Pancreatitis
Guadalupemm2 de Junio de 2015
829 Palabras (4 Páginas)166 Visitas
Pancreatitis
El páncreas es una glándula grande ubicada detrás del estómago y cerca de la primera parte del intestino delgado que segrega jugos digestivos en el intestino delgado a través de un tubo llamado conducto pancreático. El páncreas también libera las hormonas insulina y glucagón en la sangre.
La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Esto ocurre cuando las enzimas digestivas comienzan a digerir el páncreas. La pancreatitis puede ser aguda o crónica. De cualquier forma es grave y puede traer complicaciones.
La pancreatitis aguda ocurre de repente y generalmente desaparece en pocos días con tratamiento. A menudo es causada por cálculos biliares. Los síntomas comunes son dolor intenso en la parte superior del abdomen, náuseas y vómitos. El tratamiento suele ser fluidos, antibióticos y analgésicos por vía intravenosa durante unos días en el hospital.
La pancreatitis crónica no se cura o mejora. Empeora con el tiempo y lleva a daño permanente. La causa más común es un consumo excesivo de alcohol. Otras causas pueden ser fibrosis quística y otras enfermedades heredadas, grandes cantidades de calcio o grasa en la sangre, algunos medicamentos y enfermedades autoinmunes. Los síntomas incluyen nauseas, vómitos, pérdida de peso y heces grasosas. El tratamiento suele ser fluidos, analgésicos por vía intravenosa y nutrición artificial durante unos días en el hospital. Luego de su estadía en el hospital, deberá tomar enzimas y llevar una dieta especial. También es importante no fumar ni beber alcohol.
ETIOLOGIA
Causas de pancreatitis
En el 60 u 80% de los casos de pancreatitis aguda, las causas más frecuentes son los cálculos biliares y el abuso de alcohol. Esta afección es frecuente en los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y en los que tienen hiperparatiroidismo e hipercalcemia.
También se ha observado la aparición de este trastorno en el periodo postoperatorio tras la cirugía abdominal y torácica, y en personas con excesivos niveles de grasa en la sangre (hiperlipemia).
Otras causas menos frecuentes de pancreatitis son el consumo de ciertos medicamentos, traumatismos o causas genéticas.
La pancreatitis crónica se debe en el 90% de los casos al consumo habitual de alcohol, siendo más frecuente entre los varones de entre 35 y 45 años. Incluso un consumo moderado de alcohol puede ocasionar pancreatitis a personas que presenten predisposición genética, especialmente si se asocia a ciertos hábitos dietéticos, consumo de fármacos, y otros factores. De hecho, las dietas ricas en proteínas pueden favorecer el desarrollo de pancreatitis en personas alcohólicas.
Ocasionalmente aparece junto con fibrosis quística o hiperparatiroidismo, o como una enfermedad hereditaria transmitida genéticamente.
FISIOPATOLOGIA
PANCREATITIS AGUDA
- Fisiopatología: Por mecanismos todavía desconocidos, las proenzimas pancreáticas se activan dentro del órgano, desencadenando un daño celular que puede llegar hasta la necrosis. La hipótesis con mayor fundamento experimental plantea que los gránulos de zimógeno en formación pueden fusionar sus membranas con las de lisosomas y que serían las enzimas de estos últimos las que activarían las proenzimas.
Particularmente agresivas son la fosfolipasa, que destruye membranas celulares, y que liberada al plasma pueda dañar al alvéolo pulmonar y los glomérulos; la elastasa, que destruye paredes arteriales y puede producir hemorragia dentro del páncreas y en sus vecindades; y todas las proteasas que destruyen tejidos. La acción de la lipasa lleva a la esteatonecrosis y a la hipocalcemia, por captura del Ca++ plasmático y su unión a ácidos grasos libres.
La inflamación que da el nombre a la enfermedad es secundaria al daño celular y proporcional a él.
-Fisiopatología:
...