Relacion Sinergica De La Salud Y El Trabajo
bicha.explosiva21 de Abril de 2014
917 Palabras (4 Páginas)1.000 Visitas
Con el pasar de los años, ha llegado a ser primordial la seguridad de la empresa a nivel de productividad, siendo necesario contar con profesionales que se ocupen precisamente de esta área para poder mantener una armonía en el trabajador y así evitar futuras pérdidas de la empresa.
Un empleado que se encuentra mental, física y socialmente sano, es un trabajador que será mucho más productivo y a la vez no generará pérdidas por licencias, accidentes que pueden ser evitables con las medidas adecuadas, etcétera, lo cual también puede generar una mala imagen de la empresa y las consecuentes pérdidas.
Es por esta razón que la mayoría de las empresas ponen en sus programas de productividad, la prevención de riesgos y las técnicas más óptimas en el área de la seguridad laboral creando una relación importante entre salud y trabajo que es lo que voy a abordar en el presente ensayo.
Desarrollo
1.- Defina los conceptos de salud y trabajo.
Los conceptos de Salud y Trabajo se refiere al bienestar integral del trabajador, esto implica el bienestar físico, mental y social y no necesariamente el que no haya alguna enfermedad. Esto quiere decir que debe existir un equilibrio en el ambiente somático, psíquico y social del trabajador para poder desempeñar sus funciones estando en su mejor estado de salud.
El estado de salud del trabajador se refiere directamente a las condiciones sociales en el cual este se desempeña y desarrolla, ya que es aquí donde se complementan y enlazan estos valores con la salud integral del empleado.
En este concepto se consideran también las actividades de prevención, curación y rehabilitación y promoción y educación para la salud.
Dentro del ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, las actividades más importantes son la prevención y la promoción de la salud.
La salud, al ser un derecho de las personas, pasa a ser una de las prioridades en lo que a objetivos sociales se refiere, por lo que resulta primordial conseguir una mejor calidad de vida y las mejores condiciones laborales para evitar que la salud del trabajador se vea mermada, ya sea por malos hábitos del mismo trabajador o malas condiciones laborales.
Como dice Mapfre (1997), Trabajo es todo proceso efectuado por el hombre, que con ayuda de herramientas, equipos, máquinas, sustancias y otros elementos, puede modificar materias primas de origen natural o artificial con el objetivo de satisfacer sus propias necesidades o las de otros.
2.- Describa la relación existente Salud y Trabajo dentro del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cómo ésta vinculación se ha visto modificada, a lo largo de la historia, dependiendo de lo que se considerara Salud y Trabajo?
Mediante el trabajo las personas logramos acceder a una serie de factores favorables para poder mantener un buen estado de salud.
Las personas necesitan un empleo que satisfaga no solo sus necesidades económicas básicas, si no, los otros aspectos positivos del trabajo, como un salario acorde a su trabajo, actividad física y mental armónica para mantener un buen estado de salud, contacto social, desarrollo de una actividad con sentido para poder sentirse útiles y parte de una comunidad y producir bienes y servicios necesarios para mejorar el bienestar de los demás. También debemos considerar que cuando un trabajador se siente bien en su empresa, de forma integral, se pueden evitar muchas complicaciones de salud y accidentes.
Con el tiempo el empleador se ha preocupado de mantener un buen ambiente de salud laboral para sus trabajadores, al aumentar el salario mínimo remuneracional, la prohibición del uso de algunos materiales que han resultado nocivos para la salud del trabajador,
...