ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resiliencia de hidrocarburos en el subsuelo

Lorenzo Aceval MarrufoTesina6 de Septiembre de 2021

5.489 Palabras (22 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1]

 [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Presenta: Lorenzo Aceval Marrufo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO

DEPARTAMENTO DE CIENCAS DE LA TIERRA

TUTOR: ING. ARELLANO RIVAS ROBERTO

Durango, Dgo, Mexico.

2020

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………….…………………3                                                                                        

1.- ANTECEDENTES………………………………………………………….…....….4

2.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………….…...………4

3.- OBJETIVOS…………………………………………………………………………5

              3.1- General. …………………………………………………………………………5

              3.2- Específicos: ……………………………………………………………………5

4.- JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………6

5.- HIPÓTESIS………………………………………………………………………….7

6.-METODOLOGIA…………………………………………………………………….7

7.- CRONOGRAMA DE TRABAJO………………………………………………….8

8.- MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………….……..9

9.-MARCO TEORICO. …………………………………………………………….….10

10.- ANÁLISIS DE CONTAMINACIÓN DE LAS EDS………………………….…12

              10.1.-Contaminación del combustible. ……………………………………...…12

              10.2.- Impactos ambientales…………………………………………….……..…13

              10.3.- Contaminación de los suelos por las estaciones de servicio……….14

                 10.3.1.- Residuos sólidos……………………………………………………...14

                 10.3.2.- Residuos líquidos……………………………………………………..14

                 10.3.3.- Contaminación al ambiente y sus factores……………………….15

                     10.3.3.1.- Contaminación del tanque de almacenamiento…………….15

                     10.3.3.2 Contaminación en dispensadores de combustible por  

                                         llenado de tanques de automóviles. ……………………….15

11.- AMENAZAS Y VULNERABILIDAD DE LAS EDS…………………………...16

12. RECOMENDACIONES…………………………………………………………...16

CONCLUSIONES……………………………………………………………………...17

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..19


INTRODUCCIÓN.

El presente documento tiene como fin identificar las alternativas que puedan ser implementadas en el control del almacenamiento de combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos, teniendo en cuenta que su procedencia es de un recurso que no es renovable por lo que su mal uso podría afectar el entorno que lo rodea, por lo cual se realizara un trabajo de investigación el cual abarca las causas de los derrames y fugas de los hidrocarburos en las estaciones de servicio en la ciudad de Durango, las cuales constituyen un daño importante al medio ambiente contaminando las aguas subterráneas, el aire y el subsuelo. Los derrames de combustible en las estaciones de servicio se dan por errores en el almacenamiento, fallas en las estructuras de contención y por mala manipulación del personal encargado en la distribución de los hidrocarburos, desde la construcción de este tipo de proyectos se debe tener en cuenta las condiciones del terreno, dado que de acuerdo con la consistencia del suelo se deben realizar adecuaciones o mejoramientos del terreno con el fin de evitar filtraciones en el proceso de almacenamiento en los tanques subterráneos, los estanques deben tener las condiciones adecuadas para soportar la corrosión y desgaste de las paredes de contención debido a la composición química con la que cuenta el combustible. Adicional al alistamiento y control en el almacenamiento se debe implementar la construcción de estructuras que en caso de fugas puedan contener la infiltración de combustible la cual puede afectar el medio ambiente. Es importante resaltar que la infiltración de combustible afecta la salud humana y contribuye con el deterioro del medio, debido a que cuando los derrames se dan en el subsuelo su medio de propagación se da por aguas subterráneas y por función de la evaporación del combustible el cual se propaga por gases en la atmosfera, los cuales tienen contacto con las personas que rodean las estaciones de servicio, cualquier tipo de contacto puede desencadenar enfermedades en los seres humanos, por tanto en el presente trabajo se busca informar cuales son las amenazas de contaminación por combustible para así proponer posibles acciones de mitigación frente a esta problemática.

1.- ANTECEDENTES

Esta propuesta se da debido al crecimiento de la industria mayorista y de pequeños competidores que se dedican al negocio de las estaciones de servicio de combustible líquido en el territorio, para su funcionamiento se tienen controles para el almacenamiento del combustible, tales como los sistemas de contención de derrames los cuales consisten en encerrar tanto las zonas de tanques enterrados, como las islas de distribución del producto con rejillas perimetrales las cuales en un evento de derrame por la distribución de gasolina evacuan el combustible a la trampa de grasa la cual se encarga de separar la mezcla (agua y combustible) de los sedimentos que pueden contener para disponerlos ante las autoridades correspondientes.

Aun con la normativa se tiene presente que los derivados de los hidrocarburos generan impactos nocivos en el entorno de la prestación de este servicio, esto se da en la afectación de la calidad de vida y salud de las personas por alteraciones en la calidad del agua debido a las napas generadas en la interacción del agua y el combustible, los focos de contaminación del suelo por el vertido de aguas contaminadas en las estaciones de servicio, la contaminación de aguas subterráneas por causa de filtraciones debido a fisuras en tanques subterráneos, contaminación del aire por los gases tóxicos presentes en el ambiente por causa de vapores.

Debido al crecimiento en la demanda por abastecimiento de agua potable proveniente de aguas subterráneas, es importante conocer la calidad del agua que se está consumiendo y más aún cuando esta colinda con el funcionamiento de una estación de servicio, esto como medida preventiva debido a que cuando se presentan filtraciones de gasolina o Diésel tienden a desplazarse por el nivel freático hasta llegar a los acuíferos presentes en el suelo, generando así fases libres de combustible los cuales llegan al flujo subterráneo formando napas, las cuales se propagan en el subsuelo en velocidades variables de acuerdo con la formación de suelo presente, en el cual puede variar la distribución de tamaño de los poros, contenido de humedad del suelo, la estructura de los estratos y la velocidad del agua subterránea. Las Napas de combustibles que no quedan atrapadas en los estratos de suelos se mezclan con el agua subterránea, la cual tiene usos domésticos y las que quedan atrapadas en los estratos de suelo cumplen una función de desintegración generando una pluma gaseosa, la cual por los compuestos volátiles propios de los combustibles se trasladan por el subsuelo hasta llegar a la superficie generando así gases tóxicos, los cuales son nocivos para la salud humana.

2.- PLANTEANIMIENTO DEL PROBLEMA

En la ciudad de Durango existen aproximadamente 17 estaciones de servicio que se dedican a la comercialización de combustibles, las cuales son operadas por diferentes mayoristas. A pesar de los controles que se tiene estipulados para que una estación de servicio entre en operación, estos no son lo suficientemente eficaces al momento de la operación de las estaciones de servicio, lo cual causa una afectación medioambiental en el desarrollo de estas actividades, teniendo impactos en el medio tales como:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (321 Kb) docx (636 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com