PROGRAMA DEL MODULO DE FARMACOLOGÍA I
grantensayosTrabajo13 de Septiembre de 2016
2.296 Palabras (10 Páginas)357 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE ENFERMERÍA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PROGRAMA DEL MODULO DE
FARMACOLOGÍA I
COORDINADORA MAESTRA: CECILIA LÓPEZ LÓPEZ
ELABORADO POR:
DRA. ITZELL GALLARDO ORTIZ
DR. RAFAEL VILLALOBOS MOLINA
BIÓLOGA ROCIO BAUTISTA GUZMAN
Los Reyes Iztacala, 2016.
FARMACOLOGÍA I
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
METODOLOGÍA
El programa consta de cinco unidades. Analiza los elementos teóricos básicos de farmacocinética y farmacodinamia, los principios éticos y legales de la prescripción de fármacos, las ramas de la farmacología (farmacocinética, farmacodinamia) de las soluciones de uso terapéutico y medicamentos indicados en padecimientos del sistema nervioso. El alumno abordará el contenido mediante investigaciones bibliográficas de cada tema, elaborará cuadros sinópticos, mapas conceptuales, exposiciones de tema y trabajo en equipos. En el laboratorio clínico se realizarán prácticas relacionadas con cada tema y presentaciones de propuestas para tratamiento farmacológico de padecimientos, mediante casos clínicos.
El desarrollo del módulo capacitará al alumno para relacionar y aplicar las bases teóricas de farmacología; en la preparación, aplicación y en caso necesario en la prescripción de fármacos usados en situaciones de urgencia.
El contenido temático de este módulo es la base para abordar el contenido del programa de Farmacología II y a su vez ambos programas dotarán al alumno de las bases teóricas necesarias para realizar una farmacoterapia segura y eficiente durante su práctica clínica y su ejercicio profesional futuro.
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DE LA FARMACOLOGÍA
Horas Teoría: 11 Horas Práctica: 11
DESCRIPCIÓN: Esta unidad permite establecer las bases teóricas para identificar y comprender los mecanismos de acción de los fármacos a nivel celular y sistémico y a la vez interpretar efectos terapéuticos y secundarios que se observan en el paciente.
OBJETIVO ESPECÍFICO
El alumno:
Aplicará los conceptos teóricos básicos de farmacología general y farmacoterapia, necesarios para la prescripción y ministración de medicamentos, en el cuidado del paciente.
CONTENIDO
1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1Definir los conceptos de:
