ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resultados postoperatorios de la trabeculectomia de pequeña incisión en los pacientes con diagnostico de glaucoma primario de ángulo abierto atendidos en el INO

wilito_3Tesis9 de Febrero de 2014

6.661 Palabras (27 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 27

INDICE

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

1.-DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.- 4

2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.- 5

3.-JUSTIFICACIÓN.- 6

4.-OBJETIVOS.- 6

4.1 Objetivo General.- 6

4.2 Objetivos Específicos.- 6

5.-MARCO TEÓRICO.- 7

5.1 Antecedentes.- 7

5.2 Bases Teóricas.- 7

5.2.1 Glaucoma 7

5.2.2 Hipertensión ocular 9

5.2.3.-Glaucoma primario de Angulo abierto 11

5.2.5.-Uso de Antimetabolitos adjuntos 19

5.3.-Definiciones operacionales.- 20

5.3.1.-Resultados postoperatorios.- 20

5.3.2.-Periodo postoperatorio.- 21

5.3.3.-Éxito en disminución de la PIO: 21

5.3.4.-Fracaso en la disminución de la PIO: 21

5.3.5.-Medicación hipotensora: 21

6.-HIPÓTESIS 21

7.-VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 22

Bibliografía 25

“ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS POSTOPERATORIOS DE LA TRABECULECTOMIA DE PEQUEÑA INCISIÓN Y TRABECULECTOMIA CONVENCIONAL EN PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGIA (INO)

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.-DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.-

El glaucoma constituye un serio problema de salud pública, debido a que representa a nivel mundial una de las primeras causas de ceguera irreversible. (Jara., 2000) Es considerado una neuropatía óptica progresiva, que se caracteriza generalmente por aumento de la presión intraocular, aumento de la excavación fisiológica del nervio óptico y pérdida del campo visual. Existen varios tipos de glaucoma, el glaucoma primario de ángulo abierto, que es el más frecuente en nuestro medio y en el mundo. (Kanski, 2004) Hasta ahora, el principal objetivo frente a la terapia del glaucoma es prevenir que la presión intraocular elevada no cause daño al nervio óptico y pérdida de la visión. (J. Sharman, 2001) Existen diferentes tipos de tratamiento en el glaucoma, todos con el objetivo de disminuir esta presión ocular, dentro de estos están el médico, láser o quirúrgico. (Liesegang T, 2005) Dentro del tratamiento quirúrgico, la trabeculectomia constituye una alternativa muy usada para reducir la presión intraocular (PIO), ésta ha tenido diversas modificaciones desde su surgimiento, pero el fundamento es que logra disminuir la PIO mediante la creación de una fístula la cual permite el drenaje del humor acuoso desde la cámara anterior hasta el espacio situado por debajo de la cápsula de Tenon, el inconveniente es que la cicatrización que se genera a nivel de ésta cápsula, puede llevar al cierre de ésta fístula y por tanto al fracaso de la cirugía; y esto ha sido demostrado con estudios histológicos. (Sampaolesi, 2002). Con éste fin se han intentado diversas modificaciones para tratar de disminuir la cicatrización en el área quirúrgica, estas van desde el uso de sustancias adjuntas como la mitomicina C (MMC) y el 5-fluoracilo (5-FU) con estudios que respaldan su efectividad en disminuir la fibrosis pero con el inconveniente de aumentar el riesgo de complicaciones como la catarata, toxicidad corneal, fugas del humor acuosos por la herida, maculopatia hipotónica y endoftalmitis, en especial con la MMC(4); hasta modificaciones de la misma técnica quirúrgica como las que propusieron Phillips (1968) y después Cairns (1985) trabeculectomia por incisión corneal, luego Scheie en 1991 proponiendo el uso de goniopuntura transcameral con el mismo fin; estas alternativas quirúrgicas si bien han demostrado ser efectivas, resultan poco practicas por la dificultad en la técnica. En 1997 Lerner propuso una modificación de la trabeculectomia convencional, la trabeculectomia de pequeña incisión con una fistula similar a la trabeculectomia convencional, fácil de realizar pero con mínimo de injuria de la capsula de tenon lo cual ofrece un buen control post operatorio de la presión ocular debido a la menor cicatrización a nivel de la capsula de tenon. (Lerner, 1997)Existen pocos estudios con esta nueva técnica, uno de ellos es el realizado en la India en el 2004 en donde se comparo los resultados de la trabeculectomia de pequeña incisión sin mitomicina y trabeculectomia convencional mas mitomicina (J. Das, 2004), ellos encontraron que la seguridad y efectividad en la reducción de la PIO con trabeculectomia de pequeña incisión se dio en mas del 90% de casos. Con la ventaja de tener menores complicaciones y a mas bajo costo. Esta técnica (J. Das, 2004), la trabeculectomia de pequeña incisión se viene realizando por algunos oftalmólogos en algunos países de Latinoamérica, en la India y en el nuestro, pero no existen trabajos de investigación en nuestro medio en donde se muestre que diferencias existen con la técnica convencional y si es tan o mas efectiva en la reducción de la presión ocular.

