ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso De Enfermeria En Centro Quirurgico

SandraSono6 de Septiembre de 2014

5.225 Palabras (21 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 21

Caso Clínico

Señora de iniciales M.N.M. de 52 años, 74 Kg. de peso, ingresa a la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA), después de que le han realizado una intervención quirúrgica de Colpo A-P + Uretropexia con anestesia epidural ; viene aun somnolienta, al llamado despierta, responde interrogatorio parcialmente orientada quejándose de dolor en zona operatoria de 5 en la escala del 0 al 10, se le instala en su cama y observa que esta pálida, con la piel fría, tiene una vía periférica en miembro superior izquierdo por la que perfunde cloruro de sodio al 9/00 más Metamizol 1 gr. Más Tramadol 100 mg; viene con gasas de 2x50 cm y un tampón en zona vaginal, sonda Foley N° 16 con una orina de 300cc de color amarillo ámbar, pañal limpio y seco, y miembros inferiores con vendajes.

Al valorar las funciones vitales encontramos PA: 125/60 mmHg, pulso 50 X, R: 14 X, sin uso de músculos accesorios, T: 35.5°C, Sat. O2: 99%, entre las indicaciones médicas está NaCl al 9/00 más Diclofenaco y Ceftriaxona EV.

NECESIDAD DE TERMORREGULACIÓN

Hipotermia (00006):

Temperatura corporal por debajo del rango normal.

Dominio 11: Seguridad / Protección

Clase 6: Termorregulación

Datos significativos NANDA-Características definitorias

• T: 35.5

• Piel fría

• Pálido

• P: 50 x’.

Temperatura corporal por debajo del rango normal.

Frialdad de la piel.

Palidez.

Factor relacionado

• Sala de recuperación post anestésica

• Anestesia general

• Exposición a un entorno frio

• Medicamentos

NECESIDAD DE EVITACIÓN DEL DOLOR

Dolor agudo (00132):

Experiencia sensitiva emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad leve a grave con un final anticipado o previsible y una duración inferior de 6 meses.

Dominio 12: Confort

Clase 1: Confort Físico

Datos significativos NANDA-Factores de Riesgo

• Paciente responde interrogatorio parcialmente orientada, quejándose de dolor en zona operatoria.

• Manifiesta un dolor de 5 en la escala del 1 al 10.

• Informe verbal de dolor.

• Informe codificado.

Factor relacionado

• intervención quirúrgica: Colpo A-P + Uretropexia K-K • agente lesivo: físico

NECESIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Riesgo a infección (00004)

Dominio 1: Seguridad / Protección

Clase 1: Infección

Datos significativos NANDA-Factores de riesgo

Catéter periférico en miembro superior izquierdo.

Presencia de sonda foley Nº 16.

Lesión a consecuencia de la intervención quirúrgica de Colpo A-P más Uretropexia.

Se encuentra hospitalizada en URPA.

Procedimientos invasivos.

Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel

Aumento de la exposición ambiental a agentes patógenos.

NECESIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Deterioro de la integridad tisular (00440):

Lesión de la membrana mucosa e integumentaria.

Dominio 11: Seguridad / Protección

Clase 2: Lesión física

Datos significativos NANDA

Lesión de mucosa vaginal. Lesión tisular.

Factor relacionado

Intervención quirúrgica de Colpo A-P y Uretropexia

Factores mecánicos

NECESIDAD DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

Riesgo de sangrado (00206):

Riesgo de disminución del volumen de sangre que puede comprometer la salud.

Dominio 4: Actividad / Reposo

Clase 1: Respuesta cardiovascular/Pulmonar

Datos significativos NANDA- Factores de riesgo

• intervención quirúrgica: Colpo A-P + Uretropexia

• Efecto de la cirugía.

NECESIDAD DE ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO

Riesgo de deterioro de la eliminación urinaria

Dominio 3: Eliminación e intercambio

Clase 1: Función urinaria

Datos significativos NANDA

Intervención quirúrgica de Colpo A-P y Uretropexia.

Obstrucción anatómica

TERMORREGULACIÓN

El hombre es un ser homeotermo y por tanto mantiene su temperatura dentro de unos límites normales mediante la termorregulación. La necesidad de termorregulación es el mecanismo con el que nuestra temperatura se mantiene constante; ésta tiene lugar en el centro regulador hipotalámico y podemos distinguir entre la termogénesis o producción de calor y la termólisis o pérdida calórica del organismo. Así pues, la termorregulación es el equilibrio entre la termogénesis y la termólisis.

La señora de iniciales M.N.M. es una paciente en estado postoperatorio que fue intervenida quirúrgicamente por un Colpo A-P + Uretropexia K-K con anestesia gene, en el cual evidenciamos que hay una alteración de la necesidad susodicha.

Uno de los factores que desencadenarían la hipotermia seria la anestesia, la cual es una interrupción de las vías asociativas a la altura del córtex cerebral que consigue bloquear la capacidad de percepción de los estímulos sensitivos y las descargas motoras. Otro factor seria las corrientes de aire frío, el contacto con las superficies frías de las mesas de operaciones, hacia las que se pierde calor por contacto y la temperatura ambiental generalmente baja por el aire acondicionado.

La aparición de una T°= 35.5 C, piel fría, palidez durante el periodo pos anestésico, se da porque uno de los efectos de la anestesia es que produce vasodilatación mediante la depresión de las respuestas vasoconstrictoras. Al estar inhibidos los mecanismos termorreguladores, el compartimento central sufre una pérdida de calor progresiva, siendo transferido hacia el compartimento periférico. La velocidad de transferencia así como la cantidad de calor dependerá de la diferencia de T° entre los dos compartimentos, la vasodilatación del compartimento periférico conlleva la pérdida de calor al entorno, y en consecuencia favorece el enfriamiento del compartimento central. Debido a la vasodilatación nuestro organismo para mantener su homeostasis va producir un mayor gasto cardiaco el cual va conllevar a una taquicardia para así poder aumentar la volemia y la resistencia periférica para obtener una vasoconstricción y así aumentar la temperatura corporal.

De seguir con esta situación la paciente podría contraer complicaciones, una de ellos sería el Riesgo de shock ya que se caracteriza por el aporte inadecuado a los tejidos corporales que puede conducir a una disfunción celular por la hipotensión que es producida por la vasodilatación pertinente.

Por tales motivos concluimos que la señora de iniciales M.N.M. presenta un diagnóstico de enfermería de:

Hipotermia (00006): r/c Exposición a un entorno frio, medicamentos (anestesia) m/p T: 35.5 c, Piel fría, Pálido, P: 50 x’.

EVITACIÓN DEL DOLOR

El ser humano en el transcurso de su vida experimenta distintas respuestas ante situaciones de salud o enfermedad, así mismo la insatisfacción de sus necesidades ya sean fisiológicas, psicológicas y /o espirituales van a afectar en el normal desarrollo de sus actividades. La necesidad de evitación del dolor, es una necesidad indispensable de satisfacer porque permite mantener la integridad y bienestar de la persona. Es una necesidad de supervivencia del ser humano, indispensable para mantener la homeostasis del organismo, altamente subjetiva e individual, y es uno de los mecanismos de defensa del organismo necesidad que se encuentra alterada en la paciente de iniciales M.N.M. de 52 años.

El dolor es cualquier sensación corporal desagradable que es consecuencia de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com