¿Por qué la competencia Científica está muy ligada a la competencia Lingüística?
jrsuperman23Examen12 de Agosto de 2015
1.979 Palabras (8 Páginas)186 Visitas
CIENCIAS NATURALES EXAMEN DE REGULARIZACIÓN | |||||||||||||||||||
ID | Questions | ||||||||||||||||||
1 [pic 1] | ¿Por qué la competencia Científica está muy ligada a la competencia Lingüística?
| ||||||||||||||||||
2 [pic 2] | Desde la concepción de la lectura de "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí ¿Cómo debemos hablar a los niños de la ciencia?
| ||||||||||||||||||
3 [pic 3] | Para inducir a los niños en la lectura de textos científicos, según la lectura de "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí debemos de generar situaciones que lleven a los niños a tener la necesidad de leer este tipo de textos y una vez que no lo entiendan debemos tratar de clarificar los conceptos, e identificar las ideas principales, para que así poco a poco descubran su propio procedimiento de apropiación de la lectura y desarrollen habilidades de investigación.
| ||||||||||||||||||
4 [pic 4] | Desde la concepción cientifica de la lectura "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí, se plantean los siguientes conceptos que al interactuar entre sí generan nuevas perspectivas y visiones en la manera de ver, hablar y pensar en ciencias. Desde esta perspectiva la experiencia tiene repercuciones inmediatas en una de las siguientes habilidades
| ||||||||||||||||||
5 [pic 5] | Desde la concepción cientifica de la lectura "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí, se plantean los siguientes conceptos que al interactuar entre sí generan nuevas perspectivas y visiones en la manera de ver, hablar y pensar en ciencias. Desde esta perspectiva el lenguaje tiene repercusiones inmediatas en una de las siguientes habilidades
| ||||||||||||||||||
6 [pic 6] | Desde la concepción científica de la lectura "Hablar, leer y escribir para aprender de ciencias" del autor Neus Sanmartí, se plantean los siguientes conceptos que al interactuar entre sí generan nuevas perspectivas y visiones en la manera de ver, hablar y pensar en ciencias. Desde esta perspectiva el conocimiento tiene repercusiones inmediatas en una de las siguientes habilidades
| ||||||||||||||||||
7 [pic 7] | Una vez comprendido el tema de biodiversidad estudiando desde la perspectiva de la lectura "Perdida de la biodiversidad", elige la concepción menos adecuada para definir ¿Qué es la biodiversidad?
| ||||||||||||||||||
8 [pic 8] | En el proceso de planeación didáctica se ven reflejados todos los proceso de apropiación toerica que ha venido consolidando el futuro docente, por lo que se hace necesario verificar los conocimientos adquiridos en el siguiente instrumento. "Las ciencias naturales persiguen el desarrollo de las mismas competencias en los seis años de formación primaria"
| ||||||||||||||||||
9 [pic 9] | En el proceso de planeación didáctica se ven reflejados todos los proceso de apropiación toerica que ha venido consolidando el futuro docente, por lo que se hace necesario verificar los conocimientos adquiridos en el siguiente instrumento. "Se puede decir entonces que en ciencias naturales el tema de la lección es lo mismo que el contenido a trabajar"
| ||||||||||||||||||
10 [pic 10] | En el apartado de la secuencia didáctica hay 4 elementos básicos que no se pueden soslayar en el formato de planeación. Selecciona los cuatro componentes correctos en este apartado.
| ||||||||||||||||||
11 [pic 11] | Para la enseñanza de la ciencias naturales existen modelos que pueden servir de plataforma para pensar y repensar los procesos didácticos que se lleven a cabo en un aula clase al trabajar con esta asignatura por lo que desde la perspectiva de la lectura de modelos de enseñanza del autor Francisco, Javier Ruiz Ortega una metodología de intervención adecuada. Ordena cronológicamente la secuencia sugerida para el trabajo con estos modelos didácticos de intervención pedagógica en la enseñanza de las ciencias naturales. Colocando en el recuadro de la derecha el número del 1-6 que corresponda
| ||||||||||||||||||
12 [pic 12] | Según las temáticas abordadas en cada uno de los cursos de ciencias naturales, los contenidos se clasifican en un orden jerárquico y estrictamente didáctico para su desarrollo y tratamiento. Selecciona el inciso que contenga el orden que podemos encontrar en ciencias naturales para el tratamiento de los diferentes contenidos.
| ||||||||||||||||||
13 [pic 13] | En el proceso de planeación didáctica se ven reflejados todos los proceso de apropiación teórica que ha venido consolidando el futuro docente, por lo que se hace necesario verificar los conocimientos adquiridos en el siguiente instrumento. "¿Cómo podemos concebir prácticamente que podemos entender por un producto?"
| ||||||||||||||||||
14 [pic 14] | Una vez que conoces los elementos y componentes de una planeación didáctica une cada uno de los elementos con su respectiva proceso
| ||||||||||||||||||
15 [pic 15] | Dos de las grandes estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales son la experimentación y los recorridos, por lo que el docente debe cuidar el cómo abordar cada uno de estos procedimientos para realmente poderlos aprovechar al máximo. Selecciona la opción que no se favorece de manera directa cuando se aplica la experimentación en el salón de clase
| ||||||||||||||||||
16 [pic 16] | Selecciona las Tres estrategias por excelencia que se deben priorizar para lograr aprendizajes significativos en la asignatura de Ciencias Natuales
| ||||||||||||||||||
17 [pic 17] | El enfoque de ciencias naturales engloba 2 grandes ideas de manera general
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|