PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA. MATEMATICAS
maryicamposTrabajo25 de Marzo de 2020
2.895 Palabras (12 Páginas)355 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO SUB GRUPO 28
“ADECUACION DE UN TERRENO”
CAMPOS BARRERA MARYI DAYAN
CUBIDES MATEUS MARIA ALEJANDRA
LOPEZ TELLEZ YULI ANDREA
OLAYA CUERVO INGRID DANIELA
SEPTIEMBRE 2.019
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA
MATEMATICAS
TRABAJO COLABORATIVO SUB GRUPO 28
“ADECUACION DE UN TERRENO”
CAMPOS BARRERA MARYI DAYAN
CUBIDES MATEUS MARIA ALEJANDRA
LOPEZ TELLEZ YULI ANDREA
OLAYA CUERVO INGRID DANIELA
SEPTIEMBRE 2.019
INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA
MATEMATICAS
BOGOTA D.C.
TABLA DE CONTENIDOS
- Formulación De Problema 4
- Justificación4
- Objetivos5
- Marco Teórico del trabajo colaborativo6
- Etapa 16
- Etapa 26
- Desarrollo7
- Etapa 3 desarrollo7
- Para hallar el área9
- Para hallar el perímetro15
- Interrogantes 18
- Síntesis24
- Conclusiones 25
- Bibliografía26
- FORMULACION DEL PROBLEMA
- JUSTIFICACION
Muchas veces en nuestra vida cotidiana y con el tema principal “MATEMATICAS” se presentan dificultades de aprendizaje ocasionados por distintos factores como la falta de comprensión del contexto de un problema planteado. Con el fin de que los estudiantes aprendamos en forma comprensiva y lograr fomentar una actitud positiva frente a las matemáticas, donde se responde preguntas como se ha implementado una metodología que consiste en desglosar la situación problema “DIVIDE Y VENCERAS” que, al tener un problema complicado, es más sencillo si lo divides en partes de tal manera que puede comprender, de modo que se va trabajando cada una de ellas de una manera más acertada.
Este trabajo investigativo obedece a la necesidad de mejorar el potencial de los estudiantes, aprovechando los vínculos entre las matemáticas con otras disciplinas del saber humano y generando un excelente desarrollo del proceso, conceptual y crítico donde podemos aplicarlo a diferentes situaciones sociales o empresariales.
- OBJETIVOS
- Objetivo general
Analizar por medio de soluciones y métodos matemáticos la adecuación de un terreno para la exportación de flores con el fin de saber los costos y la cantidad que se necesita para su desarrollo.
- Objetivos específicos
- Realizar una investigación de los conceptos básicos para hallar las medidas y cantidades que se necesita para el arreglo del terreno
- Aplicar métodos y soluciones matemáticas que nos lleven a la respuesta de que costo tendrá y la cantidad de materiales que se necesita para la adecuación del terreno.
- MARCO TEÓRICO
Este apartado se divide en dos etapas con las que se busca crear una estrategia para ampliar el conocimiento sobre ciertos aspectos que necesitamos reforzar y sobre la búsqueda de posibles soluciones que nos lleven a plantear una respuesta correcta a problema planteado; es por ello que a continuación se describirán cada una de ellas.
- Etapa 1: Conceptualización
- Que es un problema y su teoría
Entendemos como un problema aquel interrogante que plantea un dato a partir de otros datos conocidos, según George Polya la resolución de problemas se establece partir de 4 etapas las cuales aseguran el desarrollo apropiado de los ejercicios, entre las que están el entendimiento del problema, la configuración, ejecución de planes y examinar la solución, con el objetivo principal de que se realice un análisis profundo de la situación que permita brindar una respuesta concreta y correcta.
- Figuras geométricas
Una figura geométrica es la unión de puntos y rectas que se dan en un espacio, que se caracterizan según su constitución (lados y vértices).
- Área y perímetro
El área es el espacio que se encuentra delimitado por líneas y rectar que se expresa en unidades de medida que normalmente demarca una figura geométrica.
