ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Mercado

Prossdeux27 de Abril de 2013

2.146 Palabras (9 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 9

PLAN DE NEGOCIOS

1. CONCEPTUALIZACION.

Hecha en clase

2. DEFINICION DE LA IDEA DE NEGOCIOS:

Importación de repuestos de maquinaria para la minería (Mejores marcas del mundo)

3. DESARROLLO DEL ESQUEMA DEL PLAN DE NEGOCIO:

I. RESUMEN EJECUTIVO (AL ULTIMO)

II. DEFINICION DEL NEGOCIO:

2.1. Nombre del negocio:

MINING MACHINE S.A.C.

2.2. Descripción de la idea de negocio:

MINING MACHINE S.A.C es una empresa dedicada a la importación y comercialización de repuestos de maquinaria para la minería de las mejores marcas, los equipos que ofrecemos aseguran una larga duración a precios competitivos en el mercado nacional siendo una gran alternativa.

A continuación nombramos a las maquinas que serán importadas para luego ser comercializadas en el país:

- Polines

- Motores

- Fajas transportadoras

2.3. Ubicación del negocio:

Nuestro negocio se encuentra ubicado estratégicamente en:

Av. Argentina 1229 - Callao

2.4. Justificación del plan de negocio:

Debido al gran crecimiento del mercado minero en el país las empresas se ven obligadas a la compra de repuestos para el mantenimiento de sus maquinarias de esta manera poder mantener la operatividad de las mismas. Después de un gran análisis del mercado nacional nos hemos dado cuenta que las empresas las cuales se dedican a la venta de estos equipos en el mercado nacional tienen un margen de precio muy alto dando preferencia a grandes empresas mineras sin darse cuenta que la mediana y pequeña minería es un gran mercado al cual se debe apoyar ya que estas están en la búsqueda de crecimiento y esto las llevara a seguir adquiriendo maquinarias y por lo tanto repuestos para estas.

Nosotros buscamos entrar al mercado nacional con repuestos de buena calidad, en stock y sobre todo con una atención personalizada dando todas las facilidades a nuestros clientes.

III. DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO:

3.1. Objetivos de la investigación:

El fin del Plan de Negocio, es más que todo asegurarnos que nuestro negocio tendrá aceptación en el mercado nacional, estudiar a nuestra competencia y a la vez ver las necesidades de nuestros consumidores finales ya que de esta manera aseguramos la fidelidad a nuestros clientes dándoles repuestos de calidad a precios cómodos, seguridad en sus instalaciones y sobre todo asegurarles que nosotros le suministraremos los repuestos los cuales son para esa maquinaria.

3.2. Metodología de la investigación:

La metodología de la investigación es más que todo ver las necesidades del Sector minero en nuestro país, si bien el crecimiento es constante nos damos cuenta que no cuentan con muchas alternativas en el caso de compra de repuestos, vemos que en el caso de mediana y pequeña no tienen una pronta respuesta de sus proveedores ya que la compra no será tan significativa.

3.3. Presentación de las tabulaciones, esquemas e interpretación de resultados:

3.4. Análisis del micro entorno:

3.4.1. Clientes:

Empresas mineras del Perú. (Anexo carpeta de clientes)

3.4.2. Competidores actuales y potenciales:

TECNOMINA S.A.C.

ARENAS S.R.L.

MARCO PERUANA

3.4.3. Proveedores:

SIMONS

MOBILE PARTS

IVECO

TUPEMESA

ZONEDING MACHINE

HENAN SONGSHAN HEAVY INDUSTRY CO. LTD.

3.4.4. Productos sustitutos:

Repuestos de maquinaria para la construcción.

Análisis del macro entorno:

3.4.5. Factor económico:

La estabilidad política y económica son los pilares que presenta Perú para atraer la inversión extranjera de los diferentes países, pues, dota a los empresarios de un clima de seguridad y confianza en sus inversiones.

Tenemos una estabilidad económica por ello otros países han visto rentable invertir en el país, pues es un mercado que les ofrece las garantías de clima seguro, para el país es necesario captar capitales serios que deseen ejecutar proyectos a largo plazo, lo cual generará mayor tasa de empleo y, por ende, mejor calidad de vida para la población.

