ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realizar recuento en placa con su correspondiente lectura e interpretación de resultado.

Antonia GobantesInforme24 de Octubre de 2016

3.234 Palabras (13 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Informe nº 3 Laboratorio microbiología

Fecha entrega:

25/04/2016 

Resumen

Objetivo:  Realizar recuento en placa con su correspondiente lectura e interpretación de resultado.

Metodología: En este laboratorio, antes de realizar cualquier actividad se procedió a limpiar la zona de trabajo e identificar las placas Petri con las insignias del grupo, la sección y el parámetro a utilizar . Por otro lado, se debía mantener la condición de esterilidad de todos los materiales a utilizar durante todo el transcurso de las actividades, la que se mantuvo realizando todo junto a la llama del mechero.

La muestra utilizada  fue colocada en una bolsa estéril, a la que se le agregó un líquido diluyente para posteriormente ser llevada al Stomacher y así lograr que se forme la dilución -1, para así continuar con el resto de las actividades programadas a realizar en el laboratorio, como lo fue en un principio  llevar a la práctica el concepto de dilución.

Al efectuar  los diferentes tipos de siembra que se aplicaban para los diferentes medios de cultivo, se rescata que de la siembra de aerobios mesófilos realizada en duplicado al extraer  1 mL de cada una de las diluciones (-1, -2 y -3), colocando 1 mL en cada placa Petri (se tomó 2 mL a la vez de cada dilución ya que la siembra era por duplicado), las placas correspondientes a la dilución -1 no fue posible cuantificar al ojo humano dada la gran multiplicación y crecimiento de las bacterias contenidas en cada una de las muestras, mientras que en las placas correspondientes a la dilución -2 y -3 si formaron colonias contables al ojo humano, debido a que la concentración de la dilución fue menor que las placa anterior.

El resultado obtenido de las placas correspondientes a la dilución -2 de las  RAM fue de 3,2 x 104  UFC/ gr o mL lo que se comparó con parámetros de referencia establecidos por el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) el cual define los límites máximos de microorganismos que deben tener los alimentos según el tipo de alimento que sea, determinando así la aceptación o rechazo del alimento analizado y por ende, evitando riesgos para la salud de las personas.          

Conclusión:  De acuerdo al objetivo planteado en el inicio, se puede concluir que no fue cumplido en su totalidad dada la elevada carga bacteriana observada en las diferentes placas, lo que no permitió aplicar las técnicas de recuento de la forma en que se esperab

Palabras claves: higiene alimentaria, ETAS, aerobios mesófilos, enterobacterias, hongos,microorganismos.  

Introducción

Los microorganismos juegan un papel muy importante en cuanto a los alimentos, ya sea en la producción, conservación y consumo de éstos. La calidad microbiológica de los alimentos es fundamental porque influye en su conservación y vida de anaquel y, sobre todo, porque los microorganismos presentes en ellos pueden ser causantes de enfermedades transmitidas por alimentos o ETAS.

La calidad microbiológica se establece en términos de microorganismos indicadores. Estos microorganismos advierten sobre un manejo inadecuado o contaminación, lo que incrementa el riesgo de presencia de microorganismos patógenos en alimentos. Los microorganismos indicadores permiten un enfoque de prevención de riesgos, ya que permiten conocer las deficiencias de la calidad microbiológica de un determinado alimento durante su proceso productivo, que pueden haber ocurrido por: un tratamiento térmico insuficiente, una contaminación posterior al tratamiento y/o un almacenamiento del producto final inadecuado.

Los principales parámetros indicadores son: Recuento de Aerobios Mesófilos, Recuento de Enterobacterias, Recuento de Coliformes Totales y Fecales, Recuento de Hongos y Levaduras y Recuento de bacterias sulfitos reductores. Sin embargo, este laboratorio se enfoca sólo en los dos primeros parámetros mencionados.

El Recuento de Aerobios Mesófilos (RAM) indica el grado de contaminación de una muestra y las condiciones que han favorecido o reducido la carga microbiana. La mayoría de los alimentos industrializados, excepto los productos fermentados ya que se utilizan bacterias como parte de su elaboración,  deben ser considerados como inadecuados para el consumo cuando contienen un gran número de microorganismos. Recuentos altos en alimentos procesados generalmente indican materias primas contaminadas o tratamientos insatisfactorios desde el punto de vista sanitario, mientras que en los productos perecibles pueden indicar también condiciones inadecuadas de tiempo y temperatura durante su almacenamiento.

Por otra parte, el Recuento de Enterobacterias permite predecir el grado de contaminación fecal de un alimento. Se utiliza como indicador de la calidad microbiológica de alimentos procesados y recuentos elevados señalan una elaboración inadecuada o una contaminación posterior, o ambas cosas a la vez, es decir, implica un riesgo sanitario.

En Chile,  la calidad microbiológica de los alimentos es un tema relevante para la Salud Pública, por lo que los resultados obtenidos de estos recuentos se comparan con parámetros de referencia establecidos por el Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA) el cual define los límites máximos de microorganismos que deben tener los alimentos según el tipo de alimento que sea, determinando así la aceptación o rechazo del alimento analizado y por ende, evitando riesgos para la salud de las personas.

Marco teórico

                                                        

La presencia de microorganismos en los alimentos no representa necesariamente un peligro para el consumidor o una calidad inferior en estos productos, más si se tiene en cuenta que la gran mayoría contiene naturalmente levaduras, mohos, bacterias y otros microorganismos inocuos. La mayor parte de los alimentos se convierten en potencialmente peligrosos solo después de que se han violado los principios de higiene, limpieza y desinfección.

Es necesario que las industrias conozcan la calidad microbiológica de sus productos, desde las materias primas que usan, que sepan también que todos los procesos de elaboración son mejores  y por supuesto la calidad del producto final.

                                        

Para esto los métodos de análisis deben proporcionar las bases necesarias para poder emitir estándares sobre la calidad y seguridad microbiológica de los alimentos. Por esto es que antes de seleccionar un método para la detección de microorganismos, se debe conocer la sensibilidad y reproductibilidad.

                                        

Los microorganismos indicadores se han utilizado para varios fines, sin embargo, el principal objetivo de emplear bacterias como indicadores de prácticas no sanitarias es revelar las fallas de los tratamientos realizados por las empresas a los alimentos que pueden ser un peligro potencial.

Palabras Claves

                                

Microorganismos: es un ser vivo  que solo puede visualizarse con el microscopio. son estudiados por la ciencia llamada microbiología. estos son organismos dotados de individualidad pero que presentan una organización biológica elemental.

Higiene alimentaria: cierto número de rutinas que deben realizarse al manipular los alimentos con el objetivo de prevenir daños potenciales a la salud.

ETAS: Son enfermedades de transmisión alimentaria. Se refieren a cualquier enfermedad causada por la ingestión de un alimento contaminado que provoca efectos nocivos en la salud del consumidor.

Aerobios mesófilos: Los aerobios son bacterias que necesitan la presencia de oxígeno para vivir y las bacterias mesófilas son las pueden descomponer la materia orgánica a temperaturas que oscilan entre 30 y 40 C.

Recuentos altos en alimentos indican contaminación o tratamientos no satisfactorios desde el punto de vista sanitario.

Enterobacterias:son una familia de bacterias Gram negativas,  pueden ser aerobias o anaerobias y fermentan glucosa

Hongos: Término que designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas.

        

Materiales

• 1 Frasco de agua peptonada de 225 ml

• 2 tubos de agua peptonada de 9 ml

• 150 ml de Agar Plate Count (45°C)

• 150 ml de Agar VRBG (45°C)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (491 Kb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com