ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial de Sociología


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2015  •  Exámen  •  3.283 Palabras (14 Páginas)  •  481 Visitas

Página 1 de 14

Parcial 1.

  1. Comte intenta legitimar a la sociología como ciencia a partir del modelo naturalista de ciencia. Esta concepción corresponde a la doctrina del positivismo científico y se basa en el modelo de las ciencias naturales. A continuación se describen los postulados básicos, los que en su conjunto contribuyen a perfilar que tipo de conocimiento es tenido por científico desde esta perspectiva:
  1. Unicidad de la ciencia: de este postulado se deriva un proceso normativo, ya que no solo se afirma que las ciencias sociales son iguales a las naturales sino que además se supone que el modelo naturalista de ciencia es el único a seguir por las ciencias sociales, lo que se lograría por adaptación de los métodos y técnicas que han demostrado ser útiles para el estudio de la naturaleza. El camino propuesto es la formulación de teorías confirmadas empíricamente y verificables, la formulación de las leyes científicas.
  2. La realidad es objetiva: afirma que la realidad tiene una existencia objetiva, independiente de la subjetividad del observador y, en el caso de la sociología, de la subjetividad de los actores sociales. En otras palabras, la verdad científica es independiente de los juicios de valor y de las creencias que forman parte de la ecuación personal del investigador.
  3. La ciencia se distingue de la no-ciencia: además de constituir una clasificación, implica una jerarquización de los conocimientos en la cual la ciencia ocupa el nivel superior. Para que un conocimiento se considere científico debe cumplir los postulados.
  4. La ciencia es acumulativa: la observación científica se inicia deduciendo a partir de teorías que conducen a nuevas hipótesis que deben ser verificadas. Los hallazgos científicos deben ser posteriormente integrados en el cuerpo teórico, ya sea confirmándolos o modificándolos. De este proceso continuo resulta un mejoramiento de la teoría al darle una mayor cobertura explicativa.
  5. La ciencia es un conocimiento empírico: la ciencia es un conocimiento fáctico y la contrastación empírica de las proposiciones científicas es la que provee la justificación de la hipótesis y teorías.
  6. La teoría científica se estructura deductivamente: En el proceso de conexión entre teoría y hecho, el modelo de las ciencias naturales da prioridad a la deducción sobre la inducción. Se parte de la teoría.
  7. La ciencia es un conocimiento objetivo: el observador no solo es un sujeto externamente situado con respecto a la realidad que observa y desea conocer, sino  que además, para que su actitud sea considerada científica, debe actuar como un observador desinteresado para poder aprehender cognitivamente la realidad fáctica, las cosas tal como objetivamente son. La raíz de este postulado se halla en la distinción entre “ser” y “deber ser” y sostiene que conocer el ámbito del ser es propio de la ciencia, mientras que el ámbito del deber ser es propio de las disciplinas normativas.
  8. El contexto de descubrimiento es diferente al contexto de justificación: esta distinción sirve para reafirmar el carácter empírico del conocimiento científico, así como el principio de objetividad del mismo. A partir de la delimitación de la subjetividad del investigador será posible el control de estas.
  9. Los conceptos científicos son precisos: refiere que el lenguaje científico tiene su base en la necesidad de claridad y precisión conceptual para hacer posible la comunicación intersubjetiva el mejoramiento del conocimiento.

Habermas critica a la idea positivista de ciencia a partir del modelo neomarxista y para lograr una propuesta superadora apela a la síntesis dialéctica. Parte de la idea de que para entender al conocimiento debemos comenzar por reconocer la existencia de tres intereses cognitivos que son constitutivos del conocimiento, ya que ellos determinan lo que constituyen  objetos y tipos de conocimientos:

  1. Interés técnico: corresponde al conocimiento empírico-analítico que se acerca a la idea de ciencia del modelo naturalista o positivista. La validez de las reglas técnicas y estratégicas depende de que las proposiciones sean empíricamente verdaderas y analíticamente correctas. Por esta vía incorpora al conocimiento empírico sin desnaturalizarlo ni considerarlo imposible o inferior, por el contrario lo justifica como emergente de un tipo de interés cognitivo basado en una dimensión humana: el trabajo. Lo que sí está atacando implícitamente es el reclamo de que este tipo de conocimiento es la única y legítima forma de conocer y de que en última instancia constituye el patrón para la evaluación de todo otro tipo de conocimiento.
  2. Interés práctico: corresponde al conocimiento histórico-hermenéutico. La formación de los seres humanos como tales no se agota en el trabajo. Ellos necesitan de otro tipo de acción en la que interviene el lenguaje, con lo cual desarrollan un segundo nivel: la acción comunicativa o interacción simbólica mediatizada por el lenguaje y gobernada por normas consensuales que definen expectativas recíprocas entre los actores sociales.                                                                                                                                                      

Estas teorías no se constituyen deductivamente, el acceso a los hechos se provee por comprensión del significado, no por observación. La verificación de hipótesis tipo ley en las ciencias empírico-analíticas tiene su contraparte aquí en la interpretación de textos.

El interés práctico busca clarificar las condiciones de intersubjetividad a diferencia del técnico que intenta controlar y manipular.

  1. Interés emancipatorio: corresponde al conocimiento de las ciencias orientadas críticamente. Este tipo de conocimiento se funda en el interés emancipatorio que los seres humanos poseen, el que los lleva a la búsqueda de la libertad para crecer y mejorar. La ciencia, según Habermas, se ha transformado en una ideología que legitima el poder del tecnócrata y propagada por el estado no provee solo de soluciones técnicas a problemas sociales, sino que es una manera particular de organizar la vida social. Sostiene que la concepción positivista más allá de confundir técnica y praxis, reduce toda práctica social y política a práctica tecnológica. El objetivo del pensamiento crítico es favorecer una acción comunicativa libre de distorsiones y promover el desarrollo de la autoconciencia del individuo para que comprenda las contradicciones implícitas en su existencia material. Esto se lograría exponiendo y descubriendo las condiciones que dominan y oprimen a los seres humanos.

Comte afirma que la sociología es una ciencia que estudia los fenómenos sociales del mismo modo y con los mismos objetivos cognoscitivos con  que lo hacen las ciencias naturales. Con ello enfatiza el carácter empírico, explicativo y predictivo de la teoría, colocando a la interpretación y a la crítica fuera de la estrategia y objetivos de conocimiento. En cambio, Haberma parte de entender que las ideas se gestan y desarrollan por oposición contradictoria entre ellas, las que pueden ser superadas a través de un proceso de integración sintética que permita una mayor comprensión al facilitar el discernimiento sobre los que los términos de las oposiciones tienen de parcial, unilateral o reduccionista. Respecto de lo que es y no es ciencia concluye que la teoría sociológica debe ser empírica, interpretativa y crítica.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.9 Kb)   pdf (95 Kb)   docx (18.2 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com