Paquete Tecnológico Del Chile Habanero
DIEGO_AGRONOMO31 de Octubre de 2013
2.541 Palabras (11 Páginas)1.954 Visitas
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL TRÓPICO
HÚMEDO DE TABASCO
DIRECTORIO
M.V.Z. VLADIMIR BUSTAMANTE SASTRE
Director General
M.C. RAUL CASTAÑEDA CEJA
Director de Investigación Científica y
Desarrollo Tecnológico
ING. BRAULIO ANDRES CALDERON
Director de Capacitación, Transferencia
y Adopción Tecnológica
ING. FABIAN SÁNCHEZ CRUZ
Director de Planeación
SR. ALBERTO MORAN ZENTELLA
Director Administrativo
PERSONAL TÉCNICO
Ing. José Leonel Norzagaray Domínguez
Ing. Leonel Bobadilla Galindo
Ing. Amado Romero Castro
M.C. Adrián Carrillo Etienne
Tec. Uriel Enrique Ruiz Oroño
Ing. Octavio de Dios Hernández
Tec. Cándido Carrillo Jiménez
M.V.Z. Gustavo Francisco Ocaña Cachón
M.V.Z. Irma Dorantes Álvarez
Ing. Erik Córdova Sánchez
PRESENTACION
Dada la necesidad de impulsar y fomentar la modernización de
los actuales sistemas productivos del Estado, para garantizar a
los productores mayor producción, rentabilidad y competitividad
de los productos del campo, la transferencia de tecnología
dentro del proceso de producción se presenta como un factor
preponderante para acelerar la reactivación productiva
económica de la Entidad.
La creciente competitividad comercial en la agricultura de
productos hortícolas hace necesario que los productores
concurran a los mercados con mayor calidad, para lograr esto,
es de suma importancia que los cambios tecnológicos generados
por la investigación lleguen a los productores en forma directa y
continua. Por ello, el Instituto para el Desarrollo de Sistemas de
Producción del Trópico Húmedo de Tabasco, organismo público
desconcentrado del Gobierno del Estado, tiene como objetivo
fundamental vincular la infraestructura científico-técnica con
las necesidades y demandas de mejor tecnología de los
productores agropecuarios, forestales y acuícolas de la entidad,
para incrementar la productividad, la eficiencia económica y la
calidad de los productos obtenidos de las actividades
productivas que desarrolla Tabasco.
En el marco de estas consideraciones, el Instituto del
Trópico Húmedo pone a disposición de los productores de
picantes del Estado el manual “TECNOLOGÍA DE
PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHILE HABANERO”, otro
esfuerzo editorial que se deriva del Gobierno del Estado en el
cual se encuentran los avances tecnológicos más modernos para
desarrollar una actividad chilera más rentable, productiva y
competitiva.
Con estos apoyos tecnológicos fortaleceremos la
producción primaria de la entidad, a través de una mayor
eficiencia en los procesos de transferencia de tecnología, con la
finalidad de que los usuarios de la misma los conozcan y las
adopten, para mejorar el nivel socioeconómico de sus familias.
