ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué la competencia Científica está muy ligada a la competencia Lingüística?

jrsuperman23Examen12 de Agosto de 2015

1.979 Palabras (8 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 8

CIENCIAS NATURALES EXAMEN DE REGULARIZACIÓN  

ID

Questions

1

[pic 1]

¿Por qué la competencia Científica está muy ligada a la competencia Lingüística?

( )

Porque el hablar correctamente y con los términos adecuados te da la posibilidad de expresarte de mejor manera

( )

Porque el utilizar adecuadamente el vocabulario correcto en la situación apropiada genera mejores conocimientos

2

[pic 2]

Desde la concepción de la lectura de "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí ¿Cómo debemos hablar a los niños de la ciencia?

( )

Con un lenguaje apropiado a los procesos cientificos, utilizando terminos adecuados y tratando de ser claros y efectivos en el mensaje que se debe comunicar

( )

Con un lenguaje apropiado a sus procesos mentales, utilizando terminos adecuados y simples y tratando de ser claros y efectivos en el mensaje

3

[pic 3]

Para inducir a los niños en la lectura de textos científicos, según la lectura de "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí debemos de generar situaciones que lleven a los niños a tener la necesidad de leer este tipo de textos y una vez que no lo entiendan debemos tratar de clarificar los conceptos, e identificar las ideas principales, para que así poco a poco descubran su propio procedimiento de apropiación de la lectura y desarrollen habilidades de investigación.

( )

Cierto

( )

Falso

4

[pic 4]

Desde la concepción cientifica de la lectura "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí, se plantean los siguientes conceptos que al interactuar entre sí generan nuevas perspectivas y visiones en la manera de ver, hablar y pensar en ciencias. Desde esta perspectiva la experiencia tiene repercuciones inmediatas en una de las siguientes habilidades  

( )

Hablar

( )

Ver o mirar

( )

Pensar

( )

Recordar

5

[pic 5]

Desde la concepción cientifica de la lectura "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí, se plantean los siguientes conceptos que al interactuar entre sí generan nuevas perspectivas y visiones en la manera de ver, hablar y pensar en ciencias.

Desde esta perspectiva el lenguaje tiene repercusiones inmediatas en una de las siguientes habilidades  

( )

Hablar

( )

Ver o mirar

( )

Pensar

( )

Recordar

6

[pic 6]

Desde la concepción científica de la lectura "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí, se plantean los siguientes conceptos que al interactuar entre sí generan nuevas perspectivas y visiones en la manera de ver, hablar y pensar en ciencias.

Desde esta perspectiva el conocimiento tiene repercusiones inmediatas en una de las siguientes habilidades  

( )

Hablar

( )

Ver o mirar

( )

Pensar

( )

Recordar

7

[pic 7]

Una vez comprendido el tema de biodiversidad estudiando desde la perspectiva de la lectura "Perdida de la biodiversidad", elige la concepción menos adecuada para definir ¿Qué es la biodiversidad?

( )

La cantidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.

( )

Es la variedad de la vida, que se puede encontrar en una zona o región determinada con sus diferentes niveles de la organización biológica.

( )

Es la variedad de formas de vida en el planeta, incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte, más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas.

( )

Es la interacción biológica que se dan entre los seres bióticos y abióticos de una zona determinada

8

[pic 8]

En el proceso de planeación didáctica se ven reflejados todos los proceso de apropiación toerica que ha venido consolidando el futuro docente, por lo que se hace necesario verificar los conocimientos adquiridos en el siguiente instrumento.

"Las ciencias naturales persiguen el desarrollo de las mismas competencias en los seis años de formación primaria"

( )

No, porque cada grado tiene su nivel de profundidad de la competencia lo que las hace distintas

( )

Si, porque así las encontramos en el plan y los programas de estudio

( )

Si, puesto que lo que le va dando al niño la oportunidad de consolidar la competencia es el grado de profundidad que se va observando al pasar de los grados.

( )

No, porque en los primeros grados se persiguen unas competencias y en los grados superiores otras

9

[pic 9]

En el proceso de planeación didáctica se ven reflejados todos los proceso de apropiación toerica que ha venido consolidando el futuro docente, por lo que se hace necesario verificar los conocimientos adquiridos en el siguiente instrumento.

"Se puede decir entonces que en ciencias naturales el tema de la lección es lo mismo que el contenido a trabajar"

( )

No, puesto que el tema puede ser inventado por el autor, pero el contenido en específico lo encontramos en el plan y programa de estudios

( )

No, porque aunque tienen relación el contenido es el concepto científico que se trabajara en la clase.