- Teorías del área y perímetro
En esta investigación realizada pudimos evidenciar que la teoría de Pitágoras se dio a partir del interrogante que Pitágoras se planteó sobre como poder medir la diagonal de un cuadrado, estudio que derivo el cálculo de área y perímetro de figuras como el triángulo y el cuadrado donde se plantea su respectiva formula la cual está constituida por la suma de sus lados que el perímetro (l+l+l+l) y para el área por la multiplicación de su base por altura divido en dos para polígonos como el triángulo ( o simplemente base por altura para polígonos como el cuadrado y el rectángulo (bxh). Y la teoría del circulo cuadrático que desarrollo el famoso Arquímedes donde planteo que en cuadrado se puede inscribir círculos cuya área se hallaría a partir de y el perímetro a partir de 2π.[pic 1][pic 2][pic 3]
- Etapa 2: Análisis.
Donde se plantean los diferentes métodos para hallar datos y cuál sería la mejor estrategia para su aplicación.
- DESARROLLO
3.1 ETAPA 3 DESARROLLO DE METODOS
SITUACIÓN PROBLEMA:
La señorita Julieta Peña adquirió un terreno en el cual planea cultivar flores para exportar. Luego de revisar varias propuestas, decide establecer las diferentes secciones como lo indica la siguiente figura. Cuenta con una para cultivar las flores (sección verde claro), otra para las oficinas y el transporte de los productos (sección rosada y azul), otra para el tratamiento de agua (sección café) y en la última construye un solar (sección circular).
[pic 4]
Para el cultivo de flores se debe comprar fertilizante y diluirlo en agua para la irrigación. En los lados del cultivo que no colindan con alguna sección se coloca cerca. Las demás secciones se deben adecuar para su uso, esto es, construir paredes prefabricadas, laminar y colocar el techo. A continuación, se especifican los precios cotizados:
- Fertilizante premium para cultivar flores, tiene un costo de $16,990 pesos por litro; se debe usar 146 ml (mililitros) por cada 2 m2 (metros cuadrados).
- Cada 550 ml de fertilizante se debe diluir en 1.2 litros de agua
- La cerca que se va a utilizar para la sección del cultivo tiene una dimensión de cinco metros de largo por dos metros de altura y cuesta $91,000 pesos cada una. Las separaciones del cultivo con las otras secciones no necesitan cerca, en su lugar se utiliza las paredes prefabricadas.
- Una pared prefabricada tiene dimensiones de cinco metros de largo por dos metros y medio de altura y cuesta $106,280 pesos cada una. A excepción del cultivo, en las demás secciones se usa pared.
- El laminado para los pisos de todas las secciones, a excepción del cultivo, cuesta $60,285 pesos cada caja, una caja alcanza para dos metros cuadrados.
- La teja para cubrir todas las secciones, a excepción del cultivo, cuesta $359,900 cada unidad con dimensiones de 4.1 metros de largo por 1 metros de ancho.
- ¿Cuántos litros de agua son necesario para irrigar el fertilizante en toda el área del cultivo?
- ¿Cuál es precio total de la adecuación? Se debe justificar la respuesta, como grupo deben llegar a acuerdos y explicar detalladamente cómo solucionan la pregunta.
- Elabore una tabla en donde relacione las cantidades necesarias para adecuar el terreno y su respectivo precio (tenga en cuenta que las cantidades se compran por unidades, por ejemplo, no se puede comprar 4.3 litros de fertilizante, se debe comprar 5 litros). Se sugiere utilizar tablas y figuras que ayuden a justificar los resultados.
- PARA HALLAR EL ÁREA
MÉTODO 1.
Área del terreno sombreado de color verde
como de las figuras sombreadas de otros colores. Mediante la segmentación de figuras regulares,
Las figuras de colores a excepción de la figura sombreada de color verde son figuras que ya se encuentran pre determinas las cuales no es difícil conocer su área y perímetro, por lo que la figura de color verde se segmentaría así:[pic 5]
...