ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quemaduras (clasificación y tratamiento)

jaavviieer11Informe17 de Marzo de 2015

839 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

Quemaduras (clasificación y tratamiento)

• Tranquilice a la víctima y a sus familiares.

• Valore el tipo de quemadura y su gravedad.

• Retire cuidadosamente anillos, reloj, pulsera, cinturón o prendas ajustadas que compriman la zona lesionada antes de que ésta se comience a inflamar.

• No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores traumatismos.

• Enfrié el área quemada durante varios minutos; aplique solución salina fisiológica o agua fría (no helada) sobre la lesión. No use hielo para enfriar la zona quemada, ni aplique pomadas o ungüentos porque éstas pueden interferir o demorar el tratamiento médico.

• Cubra el área quemada con un apósito o una compresa húmeda en solución salina fisiológica o agua fría limpia y sujete con una venda para evitar la contaminación de la lesión con gérmenes patógenos.

• No aplique presión contra la quemadura.

• Si se presenta en manos o pies coloque gasa entre los dedos antes de colocar la venda.

• Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor, teniendo en cuenta las precauciones del medicamento.(sólo si es estrictamente necesario).

• Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente; en lo posible de suero oral.

• Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o cojín debajo de los hombros y controle las funciones vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos, nariz y la boca.

• Lleve a la víctima a un centro asistencial.

Intoxicación (tipos de tratamientos)

Determinar el tipo de toxico: La evaluación de la escena y la entrevista subjetiva, son de vital importancia. Si la victima esta consciente se la debe interrogar, en su defecto, debe hacérselo a los familiares o testigos que estén en la escena. Si no puede reunir la información necesaria se debe recurrir a la búsqueda de indicios de aquello que llevo a la victima a tal estado (frascos, blister vacíos, etc.) También se prestara atención al aliento o lesiones periorales.

Provoque el vomito: Solo se provocara el vomito si la victima esta consciente, caso contrario correera riesgo de broncoaspirarse. El vomitar evita que el toxico siga penetrando al organismo. Hacerlo en forma inmediata, muchas veces evita que toda la sustancia ingrese al organismo. Nunca se provocara el vomito si el toxico es una sustancia corrosiva (derivados del petróleo, cloro, acido muriático, etc.) porque al ser expulsados, vuelven a provocar quemaduras en el esófago y las fauces.

Diluir el toxico Esto se lograra dando de beber a la victima grandes cantidades de agua helada. Este tratamiento se aplica basado en una ley física que dice que una sustancia pasa de un lugar muy concentrado a otro de menor concentración, por lo tanto con la dilución, disminuye la concentración del toxico en el aparato digestivo con la consecuente disminución de la absorción en el tubo digestivo. Además el frío contraerá los vasos sanguíneos encargados de colectar los nutrientes.

Administrar el antídoto: Normalmente es difícil de administrar un antídoto especifico de un toxico. Se puede aplicar el descontaminante por excelencia, que es el carbón activado, a razón de 20 gramos (una cucharada sopera) en lOOcc. De agua. Esta sustancia tiene la particularidad de absorber casi todos los productos, evitando de esta forma la absorción en el tubo digestivo. En el caso de ingreso por la vía anal, debe trasladar rápidamente a la victima al centro asistencial.

Lesiones musculo –esquelética (fracturas)

Las lesiones músculo-esqueléticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com