Reconocer la presencia de Aminoácidos por la reacción de estos con la Ninhidrina
Marlon HernandezTrabajo18 de Noviembre de 2015
3.110 Palabras (13 Páginas)225 Visitas
LABORATORIOS (PRÁCTICA N° 2 Y N°3)
BIOQUÍMICA
PRESENTADO POR:
MARIA BARRERA NORIEGA
DANIELA OROZCO
EMALFY OVIEDO
JUAN PITALUA
ARMILA ALBA ORTIZ
QUÍMICO: JAVIER MARTINEZ GUZMÁN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES
Y EDUCACIÓN AMBENTAL
IV SEMESTRE
PLANETA RICA CÓRDOBA
2015
PRÁCTICA N°2
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DE LOS AMINOÁCIDOS
OBJETIVOS:
- Observar algunas propiedades físicas de los Aminoácidos
- Reconocer la presencia de Aminoácidos por la reacción de estos con la Ninhidrina
- Identificar algunosgrupos funcionales presentes en aminoácidos específicos mediante la formación de productos coloreados.
MARCO TEÓRICO:
Los aminoácidos contienen grupos funcionales amino y carboxilo. En un α – aminoácido, ambos están unidos al mismo átomo (α) de carbono. De los aminoácidos presentes en la naturaleza, sólo 20 de ellos aparecen en las proteínas de todas las formas de vida, vegetal, animal o microbiana.
Los aminoácidos intervienen en la transmisión de impulsos en el sistema nervioso (Glicina y acido glutámico). Los aminoácidos esenciales deben ser suministrados en la alimentación, ya que nuestros cuerpos no pueden sintetizarlos en cantidades adecuadas para respaldar el crecimiento (niños) o para conservar la salud (adultos).
MATERIALES Y REACTIVOS
10 Tubos de ensayo
1 Gradilla
1 Pinza para tubos de ensayo.
3 Pipetas de 1, 5 y 10 mls
1 Gotero.
1 Estufa
1 Beaker de 500mls
Papel indicador.
Soluciones: al 0.5% de aminoácidos:
Glicina, Tirosina, Triptófano, Fenilalanina, Arginina.
Ninhidrina: Disolución al 0.2% en alcohol o acetona.
HNO3 al 10%
NaOH al 20% o amoniaco.
Fenol, disolución al 0.1%
Reactivo de Millón.
Agua de bromo
α- Naftol: 0.2%
Nitrito de sodio.
Ácido glioxìlico
Ácido sulfúrico
PROCEDIMIENTO:
- Examen Físico:
Triptófano: Tenia un olor fuerte, era polvo blanco, (Es como un azúcar granulado) C11 H12 N2 O2
Arginina: Polvo blanco, olor un poco más suave que el Triptófano
C6 H14 N 4 O2
Tirosina:Polvo blanco suave C9 H11 NO3
Glicina: Polvo blanco granulado, olor igual de fuerte como el triptófano
- Reacción de la Ninhidrina: Agregamos a 0.5ml de solución de aminoácido en tres tubos de ensayo (glicina, tirosina y triptófano) luego agregar 5 gotas de solución de Ninhidrina, dejamos hervir por 3 minutos.
Resultados:
Tubo 1: Glicina + Ninhidrina
Tomó un color violeta, luego que lo calentamos en el baño maría cambio de color, a un morado más fuerte, con una consistencia más pura.
Tubo 2: Tirosina + Ninhidrina
Era de un color amarillo suave, luego que se calentó, tomó un color morado azuloso y de una consistencia más liquida.
Tubo 3: Triptófano + Ninhidrina
Color transparente, luego del baño maría quedo con un color morado suave.
- Reacción Xantoproteica: Adicionamos 2 gotas de solución de ácido nítrico a aproximadamente 0.5 ml de solución de aminoácido en cuatro tubos de ensayo (glicina, tirosina, Triptófano, y fenilalanina), calentar por 3min, dejamos enfriar y observe el cambio de color. Agregamos suficiente NaOH al 20% hasta que la solución sea fuertemente alcalina.
Resultados:
Tubo 1: Glicina + Ácido nítrico
Color transparente, luego del baño, quedo igual no hubo ningún cambio.
Tubo 2: Tirosina + Ácido nítrico
Color transparente, luego del baño maría, tomo un color amarillo suave. Con textura transparente.
Tubo 3: Triptófano + Ácido nítrico
Color Fucsia, luego del baño maría tomo un color anaranjado, mostrándonos que la reacción fue (Positiva +)
Tubo 4: Fenilalanina + Ácido nítrico
Color amarillo transparente, luego del baño maría, el color se tornó amarillo más fuerte.
