ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO ZARA INDITEX

lbeltran7777724 de Julio de 2014

8.603 Palabras (35 Páginas)905 Visitas

Página 1 de 35

PROYECTO GRUPAL

JOSÉ LUIS MADERA BRACAMONTE

YAIR ALBERTO ÁLVAREZ CALDERA

ELVER BERNAL MEJÍA

SEMESTRE: I

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA

TUTOR: JOSÉ JULIÁN MUÑOZ

FECHA: 30/06/2014

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

AYAPEL-CÓRDOBA

2014

PROYECTO

FASE 2

PROYECTO

FASE 2

ESTUDIO DE CASO: IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO

OBJETIVO PRINCIPAL:

 Establecer las estrategias significativas en el marco de acción de una cadena de abastecimiento.

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

Explicar cómo influyen las decisiones en un trabajo de liderazgo en equipo.

Determinar la relación existente entre las directrices y las decisiones expuestas por la cadena de abastecimiento.

Comparar las decisiones logísticas con las métricas de desempeño bajo el diseño de nuevas estrategias correlacionadas.

DECISIONES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO ZARA INDITEX

La compañía Zara Inditex está constituida sobre bases sólidas en estrategias de administración del as relaciones con sus clientes para lo cual aporta seriamente a la calidad y el buen desempeño de sus productos de tal forma que éstos sean bajo el acomodo y gusto de sus clientes, mejorando cada vez más la calidad de los mismos.

Por tal razón sobresale ante las otras empresas, las cuales deben sostener mínimo dos cambios de moda por año, sin embargo ésta compañía se da el gusto de resumir este tiempo a lapsos semanales con nuevos modelos y productos sofisticados, aumentando así la fluidez de compradores que exigen mayor compromiso con sus necesidades como consumidores.

Pero, este trabajo requiere de una planeación estratégica, la cual se puede definir desde niveles exactos de responsabilidad y de toma de decisiones que no sólo beneficien a los socios, sino que el centro de atención sea el cliente. Ante lo anterior, tenemos que se aborda el siguiente esquema de decisiones según el objetivo que persiguen:

ESTARTÉGICAS:

Las decisiones estratégicas son todas aquellas que van más allá de los supuestos, de la simple casualidad y que buscan objetivamente generar ideas productivas con resultados productivos; es decir que cada vez que se actúe empleándolas se debe obtener siempre buenos resultados. Estas a su vez requieren de planeación, control y responsabilidad para que los esquemas de trabajo sean en equipo, evitando así la descentralización del trabajo colaborativo. De este modo se puede decir que no son elaboradas por una sola persona ni para intereses particulares, sino que su fin va mucho más allá de la colectividad empresarial: Directamente a las necesidades del cliente.

Dentro de éste tipo de estrategias en la Cadena de Abastecimiento Zara Inditex podemos encontrar las siguientes:

• Control de conexión con el cliente: Esta compañía enfatiza en el equilibrio del a relación con el cliente, fuentes desde donde se originan los pedidos, deben ser precisos y eficientes. Asimismo, el servicio y la atención tienen que estar relacionados con la calidad humana y el respeto y respaldo por la satisfacción de los garantes.

• Registro y procesamiento de la información del cliente: Esta actividad es importantísima para no perder la conectividad y la relación con los usuarios, ya que si han adquirido un servicio se les puede estar informando continuamente de sobre promociones, innovaciones y detalles de las nuevas líneas de esta marca.

• Velocidad en la entrega de productos: Es fiable definir un tiempo límite y apropiado para hacer llegar los productos. Esto generará confianza y satisfacción en los clientes, los cuales se sentirán cómodos al poder dar uso al producto cuando lo requieren.

DE PLANEACIÓN:

Las decisiones de planeación son aquellas que generan responsabilidades asociadas con el inicio de proyectos empresariales y son utilizadas para iniciar en habilidades, proposiciones y esquemas de trabajo con carácter objetivo. En este tipo de decisiones se tiene en cuenta las habilidades, las competencias y el desempeño de los empleados para destacar aquellas que son de mayor relevancia ante la puesta en marcha de una propuesta. También suelen utilizarse para mejorar la eficiencia de una empresa o un equipo de trabajo en función d ela productividad.