1.1.1 Conceptos de farmacología, droga, principio activo, fármaco y medicamento.
1.1.2 Nomenclatura de los fármacos (Nombres)
- Experimental
- Químico
- Genérico
- Comercial
1.1.3 Fases para la generación de nuevos fármacos (fases experimental, preclínica y clínica)
1.1.4 Bioequivalencia de los fármacos (Importancia y diferenciación de los medicamentos genéricos intercambiables GI)
1.2. RAMAS DE LA FARMACOLOGÍA
1.2.1 Farmacognosia
1.2.2 Farmacocinética
1.2.3 Farmacodinamia
1.2.4 Farmacoterapia
1.2.5 Farmacometría (Posología)
1.2.6 Toxicología
1.2.7 Farmacovigilancia
1.2.8 Farmacoepidemiología
1.2.9 Farmacogenética y Farmacogenómica
1.2.9 Farmacoeconomía
1.3. FARMACOCINÉTICA
1.3.1. Liberación
1.3.2. Absorción
1.3.2.1 Mecanismos de absorción en membrana celular
1.3.2.2 Factores que modifican la absorción de los fármacos
1.3.2.3 Coeficiente de partición/coeficiente de reparto
1.3.2.4 Grado de ionización
1.3.2.5 Biodisponibilidad
1.3.3. Distribución
1.3.4 Metabolismo / Biotransformación
1.3.4.1 Factores que modifican la biotransformación.
1.3.4.2 Efecto de primer paso (concepto, consecuencias sobre la biodisponiblidad)
1.3.5. Excreción
1.4. FARMACODINAMIA
1.4.1. Concepto y naturaleza de receptores farmacológicos
1.4.2. Interacción fármaco- receptor (fuerzas de unión)
1.4.3. Concepto de agonista, agonista parcial, antagonista,
1.4.4. Tipos de antagonismo: químico, fisiológico, farmacológico, competitivo y no competitivo
1.4.5. Mecanismos generales de acción de los fármacos (segundos mensajeros, regulación ascendente y descendente de receptores y su importancia clínica).
1.4.6 Fármacos cuyos efectos no son mediados por receptores.
1.4.7 Sinergismo y tipos de sinergismo
1.5. FARMACOMETRÍA
1.5.1 Curva dosis-respuesta gradual
1.5.1.1 Conceptos de afinidad, actividad intrínseca o eficacia, potencia agonista.
1.5.2 Curva dosis-respuesta cuantal. Concepto e información que se obtiene de ella,
DL50, margen de seguridad e índice terapéutico
.1.5.3, Reacciones secundarias, adversas y tóxicas (conceptos de idiosincrasia, hipersensibilidad tolerancia, resistencia, taquifilaxia y dependencia).
1.5.4. Factores que influyen en la magnitud de la respuesta del paciente a un fármaco relacionadas al medicamento, del medio ambiente y/o psicosociales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
- Guía de lectura para revisar la bibliografía seleccionada
- Elaboración de cuadros sinópticos
- Práctica de laboratorio
- Presentación de tema en clase
RECURSOS DIDÁCTICOS: libros, revistas, cañón, computadora, pizarrón y laboratorio clínico.
EVALUACIÓN:
- Investigación bibliográfica, trabajo en equipo…………. 20%
- Entrega de cuadros sinópticos..............................……. 20%
- Presentación de tema…………………………………… 20%
- Práctica de laboratorio…………………………………… 20%
- Examen de Unidad……………………………………… 20%
BIBLIOGRAFÍA
- Katsung B.G. Farmacología Básica y Clínica, 11ª edición México Distrito Federal, Mc Graw-Hill/Lange, 2010.
- Velázquez B y Cols. Farmacología Básica y Clínica, 18ª edición. Editorial Médica Panamericana, 2008.
- Ganong W.F. Fisiología Médica. México, 23ª edición. México Distrito Federal. Manual Moderno, 2013.
- Norma Oficial Mexicana NOM-257-SSA1-2013, Autorización de medicamentos, registro, renovación y modificaciones. DOF - Diario Oficial de la Federación dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5298031&fecha=06/05/2013
UNIDAD II BASES ÉTICAS Y LEGALES PARA LA PRESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS FÁRMACOS
Horas Teoría: 3 Horas Práctica: 3
DESCRIPCIÓN: Esta unidad permite establecer las bases éticas y legales que norman la prescripción de fármacos en México, teniendo como referencia la Ley General de Salud, el cuadro básico de medicamentos del sector salud y el código ético de enfermería nacional e internacional. Estos son documentos que servirán de referencia para identificar y comprender la importancia de una farmacoterapia acertada, segura y oportuna, dentro de un marco ético y legal.
OBJETIVO ESPECÍFICO
El alumno relacionará las bases éticas y legales que norman la prescripción y ministración de medicamentos.
CONTENIDO
2 BASE ÉTICAS Y LEGALES PARA LA PRESCRIPCIÓN Y APLICACIÓN DE LOS FÁRMACOS
2.1 BASES ÉTICAS EN EL USO TERAPÉUTICO DE LOS FÁRMACOS
2.1.1 Código de Ética para las Enfermeras y Enfermeros de México
2.1.2 Nueva NOM-019-SSA3-2013, para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud
2.1.3 Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería
2.2 BASES LEGALES Y NORMA OFICIAL MEXICANA
...