( )

Si, por que el tema a trabajar de la lección lo encontramos como el contenido en el plan y programas

( )

Ninguna de las respuestas es la correcta, porque el tema no puede ser el contenido de la clase

10

[pic 10]

En el apartado de la secuencia didáctica hay 4 elementos básicos que no se pueden soslayar en el formato de planeación. Selecciona los cuatro componentes correctos en este apartado.

( )

Tema, propositos, competencia y ambito

( )

Tiempo, recurso, producto, actividad

( )

Evaluación, criterio, porcentaje y producto

( )

Datos generales, actividades, evaluación y firmas

11

[pic 11]

Para la enseñanza de la ciencias naturales existen modelos que pueden servir de plataforma para pensar y repensar los procesos didácticos que se lleven a cabo en un aula clase al trabajar con esta asignatura por lo que desde la perspectiva de la lectura de modelos de enseñanza del autor Francisco, Javier Ruiz Ortega una metodología de intervención adecuada.

Ordena cronológicamente la secuencia sugerida para el trabajo con estos modelos didácticos de intervención pedagógica en la enseñanza de las ciencias naturales.  Colocando en el recuadro de la derecha el número del 1-6 que corresponda

a

De investigación

b

De enseñanza por transmisión recepción

c

Por descubrimiento

d

De micro proyectos

e

De cambio conceptual

f

De recepción significativa

12

[pic 12]

Según las temáticas abordadas en cada uno de los cursos de ciencias naturales, los contenidos se clasifican en un orden jerárquico y estrictamente didáctico para su desarrollo y tratamiento.

Selecciona el inciso que contenga el orden que podemos encontrar en ciencias naturales para el tratamiento de los diferentes contenidos.

( )

inicial, intermedios y avanzados

( )

científicos, físicos y químicos

( )

actitudinales, conceptuales y procedimentales

( )

cuidado de la salud, cuidado del ambiente y concientización

13

[pic 13]

En el proceso de planeación didáctica se ven reflejados todos los proceso de apropiación teórica que ha venido consolidando el futuro docente, por lo que se hace necesario verificar los conocimientos adquiridos en el siguiente instrumento.

"¿Cómo podemos concebir prácticamente que podemos entender por un producto?"

( )

Es cualquier actividad o ejercicio que los niños realicen de manera oral o escrita.

( )

Es cualquier actividad que el niño realice durante el transcurso de la clase

( )

Es cualquier forma de participación que el niño pueda tener en la clase con el maestro o sus compañeros

( )

Ninguna de las respuestas es la correcta.

14

[pic 14]

Una vez que conoces los elementos y componentes de una planeación didáctica une cada uno de los elementos con su respectiva proceso

CONCEPTO

DEFINICIÓN

Enfoque

Elementos temporales de una secuencia didáctica

Evaluación

Producto, criterios y porcentajes

Propósito

Que el niño desarrolle una competencia científica básica

Inicio, desarrollo y cierre

Secciones del libro de ciencias

Nota interesante, consulta en y la ciencia y sus vínculos

Que los alumnos comprendan la importancia del cuidado de la naturaleza

15

[pic 15]

Dos de las grandes estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales son la experimentación y los recorridos, por lo que el docente debe cuidar el cómo  abordar cada uno de estos procedimientos para realmente poderlos aprovechar al máximo.

Selecciona la opción que no se favorece de manera directa cuando se aplica la experimentación en el salón de clase

( )

La duda o curiosidad

( )

La capacidad de reflexión

( )

La comprobación de ideas

( )

La formulación de hipótesis

( )

La pérdida de la timidez para participar

( )

La interacción con el conocimiento

( )

La argumentación fundamentación o justificación de ideas

( )

La construcción personal de respuestas a fenómenos o procesos

( )

La observación

16

[pic 16]

Selecciona las Tres estrategias por excelencia que se deben priorizar para lograr aprendizajes significativos en la asignatura de Ciencias Natuales  

[ ]

Experimentación

[ ]

Trabajo con microproyectos

[ ]

Cambio Conceptual

[ ]

Enseñanza por Trasmisión

[ ]

Investigación

[ ]

Recorridos

17

[pic 17]

El enfoque de ciencias naturales engloba 2 grandes ideas de manera general

[ ]

Promover el uso responsable de los recursos naturales

[ ]

Desarrollar un conocimiento amplio sobre el cuidado del mundo

[ ]

Utilizar el reciclaje como una cultura para la vida

[ ]

Desarrollar una conciencia ecológica de cuidado al medio ambiente

[ ]

Crear las bases para la experimentación

[ ]

Desarrollar procesos de competencias para el cuidado de la naturaleza

[ ]

Crear una cultura científica básica

[ ]

Sentar las bases para que los alumnos sean potenciales científicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (108 Kb) docx (59 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com