Así, podemos reconocer dentro de este estudio de caso las siguientes estrategias de planeación:

• Establecer opciones: Hay que saber cuáles son los productos que más atraen la atención de los clientes y no basarse en gustos particulares. Para ello se debe tener en cuenta la calidad, el mercado asociado al cliente y la viabilidad de producción. Esto se debe hacer porque los intereses del cliente suelen variar continuamente bien sea por intereses culturales o presiones sociales, por lo cual una empresa no se debe quedar recatada en una sola función objetiva, sino que hay que pluralizar.

• Relacionar a los proveedores en la lista de socios: En este campo no son buenas las enemistades ni la competencia. Para ello toda empresa o compañía se puede apropiar de un término muy común dentro delas sociedades de consumo y es la competitividad que contempla no intereses lucrativos, sino resultados productivos y se necesita del apoyo indirecto de los proveedores para garantizar la permanencia de la continua demanda de productos y el abastecimiento continuo hacia los clientes.

• Consolidar la eficiencia y la variedad: Aunque muchos autores las definen como incompatible, podemos decir que se pueden ajustar a consideraciones por parte de los emprenderistas de la empresa Zara Inditex, la cual ajusta la estandarización a los intereses colectivos de sus clientes, controlando la diversidad y sin desmejorar la calidad en el desempeño contractivo de los actores productivos.

ESTRATEGIAS OPERATIVAS:

Todo proceso requiere de operaciones, desde los más simples hasta los más complejos y estas operaciones necesitan de concentración y liderazgo. Por esta razón las estrategias operativas involucran en un tanto al personal de trabajo, especialmente la logística promocional, ya que éstas no son más que el resultado de las anteriores y se están ejecutando y evolucionando continuamente al mismo tiempo en que se llevan a cabo las acciones. Por ejemplo, dentro de esta compañía se presentó un retraso en el pedido, éste se debe solucionar de inmediato y al momento que se está despachando este se debe estar maquinando cómo retribuir al cliente este mal procedimiento; así se estaría aplicando una estrategia de carácter operativo.

Esta compañía aplica las siguientes:

• Captar ideas dentro del entorno social: Esta funcionalidad hace parte de la visión objetiva de marketing de calle, lo cual posibilita la entrada de nuevos modelos, basados en los intereses del cliente, por ejemplo, con la realización de la copa del mundo, los principales detalles para este tiempo serían los de llevar “la pasión del fútbol” en una camiseta, así se generalizaría una competitividad ajustada a las necesidades observables desde la psicología pluralista y aplicadas a la vida empresarial.

• Basarse en la diversidad de edades: Zara Inditex establece la necesidad de conocer sus consumidores, pero no se enfoca en uno específico, por esta razón tiene en cuenta que no solo el público joven puede apostarle al consumismo y la recopilación de nuevos productos, para ello existe igualmente una sociedad de empresarios deotros sectores y personal que dispone de la productividad necesaria para invertir en sus propios intereses y por qué no respetar el darle oportunidades al clientelismo mixto, especialmente cuando la tasa de valores se incrementa cada día y conforme crece la demanda, la oferta se hace igualmente equivalente ante dicho proceso.

• La innovación continua: Innovar es fabricar de nuevo, pero mejorando los detalles de calidad e imagen. Este es una de las características de mayor relevancia para esta empresa porque atrae cada vez más clientes que esperan sus productos a corto plazo y que quieren saber qué de nuevo les va a traer, por esto se afirma en el documento que no solo se centra en un público joven, sino más bien formal porque respeta la diversidad cultural e ideológica que contempla los intereses colectivos de sus clientes.

ASOCIACIÓN DE LAS DECISIONES CON LAS DIRECTRICES DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Al haber encontrado alas principales estrategias dentro del estudio de caso, tenemos que éstas a su vez pueden conservar una relación con algunos del los hilos conductores de las cadenas de abastecimiento.

Dentro d esta relación podemos esquematizarlo así:

INFORMACIÓN  Control de conexión con el cliente.

 Registro y procesamiento de la información del cliente.

 Establecer opciones.

 Basarse en la diversidad de edades.

 Captar ideas dentro del contorno social.

TRANSPORTE  Velocidad en la entrega de productos.

APROVISIONAMIENTO O FIJACIÓN DE PRECIOS  Relacionar a los proveedores en la lista de socios.

 Consolidar la eficiencia y la variedad.

 La innovación continua.

ESTRATEGIAS Y MÉTRICAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DELAS INSTALACIONES:

Con el fin de mantener la eficiencia y mejorar cada vez más el desempeño delas instalaciones proponemos como estrategias las siguientes:

 Mejorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com