Praxis ¿Qué es la praxis?
lisebasDocumentos de Investigación26 de Septiembre de 2015
808 Palabras (4 Páginas)380 Visitas
¿Qué es la praxis?
La praxis es un tipo específico de actividad propia y exclusiva del ser humano, como ser social e histórico en una actividad práctica, objetiva y subjetiva a la vez, que produce objetos, transforma la naturaleza y la humaniza, crea la sociedad y la historia, y se transforma a sí mismo.
Por medio de la praxis el hombre y la mujer conocen el mundo natural, el mundo creado por ellos, se perciben y conocen como humanos, como seres genéricos. Cobran conciencia de sí y se saben distintos a los demás seres de la naturaleza.
La praxis del cuidado tiende a la transformación de la realidad, tiene que ver con las categorías sociopolíticas de la realidad, vista esta como dinámica, dialéctica, en la que los seres humanos interactúan con su realidad como seres históricos, donde ellos son producto y productores de realidades en las que se desenvuelven.
De acuerdo con lo anterior, las características que se les atribuyen a las prácticas del cuidado, se pueden ubicar en tres sentidos:
• Por el contenido moral de los fines y valores: igualdad y desigualdad respectivamente, en las dos fases de la nueva sociedad, antes señaladas, libertades individuales y colectivas efectivas, justicia, dignidad humana y autorrealización del hombre como fin.
Por el contenido moral del uso de los medios, necesarios para alcanzar esos fines y valores, ya que si bien los medios han de ser considerados instrumentalmente, o sea, por su eficacia, deben ser juzgados también por criterios que imponen límites a su uso, aun siendo eficaces.
• Por los valores morales –como los de la lealtad, la solidaridad, la sinceridad, el altruismo, entre otros– que han de regir la participación de los individuos en las acciones propiamente políticas, descartando, por lo tanto, todo aquello que los niega: deslealtad, traición, egoísmo, etcétera (Sánchez, 2006).
¿Cuál es el papel que juega la práctica profesional de enfermería en la construcción del conocimiento?
A la práctica hay que analizarla desde su cotidianidad, donde ocurren los fenómenos del cuidado, desde los entornos institucionales, a partir de las interacciones y respuestas humanas, de las relaciones intra e interprofesionales, así como con las tecnologías con las que se opera el cuidado.
Los procesos sociales, políticos y económicos han construido un complejo escenario que requiere de procesos técnicos y teóricos que construyan, para las instituciones públicas, privadas y/o personas interesadas, instrumentos y categorías que les permitan disponer de datos e información fiables para su interpretación y análisis, así como para el diseño de políticas e intervenciones relacionadas con las áreas de multiculturalismo e interculturalidad.
La enfermería, como práctica, es raramente considerada como un constructo teórico. Todas las definiciones que surgen lo hacen por defecto. Por ejemplo, según las descripciones del trabajo desarrollado por las personas de la práctica.
En oposición a la especialización en enfermería, la práctica del cuidado hace referencia a un grado de conocimientos, habilidades y actitudes, a una forma, un modo y un orden de conducir el ejercicio de la profesión enfermera. Más concretamente, esta práctica es la aplicación profesional de conocimiento, altamente integrado, y de sus habilidades correspondientes.
El trabajo que las enfermeras prácticas han logrado hasta ahora es enorme y su contribución ha sido esencial en la implementación de estrategias para el cambio del cuidado enfermero y la mejora de la calidad del mismo.
La práctica profesional del cuidado encierra múltiples significados, sobre todo como práctica humana, que necesariamente se da entre seres humanos, que son personas histórico-sociales, que encierran una fuente inagotable de conocimientos, valores y cultura, que se expresan a través de lenguajes multisémicos, capaces de establecer intercomunicaciones, los cuales tienen que ser comprendidos por la enfermera, con fines de bienestar, salud y cuidado.
...