberlain (Hijo), llegó a tener una población estudiantil más alta de 110 estudiantes, desde 20 estudiantes y más por curso de 1º a 5º grado de básica, separados por secciones en el mismo rancho del señor apodado Pitin.Años más tarde crece la población estudiantil requiriendo un local más amplio, nombramiento de maestros/as y una vez nombrados/as emprenden la lucha de construir la nueva escuela que llevaría por nombre Enrique Chamberlain (Hijo), por ser la persona dedicada e integrada a la enseñanza educativa de toda la comunidad.
...