RESUMEN EMBRIOLOGÍA CLÍNICA
ImDannni_Resumen10 de Agosto de 2022
1.203 Palabras (5 Páginas)122 Visitas
EXTREMIDADES
INICIO
Final de la 4ta semana – Activación de células mesenquimales del mesodermo lateral somático.
ORIGEN
Se forman esbozos o engrosamiento en la llamada Cresta ectodérmica apical (CEA).
GENES QUE REGULAN
Gen HOX regula los patrones de formación de los miembros.
APOPTOSIS
Gen BPM 2,4,7 y Msx 1,2 (Proteína morfogénica ósea) - Días 42, 45, 46 (6ta sem)
CASOS CLÍNICOS
- Sirenomelia = Defecto primario mesodermo que origina músculos
 - Amelia = Ausencia todo un miembro.
 - Focomelia = Ausencia o acortamiento de la parte proximal del miembro.
 - Meromelia = Ausencia parcial de una parte de un miembro.
 - Focomelia = Faltan huesos largos.
 - Polidactilia = Más dedos.
 - Sindactilia = Dedos unidos.
 - Oligodactilia (falta un dedo) ectrodactilia (falta el pulgar).
 - Mano o pie hendido = Falta de muñeca o abertura de la misma.
 - Misoprostol = Produce ausencia desarrollo o crecimiento vascular en miemb.inf.
 - Pie equino varo = No gira el pie equino del tercer mes hasta el séptimo.
 - OI (Osteo. Imper.) = Mutación en genes de protocolágeno I. Huesos débiles.
 - Displacia cadera = Desarrollo anormal del acetábulo, no puede enganchar en cadera.
 
SNC – HEMISFERIOS
INICIO
NOTOCORDA = Induce al ectodermo a formar placa neural.
Comienzos de la tercera semana por la placa neural.
Los bordes laterales se elevan y forman pliegues neurales.
Pliegues se fusionan y forman tubo neural.
CIERRE DE NEUROPOROS
Anterior día 25. Posterior día 28.
CASOS CLÍNICOS
- Holoprosencefalia = División incompleta de prosencéfalo y hemisferios cerebrales.
 
- No se dividen los hemisferios cerebrales ni ventrículos.
 
Alobar = Tálamos fusionados.
Semilobar = Ventriculomegalia y dilatación.
- Hidranencefalia = Ausencia parcial o total de los hemisferios cerebrales, destrucción corteza cerebral.
 
- Oclusión, cierre o estrechamiento de arterias carótidas.
 - Mutación gen MTHFR.
 
- Porencefalia = Quistes con LCR en hemisferios cerebrales.
 
- Encefalocele = Herniación o salida de contenido intracraneal en región occipital (más frecuente) o frontal.
 
- Meningocele = Solo salen meninges.
 - Meningoencefalocele = Meninges + encéfalo.
 - Meningohidroencefalocele = Meninges + encéfalo + LCR.
 
- Craneorraquisquisis, anencefalia, exencefalia o meroencefalia = Complicación de una raquisquisis (exposición de médula espinal) + ausencia cerebro y bóveda craneana.
 
- Falla del cierre del sitio 1,2 y 4 tubo neural o neuróporo anterior el día 25.
 - Acrania = Ausencia de bóveda craneana.
 
- Síndrome de Dandy Walker = Mal formación del cerebelo y más común relacionado con hidrocefalia no comunicante.
 
- Ausencia vermis cerebeloso.
 - Hidrocefalia ventriculomegalia o mega cisterna.
 - Quiste que produce dilatación del IV ventrículo.
 - Fosa posterior mayor a 1cm.
 
- Hidrocefalia = Dilatación de ventrículos
 
- Comunicante = Obstrucción en senos venosos.
 - No comunicante = Obstrucción en forámenes (Monro, Silvio, Luschka)
 
- Microcefalia = Disminución perímetro cefálico del encéfalo.
 
- Virus teratógenos como el Zika.
 
- Síndrome de Bickers-Adams o estenosis congénita acueducto Silvio= Hidrocefalia causada por la obstrucción de acueducto Silvio por error cromosoma X, GEN L1-CAM. Dilatación de ventrículos laterales y 3ero.
 
