ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para la realización del presente trabajo de investigación la introducción debe detallar lo siguiente

juanga2738Ensayo16 de Febrero de 2016

2.229 Palabras (9 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 9

INTRODUCCIÓN

Para la realización del presente trabajo de investigación la introducción debe detallar lo siguiente:

  • El escritor debe destacar eso que llamó su atención en primer lugar para la escogencia de la temática, resaltando la relevancia que tiene para el mismo. (inicie con un abreboca)
  • Continúa partiendo de dicha relevancia para desarrollar el contenido que será descrito, cómo los causantes generaron ideas que se convirtieron en aportes.
  • No debe sobrepasar de tres párrafos.

Los siguientes tips aplican para toda la propuesta:

  1. Letra: Times New Roman 12.
  2. El tamaño de la letra para colocar la fuente en las herramientas debe ser 2 puntos por debajo de la letra predefinida (Times New Roman 10). También se deberá utilizar este tamaño de letra en las tablas y cuadros.
  3. Los márgenes a utilizar son predefinidos (Superior e inferior: 2,5 cm., izquierdo: 4 cm. y derecho: 2,5 cm.)
  4. Interlineado (1,5).
  5. Todo lo escrito en color gris es considerado como una indicación o consejo, al momento de presentar su trabajo debe ser eliminado.

Para más información consulte el manual de trabajo especial de grado de la universidad.

  1. “Cada herramienta, cuadro o tabla requiere de un párrafo de explicación después de la misma para observar las conclusiones pertinentes obtenidas a partir de lo realizado.
  2. El texto contenido dentro de este trabajo no debe exceder las 20 páginas ni ser menor a doce de largo, tenga en cuenta ser concreto, objetivo y resalte sólo las ideas más relevantes.

Deserción escolar en países del tercer mundo[a]

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

     Al inicio el siglo XX, nueve de cada diez niños y niñas latinoamericanos tenían acceso a la educación primaria. No obstante, esta elevada cobertura del ciclo básico y la expansión que ha registrado en muchos países la matrícula en el ciclo secundario, todavía se observan en la región niveles educacionales muy bajos, tanto en relación con los patrones mundiales como con las exigencias que impone la globalización.     

     La deserción escolar se refiere al fracaso escolar, ya que el alumno abandona sus estudios, dejando a un lado causas recurrentes o pasajeras, tales como enfermedades, asuntos familiares, falta de interés o incluso viajes, los cuales difícilmente retoman sus estudios. Hoy en día los países de tercer mundo poseen una tasa de deserción escolar elevada, ya sea por motivos económicos, políticos, familiares o personales, los cuales de una u otra forma motiva a los estudiantes a abandonar o dejar un lado los estudios.[b] 

     En los últimos años, la deserción escolar ha tenido un auge considerable en los países del tercer mundo o mejor conocidos como países subdesarrollados, o países en vías de desarrollo, los cuales se caracterizan por la existencia de una gestión económica limitada para la inversión social, destacando como una de las áreas afectadas el área académica o escolar, teniendo como consecuencia una serie de síntomas entre los cuales se encuentra la apatía o falta de interés a asistir a clase, como también el conformismo a nivel intelectual.

     Una [c]de las principales causas fundamentales de la deserción escolar, es la situación social y económica por la cual este pasando el individuo; que obliga a los estudiantes a la colaboración con el sustento familiar, lo cual en la mayoría de los países trata de revertirse con un sistema de becas o ayudas familiares, pero las cifras sobre el trabajo en menores de edad es elevada, sobre todo en zonas rurales, en donde se suma la gran distancia que deben recorrer los mismos para llegar hasta los centros educacionales.

     Por otro lado, según Herrera (2009) “entre los factores relacionados con la pobreza, destaca en primer lugar el bajo número de años de escolaridad aprobados en el sistema educativo formal, ya que, a menor número de años de escolaridad aprobados, mayor la probabilidad de ser pobre”. Es importante destacar que la pobreza es la mayor causa de deserción en las escuelas, los cuales presentan valores más elevados en la escuela media. Por otro lado, en las adolescentes una causa frecuente de deserción escolar es el embarazo precoz, debido a la atención, el tiempo y la dedicación que requiere el cuidado de un neonatal, lo cual conlleva a la dificultad al momento de asistir a clases.

