Pae adulto
veikyMonografía27 de Febrero de 2016
7.130 Palabras (29 Páginas)317 Visitas
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
- VALORACION:
Nombre del paciente : J.O.A
Etapa de la vida : adulta joven
Edad : 25 años
Sexo : femenino
Lugar de procedencia : Querecotillo
Religión : Católica
Ocupación : Ama de casa
Dx. Medico: - Parto distócico por presentación del feto podálico.
- Oligohidramnios.
Signos Vitales al ingresar:
Presión Arterial : 140/100
Frec. Cardiaca : 84 x min.
Frec. Resp. : 22 x min.
Recién Nacido
Sexo : Varón
Tiempo de gestación : 26 semanas
Peso : 840 gr.
Talla : 27 cm.
P. cef. : 24 cm.
Temperatura : 36º C
Edad gestacional : pequeño
Apgar 1min : 3
5 min : 5
Frec. Cardiaca fetal : 140 x min.
PATRONES FUNCIONALES DE SALUD
1er. PATRON: Percepción y Mantenimiento de la Salud
Paciente refiere que su estado general de salud es regular; ha presentado complicaciones en sus dos embarazos ya que ninguno llego a término por causas que aun están por diagnosticar. Manifiesta que tiene algunas molestias recurrentes como escozor en el área genital e infecciones urinarias. Además dice tener sentimientos de tristeza e incertidumbre por su bebe recién nacido ya que nació prematuro y bajo de peso, y también por su hijo mayor que ha dejado al cuidado de su pareja.
2do. PATRON: Nutricional – Metabólico
Paciente refiere que su apetito es bueno y que o tiene ninguna molestia para la masticación o la deglución; ella dice quedar satisfecha con la cantidad de alimentos que consume y no toma suplementos vitamínicos, además no presenta ningún trastorno digestivo.
3er. PATRON: Eliminación
Paciente manifiesta que su eliminación urinaria es muy frecuente durante el día y que algunos días presenta un poco de ardor al miccionar; en la eliminación intestinal no presentan ningún problema y no hace uso de laxantes.
4to. PATRON: Actividad y Ejercicio
Paciente refiere que ella practica de vez en cuando el baile en casa y esto lo toma como una actividad de ejercicio, refiere que sus actividades de ocio son muy pocas y no presenta ninguna alteración en su estado respiratorio.
Manifiesta también que por su cesárea reciente presenta dolor en la zona de la herida y que por tener pocas horas de operada no puede movilizarse mucho.
5to. PATRON: Cognitivo – Perceptual
Paciente refiere tener dolor en la herida operatoria de intensidad moderada; además expresa tener continuos cambios de ánimo, por la condición de salud que atraviesa ella y su pequeño bebe, ella siente que se deprime con facilidad; y además manifiesta que en su hogar ella participa de manera activa en las decisiones.
6to. PATRON: Rol – Relaciones
Paciente refiere vivir con su familia y recibir en todo momento apoyo de esta, manifiesta que quiere regresar pronto a su casa para ver pronto a su hijo mayor pero que le preocupa mucho el estado de salud de su recién nacido, tiene una buena relación con su comunidad y refiere no haber sufrido la pérdida de un ser querido.
7mo PATRON: Autopercepción – Autoconcepto
Paciente refiere sentir miedo y temor por el estado actual de su bebe y porque ha nacido muy pequeño y manifiesta no saber cómo cuidar de él en casa; se ve a ella misma como una mujer buena y conforme con su aspecto físico.
8vo. PATRON: Reposo y Sueño
Paciente refiere no tener problemas para conciliar el sueño y que por el contrario siente que duerme mucho y que se levanta en la mañana sin ganas de hacer las cosas en su vivienda; manifiesta también tener periodos de pesadillas por las noches.
9no. PATRON: Sexualidad y Reproducción
Paciente refiere tuvo un antecedente obstétrico en su primer hijo de cesárea porque si embarazo no llego a término y eso le volvió a pasar con segundo bebe, además manifiesta que presenta flujo vaginal en ocasiones abundantes de color blanco que le producen mucha picazón; valora sus relación sexuales con su pareja como buenas.
10mo PATRON: Afrontamiento y Tolerancia al Stress.
Paciente refiere sentirse cansado por su estadía en el hospital; preocupado por su familia, y quiere regresar pronto a su casa para hacer sus actividades normalmente de atención de su esposo.
11vo PATRON: Valores y Creencias
Paciente refiere que lo más importante en su vida es Dios y su familia y que le gusta ayudar a los demás.
DIAGNOSTICO
PATRON: Percepción y Mantenimiento de la Salud
Problema: Riesgo de infección
Factor Relacionado: destrucción tisular por intervención quirúrgica.
Diagnostico:
- Riesgo de infección r/c destrucción tisular y aumento de la exposición ambiental (intervención quirúrgica)
PATRON: Cognitivo – Perceptual
Problema: dolor
Característica Definitoria: herida operatoria
Factor Relacionado: facie de dolor.
Diagnostico:
- Alteración del patrón cognoscitivo perceptual: dolor moderado r/c la herida quirúrgica e/p facies de dolor y angustia del usuario
PATRON: Afrontamiento y Tolerancia al Stress.
Problema: Ansiedad
Característica Definitoria: Proceso patológico
Factor Relacionado: Manifestaciones permanentes de querer regresar pronto a su casa.
Diagnostico:
- Ansiedad R/C permanencia hospitalaria M/P continuas expresiones de querer regresar pronto a su casa con su familia.
PATRON: Autopercepción – Autoconcepto
Problema: Temor
Característica Definitoria: Déficit de conocimientos
Factor Relacionado: intranquilidad y angustia
Diagnostico:
- Temor r/c Déficit de conocimiento (cuidado del recién nacido prematuro) m/p angustia, intranquilidad y expresiones del paciente de miedo.
PLAN DE CUIDADOS
Diagnostico | Objetivo | Acción de Enfermería | Fundamento | Resultado |
Alteración del patrón cognoscitivo perceptual: dolor moderado r/c pérdida de integridad cutánea secundario a cesárea m/p facies de dolor y angustia del usuario | La paciente lograra disminuir el dolor después de aplicar las acciones de enfermería | Mantener una buena relación de empatía enfermera paciente. | La comprensión que brinda la enfermera al paciente hace que este tenga confianza y seguridad al comentar algún problema y se traducirá en el bienestar del mismo. | La paciente logro disminuir su dolor. |
Medir y registrar signos vitales. | Las funciones vitales indican el estado fisiológico del organismo y su respuesta ante cambios o agresiones físicas, ambientales y psicológicas. Y su registro permite medir su evolución. | |||
Administrar el analgésico indicado por el médico (ketorolaco) | El ketorolaco se usa para el alivio a corto plazo del dolor moderadamente intenso. Pertenece al grupo de medicamentos llamados analgésicos antiinflamatorios | |||
Proporcionarle apoyo emocional para que se sienta más tranquilo el usuario. | El paciente al sentirse apoyado y acompañado podrá disminuir su estado ansiolítico y tendrá de manera progresiva seguridad y bienestar. | |||
[pic 1] | Utilizar una posición antálgica. | La posición antalgica es la posición que adopta el enfermo para evitar un dolor. |
...