Prueba piloto de abatimiento DBO5 y Cloruro
Carlos IbacacheInforme24 de Septiembre de 2025
1.698 Palabras (7 Páginas)43 Visitas
[pic 1] | PROCEDIMIENTO | Código: PGR-014 |
Versión: 0 | ||
Muestreo Planta Piloto de Tratamiento de DBO | Fecha: 26 agosto 2015 | |
Paginas | de 8 |
MUESTREO PLANTA PILOTO
DE TRATAMIENTO DE DBO5
Prueba Piloto de Abatimiento DBO5 y Cloruro
Contrato N° 4400106736
Elaborado: | Revisado: | Aprobado: |
Pamela Otárola Guerra Asesor en Prevención de Riesgos | Rodrigo Urtubia G. Administrador de Contrato | Rodrigo Urtubia González Administrador de Contrato |
Fecha: Agosto 2015 | Fecha: Agosto 2015 | Fecha: Agosto 2015 |
1.- OBJETIVOS
Identificar los peligros, evaluar sus riesgos y a través de las causas más frecuentes de incidentes, implementar las medidas de control.
Lograr que se establezca el compromiso y participación de todo el personal involucrado en los trabajos que se ejecutarán en el proyecto, en lo que se refiere al cumplimiento de los 5 focos de gestión de SSO y MA, en especial a los requisitos de los Estándares de control de Fatalidad de Codelco Chile, división Andina que nos apliquen.
Prevenir, controlar y eliminar las conductas inseguras y condiciones subestándares, que puedan provocar lesiones a las personas, daños a equipos, instalaciones y/o medio ambiente, durante toda la ejecución de los trabajos.
Capacitar, instruir y evaluar al personal, sobre el procedimiento de trabajo seguro, a fin de establecer las medidas preventivas tendientes a controlar o eliminar los riesgos asociados a la operación.
Establecer el uso correcto de los elementos de protección personal que se deben usar en los diferentes tipos de trabajos asignados, de tal forma que estos opongan una barrera de control entre el trabajador y el peligro, estableciendo parámetros utilizados para una revisión diaria y oportuna, para mantenerlos en perfectas condiciones de uso.
Evitar contacto con fuentes de energía que tienen el potencial de originar lesiones graves y fatales a las personas y/o daños a la propiedad, produciendo así serias pérdidas a la organización en donde ocurren estos eventos.
Indicar y dar a conocer al personal la secuencia, medidas técnicas y de control de los sistemas de bloqueo para resguardar la integridad física de los trabajadores, instalaciones y materiales involucrados.
2.- ALCANCE
Este procedimiento, aplica a todos los trabajadores de Serquimet y de Empresas Subcontratistas o de Servicios, que realizarán tareas relacionadas con Muestreo Planta Piloto de Tratamiento de DBO del “Servicio prueba planta piloto tratamiento cloruro”.
Los ECF, son de cumplimiento obligatorio para Empresas Contratistas, Subcontratistas y de Servicios, por ello, se consideran en este procedimiento todos los requisitos para lograr el objetivo común de trabajar sin incidentes de ningún tipo.
3.- RESPONSABILIDADES
3.1.- Administrador de Obra o Contrato
Deberá proporcionar todos los recursos materiales, equipos, herramientas y accesorios necesarios en cantidad, calidad y seguridad en el momento oportuno para ejecutar de manera eficiente los trabajos relacionados al proyecto.
Es el responsable de la Seguridad, Calidad, Salud Ocupacional y de la Protección Medio Ambiental del proyecto “Planta Piloto” respetando las Normativas legales y Políticas de Serquimet y de Codelco División Andina, como así mismo, de Reglamentos vigentes y Estándares de Control de Fatalidades.
Planificar, gestionar e iniciar el contrato con el mandante, con respecto a la construcción de obras civiles acordado, verificando todos los acuerdos, definiciones y modificaciones previstas desde la aceptación del presupuesto.
Verificar la cantidad e idoneidad del personal a contratar, para mantener en la ejecución de las obras mano de obra competente a cada labor a desarrollar.
Controlar los suministros proporcionados por el cliente e iniciar la ejecución de las obras.
3.2.- Del Jefe Prevención de Riesgos y Asesores de Terreno.
Velar por el cumplimiento de los ECF, de Procedimientos e INVEC de SSOMA.
Controlar que se encuentren claramente identificados, los trabajadores autorizados para realizar los bloqueos, cuando sean necesarios, ya que deberán cumplir con los requisitos previos para su autorización.
Es el responsable de la inducción y del respaldo escrito de todos los trabajadores que participen del proceso.
Verificar que los trabajadores cuenten con todos los requisitos del SGI de división Andina, además de hacer un seguimiento permanente en relación al cumplimiento de la hoja de planificación de tareas HPT, Charla diaria, libreta de los 5 pasos y libreta RISSO, con el objetivo de controlar diariamente los riesgos y medidas de control, además, que se cumpla con la entrega de la documentación requerida.
Chequear que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado para la ejecución del trabajo.
Exigir que se cumplan las condiciones necesarias para minimizar y/o eliminar los riesgos operacionales indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución de los trabajos.
Asesorar en la identificación de los peligros y control de los riesgos de las actividades a realizar.
Realizar inspecciones al lugar de ejecución de los trabajos, en forma aleatoria, para verificar que se está cumpliendo con las disposiciones tanto legales como contractuales vigentes, además de lo indicado en el presente procedimiento.
3.3.- Trabajadores
Serán los responsables directos de la ejecución de los trabajos relacionados con la operación de la planta, en lo que se refiere a Calidad, Seguridad y protección del Medio Ambiente, para lo que deberán acatar fiel e íntegramente las órdenes impartidas por su supervisor y las disposiciones de este procedimiento.
Deberán velar, en todo momento, por la Seguridad Personal y la de sus compañeros de trabajo, participando en forma activa en las charlas de capacitación y haciendo uso permanente de los elementos de seguridad que los trabajos exigen.
Se ceñirán estrictamente al cumplimiento de las normas de tránsito que rigen en el sector de trabajo y alrededores, en lo que se refiere a peatones, vehículos menores y maquinaria pesada, ya que este será el peligro más frecuente y potencialmente grave, que enfrentaran los trabajadores en el desarrollo de las obras civiles.
Mantendrán informados a sus superiores de las anormalidades encontradas que pudieran afectar la ejecución correcta de los trabajos., adoptando el control inmediato, cumpliendo con las acciones correctivas que se hayan formulado.
...