ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reconocimiento de biomoleculas


Enviado por   •  22 de Abril de 2025  •  Informe  •  1.448 Palabras (6 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 6

Reconocimiento de Biomoléculas

CASTAÑEDA MARTINEZ, Isabella ; GAMBOA SERRANO, Daniel Felipe.

Unidades Tecnológicas de Santander. Laboratorio de Biología, Grupo B131, Tecnología en Manejo de Recursos Ambientales, Bucaramanga, Colombia.

e-mail: icastanedam@uts.edu.co

Marzo 26 de 2025

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se realizó la observación e identificación de carbohidratos, lípidos y proteínas añadiendo diferentes reactivos en cada material biológico como: aceite vegetal , clara de huevo, leche, caldo acuoso de papa , fruta y pan .Se colocó una pequeña muestra de 1,0 ml con ayuda de una pipeta plástica de cada uno de los materiales en un tubo de ensayo respectivamente , siguiendo las indicaciones de la docente, se iban añadiendo a cada elemento su respectivo reactivo según el manual de laboratorio, para lograr apreciar mayores cambios en su color y textura, se agito el tubo para que la sustancia y el reactivo se fusionaran mejor , logrado así observar mejores cambios en su color y textura.

Palabras claves: Reactivos, cambios, color, caldo acuoso,tubo de ensayo

ABSTRACT

In laboratory practice, the observation and identification of carbohydrates, lipids and of carbohydrates, lipids and proteins by adding different reagents to each biological materialbiological material such as: vegetable oil, egg white, milk, aqueous potato broth, fruit and bread. aqueous potato broth, fruit and bread. A small sample of 1.0 ml was placed with the help of a plastic pipette of each of pipette of each of the materials in a test tube, respectively, following the teacher'sfollowing the indications of the teacher, the respective reagent was added to each element each element its respective reagent according to the laboratory manual, in order to appreciate greater changes in its color and texture, the tube was shaken so that the substance and the reagent could the substance and the reagent to merge better, thus achieving better changes in color and texture.better changes in its color and texture.

Keywords: Reagents, changes, color, aqueous broth, test tuve.

INTRODUCCIÓN

Las moléculas biológicas orgánicas pueden ser: los carbohidratos son la principal fuente de energía utilizada por los organismos vivos para realizar sus funciones importantes, como azúcares y sacarosa las cuales son proteínas: las cuales construyen el material que da forma a las células, se encuentran en la membrana celular y en el sistema de membranas dentro de las células. Forman las enzimas; que son catalizadores naturales que manejan la rapidez de las reacciones químicas. Controlan el equilibrio ácido-base y osmótico de la sangre, permitiendo asi que la sangre se coagule, transporten y/o guarden oxígeno, ayudan en la defensa del cuerpo al generar anticuerpos, permitiendo que los músculos se contraigan. Y los lípidos son los que almacenan energía y tienen funciones reguladoras. Interviniendo en la creación de fosfolípidos que constituyen las membranas celulares. (L. Rocha, T. Castaño, D. Cuaran, P. Villamil)

MATERIAL Y METODOLOGIA

Material Biológico

  • Aceite vegetal
  • Huevo
  • Leche entera
  • Papa
  • Frutas (pera o manzana)
  • Pan

Material de Laboratorio

  • 1 gradilla
  • 5 tubos de ensayo
  • 1 pinza para tubo de ensayo
  • 1 mortero con mango
  • 5 pipetas plásticas

Reactivos

  • Agua destilada
  • Ácido Nítrico concentrado (HNO3)
  • Hidróxido de Sodio (NaOH) 10%, 40%
  • Reactivo de Benedict
  • Reactivo de Biuret
  • Reactivo de Lugol
  • Sudám III

[pic 1]

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Primeramente se macero con el mortero un pequeño trozo de papa añadiendo 10 ml de agua destilada, el mismo proceso se realizo con la fruta y un trozo de pan, después de tener un caldo acuoso de cada elemento, con ayuda de una pipeta plástica se extrajo 1,0 ml de muestra tanto de los anteriores elementos como también de aceite, leche y clara de huevo para depositar cada muestra en un tubo de ensayo respectivamente .Posteriormente para identificar la presencia de carbohidratos reductores (pan) añadimos 1 ml del reactivo de Benedict, dejamos reposar para luego calentarlo a baño maria por 3 minutos con ayuda de una pinza para tubo de ensayo logrando observar los cambios en su coloración , por otro lado ,para identificar la presencia de almidón (papa) añadimos 1 ml de reactivo de Lugol .Para determinar la presencia de proteínas solubles (leche) añadimos 1 ml de HNO3 concentrado , calentamos a baño maria para observar los cambios en su coloración, dejamos enfriar para añadir 1ml de NaOH 40% observando también un mayor cambio de su coloración. Por último, para la identificación de la presencia de lípidos (aceite) añadimos de 5-10 gotas del reactivo de Sudam III. Por otro lado, para la identificación de proteínas solubles (clara de huevo y fruta) se le añadió a la fruta 1 gota de reactivo de Biuret y a la clara de huevo 1 ml de NaOH 10% y 2 gotas de reactivo de Biuret .

CONCLUSIONES

Se pudo observar un gran cambio en las sustancias al añadirle su respectivo reactivo según las indicaciones de la docente y el manual de laboratorio

En el caso de la clara de huevo, se pudo apreciar que al añadir 1 ml de NaOH , tomo una consistencia mucho más espesa y un color turquesa

Al calentar la leche pasados 3 minutos junto con su reactivo, se observó que tomo un color agua marino diferente al estar con el reactivo.

Prueba/ muestra

BENEDICT

LUGOL

BIURET

HNO3 CONCENTRADO

SUDAN III

Aceite vegetal

-

-

-

-

+

Tomó un color anaranjado

Extracto de papa

-

+

Tomó un color negro

-

-

-

Extracto de fruta

-

+

Tomó un

color verde pálido

-

-

-

Leche

+

-

+

+

Después de exponerse a altas temperaturas en baño maria cambio a un color naranja oscuro con una consistencia dura y

homogénea

-

Pan

-

+

Tomo un

color agua marino

-

-

-

Clara de huevo

-

-

+

Tomo un color violeta/purpura

+

-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (570 Kb) docx (350 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com