ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Comerciales


Enviado por   •  16 de Marzo de 2015  •  1.832 Palabras (8 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 8

Las instituciones son vistas como la infraestructura que proporciona a los individuos un orden y una reducción de cierta incertidumbre, además las instituciones se consideran como restricciones que surgen de la inventiva del ser humano para la limitación de las interacciones políticas, económicas y sociales.

Existen instituciones las cuales solo se enfocan al intercambio lo cual hace que sea posible la transacción del costo reducido en primeras condiciones, una de las condiciones que manejan los individuos es el ser maximizadores de sus recursos o riquezas, la razón por la cual realizan esto es que les resulta satisfactorio el hacer incrementar sus recursos.

Existe un marco polar el cual realiza contrastes en cuestiones de la vida real, incluyendo las instituciones refiriéndonos a los individuos como maximizadores, y a algunas instituciones las cuales permiten reducir los costos de transacción y producir en un mundo de especialización y requieren la resolución de problemas en cuanto a la cooperación humana y dividir el trabajo.

Existen economías las cuales llegan a tener diversos comportamientos a través del tiempo y en la actualidad, esto puede ser resaltado a que la economía tiene su mayor parte del relato en cuestiones de economía de juego para poder crear un crecimiento económico, en cuestiones centrales de la historia económica y del desarrollo económico es dar cuenta de la evolución de instituciones políticas y económicas que dan lugar a un ambiente económico inductor de productividad creciente.

La literatura económica ha sostenido tradicionalmente la idea de que las ins¬tituciones no son relevantes en el comportamiento de los individuos y que podrían ser excluidas del análisis económico. Asimismo ha planteado que los factores más importantes en el intercambio económico son la información sobre los precios y el libre mercado, pues éstos permiten el aprovechamiento de oportunidades del mercado y la toma de decisiones óptimas, conducentes, en conjunto, al bienestar general.

Al propiciar incentivos o imponer restricciones al comportamiento indivi¬dual y de grupo, las instituciones tienen la capacidad de estabilizar y hacer más predecible el comportamiento social al regular y armonizar las diferencias indi¬viduales en torno a la dotación de factores, conocimiento, experiencias, fortale¬zas, debilidades, deseos, preferencias y necesidades Cuando las instituciones son favorables, tienen la capacidad de dar certidumbre y con¬fianza a los individuos en sus intercambios. Quizá, la función más provocati¬va de las instituciones es determinar la estructura de regulaciones que estimulan la actividad económica al impulsar la cooperación y la división del trabajo a través de esquemas diversos de organización, de interacciones más armónicas entre los agentes, especialmente en los procesos de competencia, y de hacer transparentes y más seguras las transacciones de compraventa, inversión, ahorro y aquellas que buscan aprovechar los beneficios de la creatividad e inventiva.

La corriente institucionalista considera que el mercado es una institución compleja, resultado de arreglos económicos, sociales e institucionales a los que llegan los individuos, arreglos que operan simultáneamente en la sociedad, la política y la economía. De acuerdo con esta idea, los mercados tienden a ser imperfectos y, por tanto, no neutrales en términos distributivos. Ello ha lleva¬do a los institucionalistas a reconocer que la economía no se reduce a precios y cantidades, y que además del estudio de la racionalidad individual es igual¬mente relevante el análisis de los grupos, fuerzas políticas, coaliciones socia¬les y sus interacciones, pues repercuten en el comportamiento individual (Ayala, 2000a) y en la determinación de los ganadores y perdedores en una sociedad.

La eficacia de las instituciones depende de la calidad de los incentivos que éstas provean para que los individuos se involucren en procesos de ahorro, inversión, innovación y de acción colectiva, entre otros procesos con efectos virtuosos sobre la dinámica económica. William son (1994) sostiene que el éxito alcanzado por las economías del sureste asiático no puede ser atribuido a las políticas neoclásicas de liberalización de mercados, de estabilización macroeconómica y de no intervención estatal, sino a la calidad de las políticas públicas y de las instituciones creadas para incentivar el intercambio.

Tres enfoques institucionales merecen atención. El enfoque de los dere¬chos de propiedad —que destaca la imposibilidad del sistema económico de la empresa privada de funcionar sin las instituciones que definen y protegen estos derechos— tiene capacidad para explicar el éxito alcanzado por econo¬mías como la estadounidense. En la misma línea, North (1991 y 1992) sostie¬ne que las relaciones contractuales entre los diferentes agentes y las estructuras de gobierno que enmarcan esas relaciones determinan los incentivos para que

los agentes se involucren en diversas transacciones con impactos determinan¬tes en la actividad económica. Ambas visiones reconocen que el desarrollo económico está inversamente asociado con el costo que el ambiente institu¬cional impone a las transacciones, pues éste trae implicaciones de asignación y distribución de los recursos (Coase, 1960). En general, aquellos países que han enfrentado con más éxito el problema de la protección de los derechos de propiedad son los que han alcanzado mayores niveles de prosperidad. Por lo tanto, las instituciones explican el éxito o el fracaso y el crecimiento o el es¬tancamiento de cualquier sistema económico (Ayala, 2000b).

En una línea alternativa, Boyer y Saillard (2002) ofrecen una metodología específica para el análisis de las instituciones, la cual se enmarca dentro de la teoría de la regulación de la escuela de París. De acuerdo con esta teoría, el análisis económico debe estar contextualizado históricamente y tener un en¬foque materialista y no determinista. La noción cen¬tral de la teoría de la regulación es el régimen de acumulación; es decir, el conjunto de las relaciones sociales que se ocupan

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com