Tarea 1 Relación sinérgica de la salud y el trabajo
Orly OrlyTarea22 de Noviembre de 2016
806 Palabras (4 Páginas)321 Visitas
Tarea 1 Relación sinérgica de la salud y el trabajo
Oriela Barraza Aravena
Fundamentos de la Prevencion de Riesgos
Instituto IACC
04-06-2016
Desarrollo
• Explicar con sus palabras los conceptos de Salud y Trabajo.
SALUD: Según La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud en su carta magna como: “Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad” (OIT, 1948). Bajo esta definición poder sacar como definición de que la salud es un todo en general, es la posibilidad de desarrollar una vida activa en armonía con el medio ambiente. Si ella no podríamos hacer nuestras actividades, que realizamos habitualmente.
TRABAJO: Como definición de la RAE es Ocuparse en cualquier actividad física o intelectual. Por lo tanto, nos da al pensar que la manera que tenemos para realizar cualquier actividad sea física o mental, lo que llevado a nuestra vida cotidiana, lo podemos tomar como una actividad remunerada, que es la manera de proveer a la familia, y a la vez desarrollarse con la profesión u oficio que uno escoge para subsistir, mejorando nuestras habilidades además de desarrollarnos y nos ayuda a compartir con otras personas, desarrollando la conciencia colectiva y el trabajo en equipo, y con la remuneración ayuda a mantener a nuestra familia.
También encontramos ese trabajo que realizamos en casa, que este en sierra forma no es remunerado monetariamente, pero si afectivamente, y es ahí donde entra el tema de la salud, ya que si no tuviésemos buena salud se dificultaría el tema del trabajo ya que no podríamos realizar las actividades que se tienen planificadas.
• Describir la relación existente Salud y Trabajo dentro del ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cómo esta vinculación se ha visto modificada, a lo largo de la historia, dependiendo de lo que se considerara Salud y Trabajo?
A lo largo de la historia se ha visto presente la relación con respecto a la salud y el trabajo, ya que como lo comentábamos anteriormente, uno va de la mano con el otro. Antiguamente, el hombre se debía adaptar al trabajo, por un tema de la necesidad que tenía este de trabajar sin importar los riesgos de salud que este podría tener, ya que a mayor riesgo era el trabajo mejor la remuneración de este.
Si consideramos que las personas pasan gran parte del día en sus puestos de trabajo, entre los aspectos a considerar en el ámbito de la higiene y seguridad en el trabajo es la regulación de todos los aspectos que puedan afectar a lo largo que s la jornada.
Detallando un poco mas en el tema tenemos una serie de riesgos que podemos nombrar por ejemplo los riesgo ambientales y los riesgos psicosociales.
En el primer punto llamados riesgos ambientales nos encontramos con la acústica (ruido) debemos tener una confortabilidad acústica para trabajar, que estos no superen los decibeles permitidos en la legislación chilena.
También tenemos el calor, los seres humanos tienen mecanismos de regulación que les permiten disipar el calor excesivo aumento del flujo sanguíneo, aumento de la frecuencia cardiaca, y la vasodilatación de los vasos sanguíneos de la piel. Lo que es bastante peligroso ya que los efectos de este en el trabajador puede ser Afecta eficiencia para desarrollar funciones mentales.
Por otro lado tenemos el frio, que causa a lo contrario el calor fluye desde una región de alta temperatura a otra de temperatura más baja. Por ende un trabajador en un lugar donde el aire es más frío que su temperatura corporal, pierde calor por convección.
Bajo el punto de vista de higiene y seguridad en el trabajo, la Iluminación en los lugares de trabajo necesitan determinar ciertas medidas que son dadas por la ciencia de ergonomía.
...