ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión sobre el carácter disperso del Derecho Ambiental y sus efectos

julieta.saldivarEnsayo24 de Febrero de 2020

777 Palabras (4 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 4

Reflexión sobre el carácter disperso del Derecho Ambiental y sus efectos

La regulación ambiental en México se ha desarrollado a lo largo del tiempo en base a los diversos modelos de desarrollo que han adoptado las diversas administraciones para satisfacer las necesidades normativas, así como influenciados por otros países, para cumplir con la agenda ambiental internacional.

Considerada por Jordano Fraga como “…una amalgama de normas ambientales…”, según lo establecen Pedro Luis López Sela y Alejandro Ferro Negrete en su obra Derecho Ambiental. (Lopez Sela & Ferro Negrete, 2006)

Lo anterior, puesto que además de ser producto de ordenamientos que pretenden solucionar ausencia normativa en su tiempo y bajo su contexto de urgencia, nuestra regulación ambiental también se conforma de diferentes tipos de normas, como leyes estrictamente ambientales; ordenamientos que regulan el aprovechamiento de las tierras de la nación y los recursos nacionales, atendiendo a diversos preceptos constitucionales; así como de los Códigos Civil Federal y Penal Federal que tienen injerencia directa en el entorno de la regulación ambiental mexicana.

Todas ellas quedando subordinadas a la Carta Magna la cual establece en sus artículos 25 y 27 las bases para el desarrollo de legislaciones que regulen el medio ambiente y los recursos naturales del país.

El artículo 25 constitucional fundamenta la obligación del Estado Mexicano respecto de la preservación y protección del medio ambiente y con ello, la regulación de las actividades de impacto ambiental. Ordenamientos a los que hace referencia con objeto de cumplir con el numeral 4 párrafo sexto en el que la referida carta magna consigna como derecho de todos los mexicanos a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

Mientras que el artículo 27 establece la propiedad de las tierras y aguas dentro del territorio mexicano como propiedad de la nación, dotando a la nación, es decir, al Estado Mexicano el dominio directo de todos los recursos naturales, así como estableciendo su obligación de la conservación de la propiedad con objeto de lograr un desarrollo equilibrado en México, mejorando las condiciones de vida de los mexicanos.

Estableciendo en el referido numeral el fundamento legal para la creación de regulaciones y diversos ordenamientos, que entre otros, consideren la evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pudiera sufrir en perjuicio de la sociedad.

Es por ello que en la regulación mexicana, en general, se observa que las legislaciones son emitidas con un claro objeto de ser complementadas por posteriores ordenamientos con el objeto de resarcir errores, complementar y especificar en los detalles y criterios ejecutables, estos últimos generalmente a través de los reglamentos, lineamientos y/o normas específicas, que completan los ordenamientos, satisfaciendo con ello las posibles omisiones que las leyes emitidas pudieran contener.

REFLEXIÓN

En lo particular considero que no obstante la dispersión en materia de derecho ambiental ha sido generada por una carente previsión del ambiente sustentable al que hace referencia nuestra carta magna, construyendo con ello una regulación ambiental que se va formando de acuerdo a las necesidades del contexto que la precede, y en ciertos casos, como una estrategia de ajustarse a las agendas ambientales internacionales, omitiendo un estudio del conflicto en el largo plazo, que permita conocer a detalle impactos y consecuencias en el futuro. Lo anterior como efecto de no contener estructuras de normatividad que prevean las carencias de los conflictos que no se consideran en la legislación y las normas que le preceden, previendo una manera de corregir los errores o las omisiones contenidas por el desconocimiento de los alcances y en el estudio adecuado del entorno sujeto a regulación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com