Plan formativo en PRL
Pet89Ensayo22 de Febrero de 2020
857 Palabras (4 Páginas)137 Visitas
PLAN FORMATIVO EN PRL FRENTE AL RIESGO DE EXPOSICIÓN DE MEDICAMENTOS PELIGROSOS PARA TRABAJADORES SANITARIOS
1. Introducción
Los trabajadores sanitarios están expuestos en algunas ocasiones a medicamentos peligrosos. Las vías de contacto más frecuentes y probables son la inhalación, la lesión con objetos impregnados y la absorción a través de la piel, pudiendo producir efectos:
Agudos (sarpullidos, erupciones cutáneas).
Crónicos (problemas reproductivos).
Alteraciones cromosómicas.
Cáncer.
Por ello se hace necesario un plan de formación con recomendaciones para la prevención de exposición a medicamentos peligrosos por parte de los profesionales sanitarios en todas las fases de gestión de dichos medicamentos, pero principalmente en la preparación.
2. Detección de necesidades
Esta formación abarca a todo el personal del sector sanitario que pueda estar expuesto a los medicamentos peligrosos.
La formación va dirigida tanto a personal laboral sanitario con experiencia en el puesto, como a personal de nueva incorporación en este ámbito, para aportarle los conocimientos necesarios en materia de prevención y seguridad laboral en manipulación y contacto de medicamentos peligrosos.
Necesidades detectadas: exceso de confianza que otorgan los años de experiencia con respecto la utilización de EPIs y déficit de conocimientos importante en recepción, almacenamiento, transporte, administración, limpieza y eliminación de residuos expuesto a medicamentos peligrosos.
En base a las necesidades detectadas se formulan los siguientes objetivos:
3. Objetivos
Objetivo general:
Suministrar una guía de actuación a los trabajadores sanitarios que desarrollen su desempeño laboral con medicamentos peligrosos.
Objetivos específicos:
Instruir sobre medidas de prevención y procedimientos de trabajo seguros.
Formar a los trabajadores sobre el riesgo acerca de la manipulación de medicamentos peligrosos.
Informar sobre los equipos de protección individuales y colectivos a utilizar.
Conocer la acción y efectos secundarios de los medicamentos peligrosos.
4. Acciones formativas/contenidos
Contenido formativo:
Formación básica en PRL.
Utilización de EPIS.
Formación recibida en la manipulación de medicamentos peligrosos.
Elaboración de guías de actuación de trabajo.
Correcta utilización de instalaciones y equipos.
Instrucciones de fabricantes para el funcionamiento y mantenimiento de equipos.
Medidas de control y seguimiento existentes.
Personal laboral sensible.
5. Herramientas de estudio y metodología
La metodología utilizada es la de seminario-taller. Se utiliza este formato porque es participativo y además el aprendizaje se basa tanto en la teoría como en la práctica, por lo que es muy importante el ensayo-error relacionado con los objetivos. Además, se complementa con la formación de especialistas en la materia, en las que se aportan, debaten y ponen en común distintas opiniones y propuestas.
Herramientas puestas a disposición:
Libro teórico: en él se recogen todos los contenidos temáticos de la formación
Videoformación: el formato audiovisual amplia y apoya la formación a la hora de fijar conocimientos y aptitudes en el aprendizaje.
Casos prácticos: la práctica, el debate y grupos de discusión son la mejor manera de asimilar la manera de actuar y la teoría impartida.
Cuestionarios y test de
...