ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO DE QUÍMICA, BIOLOGIA Y FISICA PARA LOS ESTUDIANTES EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DE LA U. E. N. B. CANDELARIO REYES MEDINA

yendrysalazarTrabajo18 de Octubre de 2015

3.529 Palabras (15 Páginas)591 Visitas

Página 1 de 15

U. E. N. B. CANDELARIO REYES MEDINA[pic 1][pic 2]

 MUNICIPIO JESUS ENRIQUE LOSSADA – SAN JOSE

ESTADO ZULIA

CODIGO PLANTEL: OD038023’7      

R.I.F: J-30788382-0

PROYECTO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO DE QUÍMICA, BIOLOGIA Y FISICA PARA LOS ESTUDIANTES EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DE LA  U. E. N. B. CANDELARIO REYES MEDINA

REALIZADO POR:

Prof. Kender Charris

Profesor colaborador de Matemáticas

MSc. Dairith Oliveros

Coordinadora de control de estudios y evaluación

MSc. Yumari Ladino

Directora Responsable

Teléfono 0416-8672441

Correo: Candelarioreyesmedina1@gmail.com

MARACAIBO, JULIO DE 2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2. JUSTIFICACIÓN

3. OBJETIVO GENERAL

3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4. MARCO DE REFERENCIA

5. DESARROLLO EXPERIMENTAL

6. PROPUESTA DE DISEÑO DE LOS MESONES DE TRABAJO

7. INVENTARIO DE REACTIVOS Y MATERIALES

DE LABORATORIO

7.1 REACTIVOS

7.2 MATERIALES

8. RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ÍNDICE DE FIGURAS

PLANO DEL LABORATORIO

IMAGEN 3D LABORATORIO

VISTA SUPERIOR DEL MESÓN DISEÑADO

INTRODUCCIÓN

Dentro de los estándares establecidos por la ley general de educación se enfatiza la importancia de concederle al estudiante una instrucción integral y que le permita desarrollar su potencial creativo y pensamiento crítico, un aporte importante que pueden realizar las instituciones educativas a este proyecto, es brindar fundamentos científicos a sus alumnos, lo que puede lograrse cuando el estudiante tiene la oportunidad de corroborar las teorías estudiadas en el aula de clase, por medio de prácticas de laboratorio, lo que se constituye en un acercamiento del estudiante al campo científico. Por lo tanto es de vital importancia que las instituciones educativas brinden herramientas a la comunidad educativa que permitan cumplir con las expectativas que plantea la ley general de educación, haciendo énfasis especialmente en el ejercicio práctico de la ciencia, llevando al estudiante al laboratorio de manera más constante y con un plan de trabajo previamente diseñado y ajustado a estos grados de escolaridad.

Se pretende entonces elaborar un diseño para los mesones de trabajo del laboratorio de química, biología y física del colegio con el ánimo de optimizar la utilización de este espacio. Mediante la inclusión del manual de prácticas de laboratorio como instrumento didáctico que acompañará al programa de estudios del colegio, se brinda una herramienta que ayuda a cumplir con los estándares en las ciencias biológicas, de la misma manera permite la unificación de criterios de trabajo y desarrollo del área entre los docentes de la institución.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El aspecto central de este proyecto radica en la importancia de la realización  del diseño de los espacios del laboratorio de química, biología y física para lograr un mejor desempeño de los estudiantes al momento de ejecutar las prácticas que les ayudaran a comprender mejor los conceptos vistos en la clase teórica. De esta manera se introduce una herramienta pedagógica útil para el colegio, que ayuda a cumplir con los requerimientos exigidos por el plan estratégico de educación departamental y se suple la falencia de parte experimental, la cual se presenta en el colegio en las asignaturas de química, biología y física, desde hace ya un prolongado periodo de tiempo.

2. JUSTIFICACIÓN

La Unidad Educativa Nacional Bolivariana Candelario Reyes Medina, se encuentra ubicada sector Los Lirios, parroquia San José municipio Jesús Enrique Lossada del Estado Zulia. Esta institución lleva el nombre de un poeta Zuliano, quien junto con Udón Pérez y Jesús Enrique Lossada solían reunirse en la Plaza Baralt, para realizar premisas y escritos en servilletas, también fue fundador de una revista de edición en el diario Panorama.