3.4.6. Factor cultural social:

Esta perspectiva es mucho más alentadora si se toma en cuenta que el auge de la industria minera extractiva tiene, en el plazo inmediato y más aún en el largo aliento, un efecto multiplicador, puesto que genera empleo, incrementa la capacidad de consumo de la población, dinamiza la economía local y regional.

3.4.7. Fa

3.4.8.

3.4.9.

3.4.10.

3.4.11. Sector político:

El entorno político es estable con un gobierno que tiene una tendencia de la economía de libre mercado y también a promover la inversión y con esto el trabajo en la población.

Las medidas de promoción de la actividad privada por parte del gobierno central permiten en el crecimiento económico.

3.4.12. Factor geográfico:

El territorio peruano tiene una extensión de 1 285 216 km2 y presenta una gran diversidad geográfica, lo que le brinda una variedad de recursos naturales. Por su ubicación geográfica (cercanía a la línea ecuatorial) el Perú debería tener un clima tropical; sin embargo, la influencia de factores geográficos como la cordillera de los Andes y las corrientes marinas determina su diversidad geográfica.

ELCLIMA:

Se llama clima al promedio de los estados de tiempo que influyen en una región determinada, observados durante un periodo suficientemente largo (lapso de por lo menos 5 años) para que los datos sean confiables. el propio desarrollo del suelo y la vegetación modifican las condiciones de humedad y temperatura de una región, la recepción de luz y el régimen de vientos, crean diferentes condiciones que traen como resultado diferentes microclimas.

3.4.13. Factor tecnológico:

En nuestro país las perspectivas también son muy favorables, gracias a tres factores: la mejora en el poder adquisitivo de los peruanos, la mayor oferta de créditos por parte del sistema financiero y el gran portafolio de productos que ofrecen las compañías al consumidor.

El fuerte crecimiento en el consumo de tecnología de los últimos años ha impulsado a más marcas mundiales a abrir sus oficinas en el Perú, para atender la gran demanda y, a la par, estar atentas a los cambios de las estrategias comerciales.

IV. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

4.1. Visión:

Lograr la plena satisfacción de nuestros clientes, a través, de la aplicación de nuestra experiencia adquirida en la comercialización de equipos, volcada en nuestros productos y servicios ofrecidos.

4.2. Misión:

Dar soluciones tecnológicas con garantía de calidad y eficiencia mediante, la investigación, el proyecto, el desarrollo de equipos, junto a los servicios derivados de los mismos a los sectores industriales, minería, procesamiento de áridos y la construcción.

4.3. Cultura Organizacional:

La manera como trabaja está determinada por sus principios y valores algunos de estos principios son:

RENTABILIDAD

Buscar la mayor rentabilidad sobre el patrimonio.

CLIENTE

Satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes brindando calidad y excelencia en todo lo que se hace, adelantándose a sus requerimientos.

COMPETITIVIDAD

Obtener la mayor competitividad global, aplicando la creatividad innovación y planificación en todas las operaciones.

ENTORNO

Creer en la libertad de mercado y operar con total transparencia. Brindar oportunidades de desarrollo en las comunidades donde actúan.

Algunos VALORES BASICOS:

Inculcar la honestidad como valor principal.

El mejoramiento continúo.

El trabajo en equipo y la minimización de cosos.

El entrenamiento es importante para que cada uno de los empleados crezca y se desenvuelva.

Respeto de las leyes nacionales y las normas internacionales laborales: salarios y horas de trabajo.

4.4. Análisis FODA:

FORTALEZAS

• Dueños con visión de cambio y crecimiento.

• Buenos empleados: calificados, puntuales, honestos.

• Pago puntual a los trabajadores.

• Inculca valores a sus trabajadores fomentando una cultura organizacional y una capacitación adecuada.

OPORTUNIDADES

• Gran cantidad de posibles clientes.

• Facilidad para con las entidades financieras para más inversión.

• Abundante mano de obra disponible en el mercado.

• Gran cantidad de clientes, buen posicionamiento que sigue creciendo.

DEBILIDADES

• Falta de publicidad para su expansión en el extranjero.

• Falta de expansión al interior de todo el país.

• Falta de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com