El Instituto Nacional de Oftalmología, es un centro de referencia oftalmológica a nivel nacional con un alto número de atenciones y cirugías por año, mucho mas que cualquier otro centro dentro del país, según datos de la oficina de estadística e informática de esta institución, el 2008 se realizaron 313 621 atenciones, dentro del cual el glaucoma es una de las primeras 5 causas de morbilidad ocular ( 8% de pacientes de todas las edades y en mayores de 65 años el 20%).El número de pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto representa el 31% del total de pacientes con glaucomas de todo tipo. El número de cirugías por glaucoma en el 2008 fue de 719, de las cuales trabeculectomia convencional se realizo en 110 pacientes. La trabeculectomia de pequeña viene aun siendo realizada todavía poco, el año 2008 se realizaron 36. No existen datos sobre los resultados al respecto y no se tienen aun estudios en nuestro medio, es por este motivo que el presente estudio pretende mostrar las diferencias o similitudes mediante la comparación de los resultados post operatorios de estas dos técnicas y así un buen número de cirujanos puedan analizar con objetividad si realmente las ventajas de esta nueva técnica son importantes en la práctica en nuestro medio.

2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.-

¿Qué diferencias existen en los resultados post operatorios entre la trabeculectomía de pequeña incisión y la trabeculectomia convencional en los pacientes con diagnostico de glaucoma primario de ángulo abierto atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), 2009-2010?

.

3.-JUSTIFICACIÓN.-

La trabeculectomia es una excelente técnica de filtración para controlar la PIO(8,10), sin embargo, esta cirugía filtrante puede fracasar o resultar en un descenso insuficiente de la PIO debido a cicatrización a nivel de la cápsula de tenon a pesar del uso de mitomicina intraoperatoria. En los últimos años se ha presentado una nueva técnica para cirugía filtrante de glaucoma en el cual la injuria a la capsula de tenon es mínima y por consiguiente conllevaría a menor cicatrización a este nivel y mayor el éxito en el control de la PIO, su nombre es trabeculectomia de pequeña incisión, esta técnica se conoce y practica todavía poco en nuestro país, se han reportado algunos estudios en otros países, principalmente la India (Yarangumeli, 2001), en donde se demuestra su efectividad en la reducción de la PIO. La trabeculectomia de pequeña incisión viene siendo realizada en el Instituto Nacional de oftalmología hace un año con resultados aparentemente favorables, pero aun no se han realizado trabajos de investigación al respecto que muestre con objetividad sus beneficios. El propósito de este estudio es presentar un nuevo tratamiento quirúrgico del glaucoma primario de ángulo abierto como alternativa a la trabeculectomia convencional, mostrando las diferencias o similitudes mediante la comparación de los resultados post operatorios de estas dos técnicas.

4.-OBJETIVOS.-

4.1 Objetivo General.-

• Determinar las diferencias o similitudes en los resultados post operatorios de la trabeculectomía de pequeña incisión frente a la trabeculectomia convencional en los pacientes con diagnostico de glaucoma primario de ángulo abierto atendidos en el INO durante el periodo del 2009-2010.

4.2 Objetivos Específicos.-

• Identificar los resultados postoperatorios de la trabeculectomia de pequeña incisión en los pacientes con diagnostico de glaucoma primario de ángulo abierto atendidos en el INO.

• Identificar los resultados postoperatorios de la trabeculectomia convencional en los pacientes con diagnostico de glaucoma primario de ángulo abierto atendidos en el INO.

• Comparar los resultados postoperatorios de la trabeculectomia de pequeña incisión frente a la trabeculectomia convencional en los pacientes con diagnostico de glaucoma primario de ángulo abierto atendidos en el INO.

5.-MARCO TEÓRICO.-

5.1 Antecedentes.-

El glaucoma constituye un serio problema de salud pública, debido a que representa a nivel mundial la segunda causa de ceguera después de catarata y la primera de ceguera irreversible. (Jara., 2000)

La cirugía de filtración convencional (trabeculectomia convencional u otras ) es usada como una terapia para el glaucoma después de que otras estrategias de tratamiento, como los medicamentos y la cirugía láser, han fracasado. (Kanski, 2004). La trabeculectomia convencional es la más frecuentemente usada ya que posee muchos beneficios, sin embargo, esta cirugía filtrante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com