En el año 1938 se fundó como escuela municipal, posteriormente en 1960 paso a ser escuela Nacional y tomo el nombre del ilustre Poeta venezolano Candelario Reyes Medina, siendo el director para ese entonces el bachiller Eudo González, desde 1960 hasta 1973. A partir de 1973 hasta 1981, asume la responsabilidad de la dirección, el maestro Iván Marín. Luego para el año de 1981, el bachiller Alexis Bernal Acevedo, toma a cargo las riendas de la institución, luego bajo la dirección del mismo, debido al proceso de transformación del Sistema Educativo Venezolano, en marzo del 2001 se convierte en Escuela Nacional Bolivariana, ofreciendo una atención integral al alumnado.

En el año 2002-2003, se dio inicio el proyecto del alcalde Mario Urdaneta, con la construcción de aulas asignadas para la apertura de la III etapa de Educación Básica, Se comenzó en el periodo escolar 2004-2005 con tres secciones de 7mo grado Bolivariano, logrando la prosecución  de estos jóvenes al 8vo y finalmente el siguiente año se consolida el 9no grado y seguidamente en el año 2011-2012 se finaliza con todos los grados obteniendo así 4to año y 5to año de educación media general hasta la actualidad con 03 secciones de 7mo, 8vo y 9no grado y 02 secciones de 4 año y 5 año  

Misión

La Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Candelario Reyes Medina” ofrece una profunda trasformación integral en la formación de niños (as), adolescentes, republicanos y republicanas, creándoles sentido de pertenencias con responsabilidad social, valores éticos; y profesionales capacitados para ofrecerle al estudiante una educación para la vida tomando en cuenta las necesidades e intereses y el contexto social donde se desenvuelven cada individuo.

Asimismo implanta una “Educación de Calidad” en las aulas con sus prácticas productivas, abiertas, flexibles, constructivas, alternando una retroalimentación familia, escuela y comunidad para así poder mejorar el quehacer educativo en un ambiente entusiasta, con derecho a la diversidad cultural, recreación, religión, buena salud, entre otros, donde el punto central sea la construcción de una sociedad de todos y para todos en donde se integren y participen sin discriminación impulsando a la formación de ciudadanos (as) críticos preparados para la vida y así contribuir al logro de una Educación espontánea en virtud de las experiencias que el niño realiza en su medio ambiente.

Visión

La Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Candelario Reyes Medina” será la organización que imparta la mejor educación, conjuntamente con todas las implementaciones de los  procesos de transformación del sistema educativo para formar ciudadanos (as) dignos, de convertirse en un ente socializador de experiencias, empleando distintas técnicas, estrategias y vivencias para confrontarla a futuro de manera paulatina a  fin de lograr eficazmente una educación participativa en donde se integren familia-escuela y comunidades formando una gestión comunitaria acogedora sin discriminación luchando con todas las circunstancias, permitiendo la expresión y participación de cada individuo inmerso en el proceso educativo.

Desde un principio el laboratorio contó con implementos y reactivos para el desarrollo de las prácticas pero con el tiempo el laboratorio deja de funcionar por diversas causas, entre ellas la escasez de reactivos y materiales de vidrio los cuales no se pueden obtener fácilmente por los costos que implica su traslado desde el interior del país, otro aspecto importante de resaltar es el enfoque dado a la enseñanza de la química en esta institución en donde la parte experimental no fue una prioridad dentro del programa académico.

Desde el año 2004 hasta la actualidad no se ha realizado ningún tipo de práctica de laboratorio, y por esto con el objetivo de realizar el laboratorio, el colegio introduce como profesor guía del área de Ciencias Naturales para liderar la iniciación de prácticas de laboratorio. La situación actual del laboratorio es talque impide el desarrollo de prácticas, ya que no se cuenta con los materiales necesarios y los reactivos son escasos en este lugar.

3. OBJETIVO GENERAL

Proponer prácticas de laboratorio de química, biología y física, para la básica secundaria desde los grados séptimo a quinto año, en conjunto con el diseño de los mesones de trabajo de laboratorio de química de la U. E. N. B Candelario Reyes Medina, brindando de esta forma elementos metodológicos, conceptuales y prácticos que optimicen el desempeño de los docentes en su quehacer pedagógico, contribuyendo de esta manera a elevar la calidad educativa en la región indígena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (558 Kb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com