ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quemaduras

cynthiasamara1417 de Enero de 2014

2.343 Palabras (10 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 10

QUEMADURAS CASERAS EN NIÑOS.

ANTECEDENTES

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril.- Los casos de niños quemados aumentaron en 30 por ciento durante el año pasado en dicha ciudad, informó la Secretaría de Salud del DF.

El descuido de los padres dentro del hogar con utensilios como ollas o tinas con agua caliente, los contactos de electricidad al alcance de los pequeños y jugar con pirotecnia (con y sin permiso de los padres), son las principales causas de accidentes de este tipo.

Armando Ahued, titular de la dependencia, precisó que durante el año 2012, en las dos clínicas pediátricas para la atención de quemados se atendieron a mil niños con lesiones graves, que en algunos casos comprometieron el funcionamiento de órganos importantes.

“El problema son los líquidos calientes, pasa mucho en la cocina donde los niños pequeños jalan las ollas de la estufa y se les viene encima el líquido hirviendo. También hay otra mala costumbre de poner el agua caliente en el suelo, para luego combinarla con agua fría y meterlos a bañar en la tina, pero a los pequeños les gana la curiosidad y meten las manos o la cabeza”, detalló.

Con niños un poco más grandes el problema es el uso de los cohetes, los cuales no saben manejar y les queman las manos, o aquellos que los guardan en las bolsas de los pantalones, les explotan produciendo quemadas en las piernas, cadera y genitales dejando lesiones graves y con secuelas de por vida(Contreras, 2013).

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

En la actualidad los niños tienden a ser muy curiosos, lo que lleva a realizar actividades que pueden parecer interesantes sin medir los verdaderos riesgos a los están expuestos aún en lugares más seguros como es el hogar. Uno de estos riesgos es el de sufrir algún tipo de quemadura. Por ejemplo: la niña que por imitar a su mamá al verla planchar la ropa, ella intenta realizar el mismo acto. Esto en el mejor de los casos puede traer como consecuencia el sufrir una quemadura leve, pero en el peor caso, puede llegar a sufrir quemaduras de mayor severidad y como consecuencia un daño físico, psicológico y social.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es el grado de conocimiento de los padres de familiaacerca delos accidentes que ocasionan quemaduras dentro del hogar?

¿Cuáles son los remedios caserosutilizados por los padres de familiacomo tratamiento de quemaduras leves?

OBJETIVO GENERAL

Impartir una plática a los padres de familia de la Escuela Primaria Federal “Lic. Adolfo López Mateos” sobre los tipos de quemaduras más comunes dentro del hogar,para poder incrementar su grado de conocimientos acerca del tema, disminuyendo las incidencias de casos, así como proporcionar nuevas opciones para el tratamiento casero de las mismas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Impartir una plática a los padres de familia sobre los tipos de quemaduras y su prevención.

• Aplicar una post-prueba a los padres de familia para valorar el grado de conocimientos obtenidos de dicha plática impartida.

• Proporcionar a los padres un folleto con la información detallada sobre lo que deben saber de los tipos de quemadura y su tratamiento.

OBJETIVOS GRUPALES

• Trabajar en la búsqueda y recolección de información necesaria para ampliar el conocimiento de los padres en la prevención de quemaduras.

• Participación de cada uno de los miembros del equipo durante todo el proceso de investigación, elaboración y presentación.

• Preparar el material necesario para impartir la plática, así como utilizar un lenguaje adecuado para que sea totalmente comprendida.

• Lograr transmitir los conocimientos adquiridos durante la investigación al grupo que se estudiara.

JUSTIFICACIÓN

En marzo del 2009, el Secretario de Salud de México informó un incremento en la incidencia de quemaduras de 109,479 quemaduras registradas en 2007 a 114,385 en 2008. Las estadísticas en este año mostraron que un 5% de las quemaduras registradas son severas y 52% ocurren en menores de 15 años. La mayoría de estos lesionados (cuatro de cada 5 menores de 15 años) son menores de 5 años(Orozco, Miranda, & Méndez, 2012).