- Agenesia cuerpo calloso = Ausencia cuerpo calloso (unidad que conecta ambos hemisferios cerebrales).
 
- Malformación Arnold Chiari
 
Vermis caudal, amígdalas del cerebelo y bulbo raquídeo se hernian (protruyen) a través del agujero occipital.
Comprimen bulbo raquídeo, estira nervio IX, X y XII.
MÉDULA ESPINAL
CASOS CLÍNICOS
- Espina bífida oculta = Separación incompleta de arcos vertebrales pero cubierto por piel, no se expone y no está afectado el tejido neural subyacente. Hirsutismo (+ pelo).
 
- Espina bífida quística = Separación o cierre incompleto de arcos vertebrales.
 
- Fallo en el cierre del sitio 1 del tubo neural.
 - Meningocele = Solo meninges de médula espinal.
 - Mielomeningocele = Meninges + médula espinal.
 - Raquisquisis o mielosquisis = No se forma tejido óseo y no hay arco posterior vertebral. TEJIDO NEURAL EXPUESTO. Falla del cierre del sitio 1, 2 y 4.
 
Casi todos los casos clínicos de SNC tienen mucho líquido amniótico porque las meninges expuestas secretan LCR y/o agua.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
CASOS CLÍNICOS
- MEGACOLON CONGÉNITO = Ausencia ganglios simpáticos o células neuronales en colon y recto.
 
- Falta migración crestas neurales.
 - Mutación gen RET (codifica receptor de tirosina – gen 10q11).
 
- SÍNDROME MOEBIUS = Parálisis del nervio facial y alteración de abducción ocular.
 
- Alteraciones de rombencéfalo.
 - Mutación gen PLXND1 y REV3L.
 
OJO
INICIO
Día 22 con los surcos ópticos.
ORIGEN
- Neuroectodermo prosencéfalo = Retina, iris y nervio óptico.
 - Ectodermo superficial de la cabeza = Cristalino y epitelio corneal.
 - Mesodermo = Cubierta fibrosa y vascular del ojo.
 - Cresta neural = Coroides, esclerótica y endotelio corneal.
 
CASOS CLÍNICOS
- Coloboma = Ausencia del cierre completo de fisura óptica.
 
- Puede ser iris, cornea, nervio óptico.
 
- Desprendimiento de retina = No se fusiona las capas internas y externas del cáliz óptico.
 
- Microftalmia = Ojo pequeño, hipoplásico.
 
- Detención del desarrollo del ojo antes o después de la formación de la vesícula óptica 4ta semana.
 
- Anoftalmia = No hay globo ocular.
 
- Primaria = Se detiene el desarrollo ocular en inicio 4ta semana por falta formación vesícula óptica.
 - Secundaria = Está suprimido el desarrollo del prosencéfalo, uno o ambos ojos.
 
- Ciclopía = Ojo único en línea media.
 
- Acompañado con sinoftalmia (fusión ojos)
 - Alteración en estructuras cerebrales de la línea media.
 - Holoprosencefalia = Separación incompleta de ambos hemisferios cerebrales.
 
- Aniridia congénita = Disminución o ausencia iris.
 
- Interrupción borde cáliz óptico 8va sem.
 - Mutación gen PAX6 ubicado en el cromosoma 11p.
 
- Glaucoma congénito = Incremento presión intraocular.
 
- Desarrollo alterado del drenaje humor acuoso periodo fetal.
 - Mutación gen CYP1B1 en cromosoma 2p22.2
 
- Catarata congénita = Cristalino se vuelve opaco y presenta color blanco.
 
- Transmisión cromosoma X.
 - Infección de rubeola (teratógeno).
 
- Ptosis palpebral = Posición anómala del párpado.
 
- Distrofia o pérdida muscular del III par craneal.
 
OÍDO
ORIGEN
Día 22 igual que el ojo.
Inicia con el engrosamiento del ectodermo superficial a cada lado del rombencéfalo, llamadas placodas óticas.
...