M.V.Z. VLADIMIR BUSTAMANTE SASTRE
Director General
CONTENIDO
Página
♦ INTRODUCCION ----------------------------------------------------------
♦ PAQUETE TECNOLOGICO PARA LA PRODUCCION
COMERCIAL DE CHILE HABANERO -------------------------------
♦ PREPARACION DEL SUELO ------------------------------------------
♦ PRODUCCION DE PLANTULAS --------------------------------------
♦ Almácigo ras del suelo -----------------------------------------
♦ Almácigo aéreo --------------------------------------------------
♦ Almácigo en huacales o tinas ---------------------------------
♦ Almácigo en bolsas ---------------------------------------------
♦ Almácigo en charola --------------------------------------------
♦ USO DE MICORRIZA
♦ CONSIDERACIONES IMPORTANTES SOBRE LA SEMILLA --
♦ EPOCA DE ESTABLECIMIENTO ----------------------------------
♦ Región sierra ------------------------------------------------------
♦ Región calcárea --------------------------------------------------
♦ Región lomeríos --------------------------------------------------
♦ Región vega de río -----------------------------------------------
♦ Región llanura aluvial -------------------------------------------
♦ Región llanura de inundación ----------------------------------
♦ Región de la costa ------------------------------------------------
♦ TRAZO DEL CULTIVO ----------------------------------------------------
♦ METODO DE SIEMBRA ---------------------------------------------------
♦ DENSIDAD DE POBLACIÓN ---------------------------------------------
♦ LABORES CULTURALES -------------------------------------------------
♦ Poda -----------------------------------------------------------------
♦ Aporque -------------------------------------------------------------
♦ Fertilización --------------------------------------------------------
♦ Control de malezas ------------------------------------------------
♦ PRINCIPALES ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CHILE
HABANERO -------------------------------------------------------------
♦ PRINCIPALES PLAGAS EN EL CULTIVO DE CHILE
HABANERO -------------------------------------------------------------
♦ APLICACIÓN DE FERTILIZANTES FOLIARES------------------------
♦ APLICACIÓN DE HORMONAS -------------------------------------
♦ RIEGO ----------------------------------------------------------------
♦ COSECHA ------------------------------------------------------------
♦ ANEXOS ---------------------------------------------------------------
INTRODUCCION
En el estado de Tabasco, la producción de chiles es variada tanto de
materiales introducidos como nativos. De todos ellos, el que más se
consume y se siembra en mayor superficie es el chile habanero, que
se caracteriza por un alto valor nutricional y grado de pungencia
(picocidad) que lo hace muy atractivo por el hábito de alimentación
del pueblo tabasqueño que lo consume de muy diversas formas.
Actualmente en el estado de Tabasco, se siembran alrededor
de 300 hectáreas, distribuidas en casi la mayoría de los municipios
que presentan condiciones favorables para su producción, se
siembra tanto de temporal, de riego y en humedad residual, razón
por la cual se puede producir y consumir durante todo el año,
siendo del mes de junio al mes de diciembre el periodo de mejor
precio, debido a la poca superficie sembrada y el poco volumen de
producción.
El cultivo del chile habanero en los últimos años está
perdiendo mercado a nivel nacional por el corto tiempo de vida en
anaquel, este problema se debe principalmente a una mala nutrición
y mal manejo del cultivo, por lo que se requiere proporcionar nueva
información, de tal forma, que el productor tenga los suficientes
elementos técnicos, que le permitan incrementar la producción y
mejorar la calidad del fruto.
El chile habanero esta considerado como uno de los cultivos
de mayor potencial tanto económico como social, ya que involucra
aproximadamente 420 productores y genera un total de 180 jornales
en promedio por hectárea, es por ello que requiere de una mayor
atención.
Consciente de esta prioridad, el Instituto para el Desarrollo
de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco, lleva al
productor, a través de este manual, una tecnología de producción
terminada y comprobada que le permita competir y ganar mercado.
Es importante señalar que para la elaboración de este manual se
tomo en cuenta la experiencia de los productores en las diferentes
zonas de producción; de tal manera, que este documento es de
utilidad para todos los productores y técnicos del estado.
PAQUETE TECNOLOGICO PARA LA PRODUCCION
COMERCIAL DE CHILE HABANERO
Como en todos los cultivos, la tecnología de producción se debe de
adecuar a las condiciones productivas de la zona, sin descuidar las
actividades mínimas que se requiere en el proceso de producción,
para obtener un buen rendimiento y un amplio margen de utilidad.
Con este comentario, se pretende decir que la tecnología
cambia de una zona a otra y del mismo modo varía el costo de
producción, como es el caso de un sistema de producción de
labranza mínima comparado con un sistema de producción de
labranza convencional complementado con riego, donde los costos
difieren hasta por 16 mil pesos.
A continuación se ofrece una breve descripción de las
diferentes actividades que se tienen que desarrollar, para la
producción de chile habanero en el estado de Tabasco con la
variante de particularizar las recomendaciones, de tal manera que
tenga una aplicación real, en beneficio de los productores que se
dedican a la siembra de este cultivo
PREPARACION DEL SUELO
El acondicionamiento del terreno para la siembra del cultivo de chile
habanero, depende de las condiciones en que se encuentre el suelo,
...