Plasticidad Cerebral En Las Artes
romiiinaa12 de Junio de 2014
4.119 Palabras (17 Páginas)590 Visitas
Índice
Objetivos………………………………………………………………….……………....2
Introducción……………………………………………………………………….…….3
El cerebro………………………………………….………………………………..…….4
Hemisferios……………………………………………….……………………..……….5
Hemisferio izquierdo………………………………………………………..….…...6
Hemisferio derecho………………………………………………………..…..…….7
La plasticidad cerebral……………………………………………………………..8
Adaptaciones cerebrales en el arte………………….……….……………...9-10
Estilo de vida y estimulación cerebral…………………………………….…11
Investigaciones sobre la plasticidad del cerebro……………………...12
Que han demostrado las investigaciones…..................................13 factores intervienen en la plasticidad………………………………………14 Conclusión……………………………………………………………………………….15 anexos…………………………………………………………………………………….16 bibliografía web………………………………………………………………………17
Objetivo
• Informar sobre la función de los hemisferios cerebrales (izquierdo y derecho).
• Reconocer nombres y definiciones
• Entender que es la plasticidad cerebral y las artes
• Analizar la función de la plasticidad cerebral
Introducción
En esta investigación se abordaran temas, como los hemisferios cerebrales cuáles, son sus funciones y para qué sirve cada lado (izquierdo y derecho) y como repercute en nosotros cada decisión involuntaria y voluntaria. Nos llevara a pensar que tan complejo es esto y cómo podemos usar solo una pequeña parte de este gran cerebro y sus hemisferios, siempre está en función de hecho ahora mismo que estás leyendo, ya estas usando una parte de uno de los hemisferios. Veremos distintos tipos de teorías con respecto a los hemisferios. Algunas enfermedades que dañan el cerebro, cuáles son sus consecuencias, también como se desarrolla una regeneración de nuestro órgano principal el cerebro. En esta investigación encontrará algunos elementos de forma muy general que pretende aportar las bases para que se siga investigando más sobre el tema. Se le da un matiz creativo para facilitar e interesar al público a seguir leyendo y conociendo más de nuestro cerebro y sus sorpresas.
El cerebro
El cerebro es un órgano del sistema nervioso, rico en neuronas con funciones especializadas, localizado en el encéfalo. El cerebro es el centro de control para todo el cuerpo, tanto actividades voluntarias como actividades involuntarias. También es responsable del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje. Él cerebro se divide en dos partes denominadas hemisferios (derecho y izquierdo). Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos. El cerebro funciona por medio de conexiones (sinapsis) que realizan las denominadas neuronas, que son las encargadas de transmitir el impulso nervioso que determina nuestra conducta. El cerebro humano presenta una alta capacidad de aprendizaje y posee la propiedad de funcionar en situaciones extremas o de déficit tanto orgánico como funcional, esta capacidad se denomina plasticidad cerebral (1).
Hemisferios
Tomaría decirse que cada hemisferio, en cierto sentido, percibe su propia realidad; o quizás nos convendría decir que percibe la realidad a su manera. El sistema nervioso humano está conectado al cerebro mediante una conexión cruzada, de manera que el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla el lado derecho. Si se sufre una lesión en el lado izquierdo del cerebro, la parte más afectada del cuerpo será la derecha, y viceversa. A causa de este cruzamiento de las vías nerviosas, la mano izquierda está regulada por el hemisferio derecho, y la mano derecha por el hemisferio izquierdo. Podríamos decir, en cierto modo, que cada uno de nosotros tiene dos mentes conectadas e integradas por el cable de fibras nerviosas que une ambos hemisferios. Ningún hemisferio es más importante que el otro. Para poder realizar cualquier tarea necesitamos usar los dos hemisferios, especialmente si es una tarea complicada. Lo que se busca siempre es el equilibrio. (1,2).
Hemisferio izquierdo
El hemisferio izquierdo es la parte motriz capacitado de reconocer grupos de letras formando palabras, y grupos de palabras formando frases, tanto en lo que se refiere al habla, la escritura, la numeración, las matemáticas y la lógica, como a las facultades necesarias para transformar un conjunto de informaciones en palabras, gestos y pensamientos.(John Hughlings Jackson neurólogo británico) describió el “hemisferio izquierdo como el centro de la facultad de expresión”. Dependerá de su severidad, una embolia que afecte a esta estructura puede producir pérdidas funcionales, pérdida funcional del habla y afectar destrezas motoras en el lado derecho del cuerpo. Según la teoría psicolingüística el proceso de construcción de una frase está regido por un cierto número de ideas relacionadas entre sí, pero el mecanismo que permite a la mente agrupar palabras para formar frases gramaticales no está totalmente descifrado. El hemisferio almacena conceptos que luego traduce a palabras (amor, amour, amore, love, liebe) más bien que una memoria textual. Es decir, el cerebro comprende las ideas, los conceptos y los almacena en un lenguaje no verbal, que luego traduce a un lenguaje o idioma aprendido por el individuo mediante la cultura (2).
Hemisferio derecho
El hemisferio derecho gobierna tantas funciones especializadas como el izquierdo. Su forma de elaborar y procesar la información es distinta del hemisferio izquierdo. No utiliza los mecanismos convencionales para el análisis de los pensamientos que utiliza el hemisferio izquierdo. Es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y habilidades especiales; como visuales y sonoras no del lenguaje como las artísticas y musicales. Concibe las situaciones y las estrategias del pensamiento de una forma total. Integra varios tipos de información (sonidos, imágenes, olores, sensaciones) y los transmite como un todo. El método de elaboración utilizado por el hemisferio derecho se ajusta al tipo de respuesta inmediata que se requiere en los procesos visuales y de orientación espacial. Los otros dos lóbulos del hemisferio derecho, el parietal y el lóbulo occipital, tienen al parecer menos funciones. Sin embargo, como resultado del estudio de pacientes con el cerebro dividido (seccionado), o con pacientes que padecen lesiones en el hemisferio izquierdo, se ha detectado un pequeño grado de comprensión verbal en el lóbulo parietal derecho, que tiene la capacidad de comprender una selección de nombres y verbos simples. El hemisferio derecho está considerado de cualquier modo, como el receptor e identificador de la orientación espacial, el responsable de nuestra percepción del mundo en términos de color, forma y lugar.
(John Hughlings Jackson) informó que un paciente con un tumor en el lado derecho del cerebro no reconocía objetos, ni lugar, ni persona (2)
La plasticidad cerebral
La investigación relacionada a la plasticidad cerebral ha señalado que el cerebro a continuara desarrollando nuevas neuronas durante toda la vida en respuesta a la actividad mental, lo que simboliza que la función cognitiva puede mejorar, independientemente de su edad, y por lo tanto, la disminución cognitiva puede ser revertida (3).
El término de La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, esto se debe a la capacidad que tiene para experimentar cambios estructurales, como reacción a la diversidad del entorno y lesiones cerebrales. Se plasmaría decir que el cerebro 'se adapta' pudiendo realizar los trabajos de la zona dañada, esta 'reorganización' es mayor en el cerebro de los niños que en los adultos (4,5). El grado de recuperación depende de muchos factores que incluyen edad, área comprometida, cantidad de tejido dañado, rapidez con la que se produce el daño, programas de rehabilitación etc.
Recordamos las palabras de Santiago Ramón y Cajal cuando habla del sistema nervioso describió las neuronas del
...