- Reacción de Millon: A 0.5 ml de la muestra (Glicina, tirosina, y fenilalanina) adicionamos 3 gotas del reactivo de millon y caliente en un baño de agua hirviendo por 10 minutos. Deje enfriar a temperatura ambiente agregamos 5 gotas de solución de nitrito de sodio, la aparición de un color rojo ladrillo indica un resultado positivo.
Resultados:
Tubo 1: Glicina + Reactivo de Millon
Color transparente
Tubo 2: Tirosina + Reactivo millon
Color amarillo
Tubo 3: Fenilalanina + reactivo millon
Color transparente.
- Reacción del Ácido Glioxìlico para el Triptófano: A 1 ml de la muestra (glicina, tirosina y Triptófano) agregue 1 ml de ácido glioxìlico, Observamos bien el color inicial en cada caso.
Resultados
Tubo 1 y tubo 2: (Glicina y Tirosina) al agregarle el ácido Glioxìlico empieza un burbujeo por las paredes del tubo.
Tubo 3: Triptófano + ácido Glioxìlico
Se forma un anillo en la parte inferior del tubo que queda dividido (Agua y aceite). Dando un color purpura (Reacción Positiva +)
- Reacción de Sakaguchi: Mezclamos 0.5 ml de álcali fuerte con 1.5 ml de solución de aminoácido (glicina y arginina) y agregue dos gotas de α naftol. Mezclamos fuertemente y agregamos cuatro gotas de agua de bromo.
Resultados:
Tubo 1: Glicina + NaOH + 2 gotas de Naftol
Dio un color amarillo
Tubo 2: Arginina + NaOH + 2 gotas de Naftol
(Como no había agua de Bromo adicionamos Hipoclorito de sodio).
Muestra de la Prueba física de los aminoácidos
[pic 1]
CUESTIONARIO
- Escriba la reacción para cada prueba realizada.
Reacción de la Ninhidrina: Es un agente oxidante poderoso, reacciona con todos los α aminoácidos a un pH entre 4 y 8 para dar un compuesto de color púrpura. Esta reacción se efectúa también con los aminoácidos Prolina e hidroxiprolina, pero en este caso se obtiene un color amarillo en vez de púrpura
Reacción Xantoproteica: Los aminoácidos que contienen un núcleo aromático forman nitro derivados de color amarillo cuando se calientan con ácido nítrico concentrado. Las sales de estos derivados son de color rojo naranja.
Reacción de Millon: Los compuestos que contienen el radical hidroxibenceno reaccionan con reactivo de millón formando compuestos rojos. Los únicos aminoácidos fenólico son la Tirosina y sus derivados y solamente ellos dan una reacción positiva. El reactivo original de Millon es una solución de nitrato mercúrico en ácido nítrico 50% v/v. Reacción del Acido Glioxílico para Triptófano: Grupo indólico del triptófano reacciona con ácido glioxílico en presencia del ácido sulfúrico concentrado dando un color púrpura.
Reacción de Sakaguchi: El único aminoácido que contiene grupos guanidinos es la Arginina; esta reacciona con α naftol y un agente oxidante tal como agua de bromo o hipoclorito en un medio alcalino, dando un color rojo.
- De acuerdo con las pruebas realizadas en esta práctica proponga una clasificación para los aminoácidos.
- Aromáticos
- Fenólicos
- Aminoácido no esencial (Arginina, Tirosina)
- Aminoácidos Esenciales (Fenilalanina , Triptófano)
- Identifique los grupos químicos que caracterizan a los aminoácidos.
- Grupos Indólicos
- Grupos Guanidinos
- Explique cómo se encuentran estructuralmente los aminoácidos en el plasma sanguíneo o líquido intracelular cuyo pH es de 7.4 y 7.1 respectivamente.
Al pH del plasma sanguíneo o del líquido intracelular (7.4 y 7.1, respectivamente), los grupos carboxilos existen casi enteramente como iones carboxilato, R--COO-. A estos valores de pH, la mayoría de los grupos amino están predominantemente en la forma protonada, R-NH3+. En un pH suficientemente bajo para ionizar al grupo carboxilo, el grupo amino, el ácido más débil también se protonaria.Si el pH se eleva gradualmente el protón del ácido carboxílico se perdería mucho antes que el RNH3. A cualquier pH suficientemente alto para que predomine la base conjugada sin carga del grupo amino, un grupo carboxilo estará presente como ion carboxílico (R– COO). A un pH isoeléctrico (pI) un aminoácido tiene carga neta de cero. El pH isoeléctrico es el pH que está en medio de los valores de pk de ambos lados de la especie isoeléctrica
...