Pnl Y Educacion
angieam27 de Junio de 2013
11.248 Palabras (45 Páginas)352 Visitas
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA
PROYECTO
INFLUENCIA DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL 5to DEL NIVEL PRIMARIA, SECCIÓN “B” DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS” EL TAMBO – 2013
PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE:
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
AUTORES:
ARCE MARIÑO, ANGIE
CASTRO TORRES, LEIDY
CERRON HILARION, JENIFFER
LIMA – PERÚ
2013
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD:
Basándonos en que la educación es una de los pilares de nuestra nación, surge la necesidad de enfocarnos en la mejora académica, ya que muchas instituciones educativas han dejado el compromiso para con sus estudiantes; esto se ve reflejado en la evaluación censal que se realizó en el periodo académico 2012 con los estudiantes de 4to año de educación primaria viéndose aquí que no se logró los objetivos de aprendizaje ni en el área de comprensión de textos ( 24.0% de niños aprobados, con un error de muestra de 0.4), ni en la área de matemática (11.5% niños aprobados, con un error de muestra de 0.3); basándonos claro en solo la gestión pública a nivel nacional; informe recibido en enero del 2013 por el Ministerio de Educación. No apartándonos de nuestra realidad estos mismos informes nos arrojan que en Junín solo hubo un 29.8% de alumnos aprobados en el área de comprensión de textos con un error de muestra de 1.1; y un 12.8% de estudiantes aprobados en el área de matemática con un error de muestra de 0.7.
El rendimiento académico se ve reflejado en las notas académicas teniendo por causas inadecuados métodos de estudio, la falta de motivación de los maestros hacia a los estudiantes podrían ocasionar la falta de interés de los estudiantes dando como resultado su inasistencia. Los problemas cognitivos también vienen a ser una de las causas para el bajo rendimiento académico, ya que niños con problemas de atención y memoria tienen dificultad para su relación en el aula con sus compañeros pudiendo ocasionar aislamiento e introversión. La alimentación juega un papel importante dentro de los estudios ya que si se da un problema de desnutrición tendríamos estudiantes con mucho cansancio e incluso sueño.
Con el informe del Ministerio de Educación podemos observar la realidad de nuestra educación por lo cual se ven involucrados no solo los alumnos que correrán el riesgo de repetir el año; sino también se involucra a los maestros porque podrían ser catalogados de incompetentes, los padres de familia que se podría decir que no le dan el seguimiento adecuado a sus hijos en la edad escolar e incluso sus propios compañeros que pueden adoptar conductas reflejo de la falta de responsabilidad y por último la misma escuela ya que bajaría su promedio académico educativo.
1.2. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION:
El proyecto se trabajara con la institución educativa estatal N°30224 “Corazón de Jesús” en el periodo de junio – octubre, observando los resultados en los meses de noviembre y diciembre del 2013; ubicado Pasaje Agusto Salazar Bondy 250 - El Tambo, Huancayo. Los estudiantes beneficiados serán los niños del 5to año sección “B”, trabajando con ellos bajo el enfoque cuantitativo de la investigación explicativa.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:
1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL: ¿En qué medida favorece la programación neurolingüística en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús”-El Tambo-2013?
1.3.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS:
¿En qué medida favorece la programación neurolingüística en el aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo -2013?
¿En qué medida favorece la programación neurolingüística en la metodología educativa para los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo -2013?
¿En qué medida favorece la programación neurolingüística en las notas académicas de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo -2013?
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
1.4.1. OBJETIVO GENERAL: Establecer en qué medida favorece la programación neurolingüística en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo –2013.
1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Analizar la influencia de la programación neurolingüística en el aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo -2013,
Identificar la influencia de la programación neurolingüística en la metodología educativa para los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo-2013.
Identificar en qué medida influye la programación neurolingüística en las notas académicas de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo-2013.
1.4. HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION:
1.5.1. HIPOTESIS GENERAL: La programación neurolingüística favorece significativamente en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo –2013.
1.5.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA:
Influye significativamente la programación neurolingüística al aprendizaje de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo -2013.
Influye significativamente la programación neurolingüística a la metodología educativa de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo-2013.
Influye significativamente la programación neurolingüística en las notas educativas de los estudiantes del quinto grado de nivel primario sección “B” de la institución educativa “Sagrado Corazón de Jesús” El Tambo-2013.
1.6. JUSTIFICACION
CONVENIENCIA: En vista al problema actual de educación en el país nos vimos convencidas en contribuir a la mejora educativa, ya que esto nos ayudara a potencializar la motivación académica para un mejor aprestamiento e incluso desenvolvimiento de los estudiantes y sobre todo para qué facilite el aprendizaje de los estudiantes; no olvidemos que también facilitara el trabajo de los maestros dentro de las aulas.
SOCIAL: Para la sociedad es de gran importancia tener una mejora en la educación viéndose reflejado desde los mismos estudiantes hasta los padres de familia, podremos tener óptimos niveles de comprensión en el aprendizaje observando los resultados en las notas académicas de este modo se beneficiaran no solo los estudiantes si no también los maestros haciéndoles más práctica y ágil su enseñanza y también a los padres de familia ya que obteniendo una actitud de predisposición del aprendizaje también cambiarían sus conductas negativas.
TEORICO: La programación neurolingüística proporciona una serie de herramientas para facilitar mejoras en el rendimiento del formador y los estudiantes, a través de un proceso continuo de retroalimentación. El Maestro observa el desempeño, comparte conocimiento y experiencias, y despierta en ellos un proceso continuo de crecimiento para llegar lo más alto posible este método permite a los estudiantes desarrollar su pensamiento y el cómo alcanzar los objetivos que se propongan en este caso a cumplir con sus tareas y trabajos encomendados; al obtener los resultados esperados podremos ampliar una programación didáctica fácil de insertar a la curricular educativa, para que sean aun muchos más beneficiados.
PRÁCTICA: La programación neurolingüística ofrece estrategias para obtener una adecuada motivación tanto al formador como a los estudiantes. Las relaciones que se establecen entre ambos a lo largo de los procesos de educación ofrece múltiples posibilidades para buscar diferencias entre el desempeño medio y exitoso de los estudiantes.
METODOLOGICA: Con esta metodología se realizará un proceso de crecimiento y descubrimiento personal que les permite realizar mejoras en el ámbito educativo y en parte de sus conductas. Ayudaremos así a desarrollar, gracias a la programación neurolingüística los pilares de esta misma en los estudiantes como es la inteligencia emocional, pensar para aprender y la automotivación.
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION:
• ACEVEDO Y GÓMEZ (2008-mexico) “aplicación de la metodología de programación neurolingüística (PNL) para elaborar estrategias que apoyan el aprendizaje constructivista en el instituto politécnico nacional (IPN)
• ALIAGA (2011-huancayo) “programa de juegos
...