     En Venezuela, debido a las circunstancias presentes que el país afronta, obliga a los estudiantes de escasos recursos a buscar la forma de generar un ingreso extra familiar, tornando esto como una prioridad lo cual deja a los estudios en segundo plano. Es importante destacar que el no tener una educación adecuada conlleva a la posibilidad de un desarrollo desacelerado en un futuro ya que en la sociedad actual la educación ha tenido una gran importancia debido a que el nivel académico general a nivel mundial ha tenido más demanda en cuanto a el momento de la aplicación o incorporación en el ámbito laboral empresarial o universitario.

     Además, es importante destacar que no es fácil afrontar una situación económica que impida al joven estudiante a seguir con sus estudios, por ello, es transcendental buscar una forma de abordar el tema, en busca de la disminución de los factores por el cual ocurre la deserción escolar, una de ellas podría ser mediante el aumento de la motivación académica, como también vocacional, y los beneficios que conllevan los estudios a largo plazo.

Objetivos de la investigación

A continuación, se presentará los objetivos a los cuales esta investigación pretende llevar para resolver la problemática ya planteada.

Objetivo general

Esta investigación tiene como fin determinar los factores que influyen en la deserción escolar y la disminución de los mismos para contribuir con la reducción de este problema y así estimular a la población estudiantil e incluso a la población cuya formación académica deficiente se le permita la continuación de sus estudios para fomentar la formación de mejores profesionales que puedan contribuir con el desarrollo de los países que presenten esta situación.

Objetivos específicos

  • Realizar encuestas a la población para ejecutar un análisis de sus opiniones respecto al problema planteado.
  • Determinar las conductas de los jóvenes respecto a los resultados obtenidos en las encuestas previamente aplicadas.
  • Reconocer los factores que conllevan a la deserción estudiantil de acuerdo al estudio realizado anteriormente.
  • Diseñar un video informativo cuya función sería la de concientizar a los jóvenes de acuerdo al tema tratado.
  • Evaluar la efectividad de dicho video de tal manera de descubrir si el contenido aplicado reduce considerablemente el problema planteado.

Justificación e impacto de la investigación

        La deserción estudiantil, como ya se había mencionado anteriormente, es un problema que se ha venido desarrollando en pasos agigantados en los últimos años en países subdesarrollados. En Venezuela este problema se ha vuelto cotidiano debido a las adversidades que se presentan en el país, lo cual evita el desarrollo del mismo en varios ámbitos. Es importante que se tome en cuenta esta investigación debido a que el país necesita un cambio de perspectiva en términos sociales. Se necesita educar a la población en los estudios para generar mejores profesionales, así evitando las diferencias entre estratos sociales y disminuir el analfabetismo en los habitantes.

        Hoy en día, el uso del Internet como sistema de educación ha demostrado ser eficaz, debido al hecho de ser versátil para todo el público, en especial a los jóvenes. Se cree que el uso de videos tendrá un mayor impacto a la población. Se cree que esta investigación será de gran ayuda para la Universidad Tecnológica del Centro debido que la aplicación de los métodos propuestos tendrá respuestas positivas por parte de los estudiantes de acuerdo a la motivación para la realización de sus estudios.

CAPITULO II

MARCO METODOLÓGICO

En esta sección el estudiante presenta la metodología que constituye el plan a realizarse.

Tipo de investigación:

Para esta investigacion se eligio hacerla de forma Investigacion Pura y de Analisis.

La presente investigación consta de tres fases metodológicas en las cuales se desarrollarán las diversas actividades, orientadas a encontrar una solución factible al problema existente en el caso estudio.

Fase I: Diagnóstico del caso estudio

En estos ultimos años ha habido un incremendo en el decenso escolar, por los diferentes factores que pueden pasar en la juventud de hoy en dia, pueden ser factores en el entorno familiar, en el ambito economico o en la falta de interes. es decir, la desercion escolar a sido un tema bastante trabajado y hablado estos ultimos años.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (239 Kb) docx (771 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com