De acuerdo a lo anterior, vemos un incremento significativo en la incidencia de quemaduras y se destaca que la mayor parte de la población afectada son menores de 5 años.

Este proyecto está basado en la necesidad de brindar información objetiva para la prevención de quemaduras en la población infantil.

Nos interesó este tema por ser los niños la población más expuesta a sufrir quemaduras y como se sabe, este tipo de lesiones resultan ser más severas para ellos, que para los adultos. Que puede llevar a perdida funcional de algún miembro, una discapacidad e incluso daño psicológico.

Con esta investigación buscamos reducir el índice de quemaduras en niños, así como formar una cultura de prevención, no solamente de los padres de familia sino a la población en general.

Al exponer esta información pretendemos que las personas tomen las medidas necesarias ante este tipo de situaciones

Como futuros médicos es de vital importancia el conocer los diversos tipos de quemaduras y sus prevenciones, para poder proporcionar de manera clara información certera de este tipo de lesiones.

MARCO DE REFERENCIA

La investigación será efectuada en Ciudad Tampico, Tamaulipas. En las instalaciones de la Primaria Federal “Licenciado Adolfo López Mateos”, localizada en la calle Volantín sin número, entre Pérez y Cuauhtémoc, en la Colonia del Pueblo, C.P. 89600, de la localidad.

Cuenta con una infraestructura de 20 aulas climatizadas, laboratorio de química, física y computación, biblioteca, canchas deportivas, sala audiovisual, auditorio, lugar donde se llevara la plática, además de un estacionamiento externo para personal educativo y administrativo de la institución.

LIMITACIONES

En el desarrollo de la investigación es probable que encontremos limitaciones como:

• Desinterés y/o escepticismo de los padres de familia en cuestión a la información.

• Tiempo disponible de los padres de familia.

• Nuestro tiempo disponible, puesto que somos también, estudiantes de medicina del cuarto semestre y podemos tener contratiempos, de modo que no podemos descuidar nuestras materias.

DELIMITACIONES

La investigación se realizará con un enfoque metodológico mixto así como en un enfoque científico de tipo: fisiológico, psicológico y social.

METODO DE INVESTIGACIÓN

TIPO DE ESTUDIO

Explicativo.

Descriptivo.

Exploratorio.

TIPO DE DISEÑO

Pre-experimental: Prueba-pos prueba con un solo grupo.

G 01 X 01

POBLACIÓN

La investigación se realizará a un grupo al azar de 100 padres de familia

MUESTRA

La presente investigación se llevará a cabo con una muestra de 25padres de familia

Tamaño del universo: 100 padres de familia

Tamaño de la muestra: 50padres de familia

Error máximo aceptable: 5%

Porcentaje estimado de la muestra: 50%

Nivel deseado de confianza: 95%

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

En esta investigación utilizaremos un cuestionario, el cual será:

De opción múltiple con entrevista tipo Likert el mismo constará de 15 preguntas con 5 alternativas de respuesta para cada una de ellas de aplicación auto administrada. La duración aproximada será de 10 a 15 minutos.

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

¨DR. JOSÉ SIERRA FLORES¨

El siguiente cuestionario tiene como objetivo conocer el grado de información que tienen los padres de familia acerca de la prevéncion, abordaje y tratamiento de quemaduras por accidentes en el hogar.

INTRUCCIONES: De las siguientes preguntas subraye la opción que considere correcta según su criterio. (Solo una opción)

Ejemplo: ¿Qué no deben hacer los niños?

1. Usar el microondas.

2. Llenar la tina con agua para bañarse

3. Jugar con cerillos y encendedores

4. Todas las respuestas están correctas

5. Ninguna de las respuestas está correctas

1. ¿Usted deja que su hijo (a) se acerque a la estufa cuando está cocinando?

a) Siempre.(5)

b) La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com