Parcial sociología
vickyperedoExamen5 de Julio de 2019
869 Palabras (4 Páginas)141 Visitas
1] A) Con la modernidad hay un destrato a la filosofía y aparece una nueva realidad, algo que estaba pero no se veía. Fue posible a la aparición del género humano, actitud mental donde dios deja de ser el eje y descubrimos ser una especie autónoma de los dioses. Queda garantizada la existencia de un espacio natural que tiene las condiciones para razonamientos experimentales.
B) Los criterios defendidos por Hume tienen que ver con el medio empírico, dependen de las observaciones, de los datos y la disciplina de la verificación. Sin embargo, la ideología de Hume costituye el elemento no empírico debido a que los datos utilizados para cuestionar una teoría están informados a la vez por teorías que no estan verificadas.
2] La relación del proceso de secularización con los principios es que, en ambos lo que se tenga dudas de si es real o no, hay que someterlo a experimentación mediante procedimientos y que quede garantizada la existencia.
3] Las relaciones que se pueden establecer entre la cuestión social, la lucha de clases y el surgimiento de la teoría sociológica, es que todas surgieron en la modernidad. La cuestión social y la lucha de clases son la práctica de construcción del orden social capitalista, la sociología es parte a través de la elaboración de teorías, que se articulan con el desarrollo del orden social.
4] En el largometraje se puede ver como la persona que se somete al experimento actua de manera obediente a su autoridad, psicólogos de la universidad de Yale, que por el hecho de usar un uniforme y pertecer a la institución tienen dicha autoridad. En las ocasiones en que el alumno pide detener el experimento, el maestro solo hace caso a la autoridad, demostrando que es capaz de torturar y hasta matar por seguir órdenes.
5] En el texto citado, podemos encontrar un hecho social. Los solteros en esas fiestas no bailan, pero una vecina saca a bailar a uno y este hace algo que no estaba planeado, sale a bailar algo que nunca hacía y fue inesperado.
6] A) Hay que investigar separadamente la causa eficiente que lo produce y la función que cumple, precisamente porque los fenómenos sociales generalmente no existen en vistas de los resultados útiles que produzcan. Lo que es preciso determinar, es si existe correspondencia entre el hecho considerado y las necesidades generales del organismo social y en qué consiste esta correspondencia.
B) El método sociológico debería investigar los ritos, descartando las creencias como eje explicativo, ya que las primeras son estados de opinión y los ritos son modos de accionar determinados que poseen los individuos para su religión. El culto es la dimensión que hace observable la fuerza colectiva. Mediante éste, se envocan las creencias compartidas y expresa una fuerza social que transforma a quienes intervienen en él.
7] En la relación empresario-trabajador hay un nexo que es la disciplina, hábito hacia la obediencia, hay una costumbre debido a un interés de ambos. Para dicha relación social los tipos ideales para acción social son: racional con arreglo a valores, en el caso del empresario ya que invierte para tener una ganancia y cumplir un objetivo, en el caso del trabajador tener un rendimiento y ganar lo necesario para seguir viviendo. Y también racional con arreglo a valores y tradicional ya que cada uno puede tener los suyos.
8] A) Luego de ver la película “La ola”,puedo observar que la relación social entre docente-alumnos es de dominación, ya que no utiliza la fuerza sino que los alumnos demuestran su interés por obedecer. Los dominados creen en la legitimidad.
B) El tipo ideal para dominación que puede explicar esta relación, es el tipo de autoridad carismática. El profesor tiene cualidades extraordinarias, como el carisma, que
...