PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRANSITO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIÓN TRAMO HISPANOAMERICANA-ESTRELLA SADHALÁ DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO PERIODO MAYO-JULIO DEL AÑO 2018.
eduardo.sanchez1Monografía7 de Septiembre de 2018
13.126 Palabras (53 Páginas)192 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)
SISTEMA CORPORATIVO
Facultad de Arquitectura e Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
[pic 1]
PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRANSITO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIÓN TRAMO HISPANOAMERICANA-ESTRELLA SADHALÁ DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO PERIODO MAYO-JULIO DEL AÑO 2018.
Monografía para optar por el título
de Ingeniero Civil
PRESENTADA POR:
EDUARDO SÍNCHEZ
VÍCTOR VENTURA
ASESOR:
ING. RAMÓN MARTÍNEZ MOTA, M.S.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Mayo, 2018
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIIAGO
UTESA- SISTEMA CORPORATIVO
Facultad De Arquitectura e Ingeniería
Carrera de Ingeniería Civil
PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRANSITO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIÓN TRAMO HISPANOAMERICANA-ESTRELLA SADALA DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO PERIODO MAYO-JULIO DEL AÑO 2018.
Monografía para optar por el título
de Ingeniero Civil
PRESENTADA POR:
EDUARDO SÁNCHEZ 1-08-2954
VÍCTOR VENTURA 1-06-2386
ASESOR:
ING. RAMÓN MARTÍNEZ MOTA, M.S.
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Mayo, 2018
ÍNDICE
DEDICATORIAS i
AGRADECIMIENTOS iv
RESUMEN vii
INTRODUCCIÓN xi
CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES DEL TRANSITO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO
1.1 Generalidades de la ciudad de Santiago 2
1.1.1 Aspectos del Municipio de Santiago 3
1.1.2 Desarrollo económico del Municipio de Santiago 4
1.2 Reseña histórica del transporte en la ciudad de Santiago 6
1.3 Comportamiento del sector transporte en la ciudad de Santiago 11
CAPÍTULO II. GENERALIDADES DEL FLUJO VEHICULAR
2.1 Concepto de transporte 15
2.2 Conceptos relativos a las personas y el transporte 15
2.3 Flujo vehicular 16
2.3.1 Factores internos que afecta el flujo vehicular 18
2.3.1.1 Factores psicológicos 19
2.3.1.2 Factores de formación y experiencia 21
2.4 Factores externos que afectan el transito 22
2.5 El vehículo 24
2.5.1 Tipos de vehículos 25
2.5.2 Tiempo de reacción 30
2.5.3 Velocidad de circulación 30
2.6 Concepto Aforo vehicular 31
2.6.1 Vehículo del proyecto 32
2.6.2 Tráfico Promedio Diario Anual 32
2.6.3 Capacidad vial 35
2.6.4 Concepto de Análisis del flujo vehicular. 35
2.6.5 Estudio de tráfico 36
2.6.6 Factor Hora Pico 39
2.7 Análisis de semaforización 41
CAPITULO III. PLANIFICACION VIAL Y PLANEAMIENTO DE LA AVENIDA CIRCUNVALACION SUR
3.1 Impacto del transporte en la Avenida Circunvalación Sur 43
3.2 Planificación vial de la Avenida Circunvalación Sur 44
3.3 Planeamiento de la Avenida Circunvalación Sur 45
3.4 Restructuración de la Avenida Circunvalación Sur 47
3.5 Regulación del tránsito de la Avenida Circunvalación Sur 48
3.6 Evaluación de la situación actual del transporte en la Avenida Circunvalación Sur 50
3.7 Impedimentos del flujo correcto de vehículos en la Avenida Circunvalación Sur. 51
CAPÍTULO IV. SUGERENCIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRÁNSITO EN LA AVENIDA CIRCUNVALACIÓN DESDE EL CRUCE LA CRUZ DE MARI LÓPEZ HASTA LA AVENIDA FRANCO BIDO, LOCALIZADA EN NIBAJE, SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.
4.1 Ubicación del proyecto 53
4.1.1 Estudio de tráfico 55
4.2 Diseño geométrico 58
4.2.1 Perfiles Transversales y longitudinal 59
4.2.1.1 Velocidad de diseño 60
4.3 Problemática observada 60
4.4 Sugerencias para el Mejoramiento del flujo vehicular en la Avenida Circunvalación Sur. 63
CONCLUSIÓNES 68
RECOMENDACIONES 70
BIBLIOGRAFÍA 72
DEDICATORIAS
[pic 2]
A Dios, por ser mi guía y darme la oportunidad de ver el día a día y
llevarme por el camino correcto.
A mi madre, Ocadia Cortorreal Fabián, por darme la vida y por estar pendiente de mi para ayudarme.
A Eliodoro Vásquez Brito, mi padre por ser el mejor hombre del mundo por todo el sacrificio y esfuerzo hecho para ayudarme en todo lo que esta a su alcance, por creer en mí en todo el trayecto de mi carrera.
A Gregory J. Valenzuela, mi esposo, por ser soporte y ayuda, por estar ahí incondicionalmente, eres muy especial para mí.
A mis hermanos, Rosanna, Yelson y Yefri, que son una compañía inestimable el uno para el otro, porque nacimos del mismo árbol, y aunque nuestras ramas crezcan en diferentes direcciones siempre unirá nuestras raíces.
A mis sobrinas, Rosaura y Mabel, por ser lo más lindo que Dios me regaló.
A toda esta familia, que de una manera u otra aportaron un granito de arena para que esta monografía fuese realidad.
Rosaliz
A Dios todo poderoso, por darme la bendición cada día, la salud y las fuerzas para luchar por este proyecto de vida.
A mi madre, Gladys V. Angomás, por ser modelo de abnegación y sacrificio; por estar pendiente de mí en todos los aspectos de mi vida, por guiar mi vida por el sendero de la verdad y ser la mejor madre del mundo.
A Jorge Adalberto Molina, mi padre, por el grado de confianza que desarrollaste en mí, por darme las fuerzas para cada día seguir adelante y sobre todo apoyarme siempre y brindarme tu amor incondicional.
A mi hermano, Adalberto Molina, por ser mi ejemplo de disciplina y por siempre creer en mí.
A José Luis Vidal, mi esposo, por permitirme aprender más de la vida a tu lado.
A mi hija, Mía Vidal, porque cuando te veo siento más ganas de trabajar fuertemente y seguir con el objetivo de alcanzar mis metas, eres mi principal motivación.
Alba
AGRADECIMIENTOS
[pic 3]
A Dios, por ser mi guía y darme la fortaleza para seguir adelante.
A la Universidad Tecnológica de Santiago, por abrirme las puertas hacia el camino del éxito y hacia mi crecimiento personal.
A mis compañeros de clase, Gregory V; Vianela P; Dalibet M; Desiderio O; Lizandro C; por su compañerismo y buena amistad a lo largo de toda mi carrera.
A todos los profesores, que con amor y dedicación compartieron sus conocimientos sobre la carrera conmigo.
A Miguel Andrés, por brindarme un espacio para laborar en su empresa, por permitirme adelantar en mi carrera sin ponerme obstáculos para que pueda concluir esta etapa de mi vida.
...