ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Administración de la Educación

28 de Enero de 2015

2.889 Palabras (12 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 12

Actividades lúdicas y el aprendizaje de la matemática, en los alumnos del segundo grado de secundaria de varones en los colegios emblemáticos de la UGEL cusco, en el período 2013 - 2014.

PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:

DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTOR:

MGT. VICENTE EFRAÍN HURTADO VARGAS.

ASESOR:

DR. LUIS PALOMARES ALVARIÑO.

SECCIÓN:

EDUCACIÓN E IDIOMAS.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

INNOVACIONES PEDAGÓGICAS.

TRUJILLO – PERÚ

2014.

I. DATOS GENERALES (POST GRADO DOCTORADO)

• Universidad: Universidad Cesar Vallejo

• Programa de Doctorado: Administración de la Educación

• Título del Trabajo: Actividades lúdicas y el aprendizaje de la matemática, en los alumnos del segundo grado de secundaria de varones en los colegios emblemáticos de la UGEL cusco, en el período 2013 – 2014.

• Área de Investigación: Innovaciones Pedagógicas

• Autor:

DNI Apellidos y Nombres

23801264 Hurtado Vargas Vicente Efraín

• Grado de Doctor en: Administración de la Educación

• Año de aprobación de la sustentación: 2014.

II. CONTENIDOS DEL RESUMEN

Las actividades lúdicas, es propuesto para cumplir un fin didáctico, que amplíe la atención, memoria, y demás habilidades del pensamiento; es una técnica participativa de la enseñanza, que desarrolla métodos de dirección y conducta correcta, para estimular la disciplina, con un adecuado nivel y contribuir al logro de la motivación por las asignaturas, en particular de la matemática.

Las actividades lúdicas fueron aplicados a 100 estudiantes del segundo grado “A” y “B” de un total de 200 alumnos en las Instituciones Educativas en el turno tarde, quienes oscilan entre las edades de 13 y 15 años; que pertenecen a la clase trabajadora.

El objetivo del estudio, es determinar el efecto de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la Matemática en los alumnos del segundo grado de secundaria en los Colegios Emblemáticos de Varones de la UGEL del Cusco en los períodos 2013 – 2014, al utilizar las actividades lúdicas, para el aprendizaje de la matemática; luego de su aplicación se comprueba la hipótesis la cual expresa que: Las Actividades Lúdicas mejoran significativamente el aprendizaje de la Matemática, por tanto existe progreso en el nivel de aprendizaje, pues, genera motivación y mayor disponibilidad para aprender contenidos de esta área catalogada como memorística y difícil.

Palabras clave: Enseñanza, actividad lúdica, aprendizaje.

ABSTRACT

The recreational activities, is proposed to serve a didactic purpose, to expand the attention, memory, and other thinking skills; It is a participatory technique of teaching, developing management methods and proper conduct, to encourage discipline with an appropriate level and contribute to the motivation for the subjects, especially mathematics.

The recreational activities were applied to 100 students of second grade "A" and " B" of a total of 200 students in Educational Institutions in the afternoon shift , who are between the ages of 13 and 15 years; belonging to the working class.

The aim of the study is to determine the effect of recreational activities in the learning of mathematics in second grade students in secondary schools Boys Emblematic of UGEL of Cusco in the periods 2013 - 2014, using recreational activities for the learning of mathematics; The Leisure Activities significantly improve the learning of mathematics, so there is progress in the learning level thus generates greater motivation and willingness to learn contents of this area classified as rote: after application which expresses the hypothesis being tested and difficult.

Keywords: Teaching, recreational activity, learning.

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente trabajo de investigación tubo como su problema el informe que presentó la UNESCO en 2010, señala que Perú ocupa el lugar 98 entre 128 países en cuanto a calidad y acceso a la educación, además, en abril del 2011 se evidenció que Perú ocupa el puesto 130 de 138 países evaluados en la calidad educativa en matemática y ciencias, lo que incidió para que descendiera ocho puestos en el Índice Global sobre Tecnologías de la Información y Comunicación 2011, según el Foro Económico Mundial, también en mayo 2011, el Banco Mundial informó que la educación del país es la de más bajo nivel de latino américa, la situación es, que la enseñanza – aprendizaje de la matemática en las Instituciones Educativas, no utilizan una metodología activa, lo cual hace difícil el aprendizaje de la matemática para los alumnos; tal es el caso de los Colegios Emblemáticos de Varones de la UGEL del Cusco en los períodos 2013 – 2014; lugar en el que la formación de los estudiantes, en el área de la matemática esta cimentada en la repetición y memorización.

• OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto de las actividades lúdicas en el aprendizaje de la Matemática en los alumnos del segundo grado de secundaria en los Colegios Emblemáticos de Varones de la UGEL del Cusco en los períodos 2013 – 2014.

• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el efecto de las actividades lúdicas en la comunicación matemática en los alumnos del segundo grado de secundaria en los Colegios Emblemáticos de Varones de la UGEL del Cusco en los períodos 2013 – 2014.

Determinar el efecto de las actividades lúdicas en la resolución de problemas en los alumnos del segundo grado de secundaria en los Colegios Emblemáticos de Varones de la UGEL del Cusco en los períodos 2013 – 2014.

Determinar el efecto de las actividades lúdicas en el razonamiento y demostración en los alumnos del segundo grado de secundaria en los Colegios Emblemáticos de Varones de la UGEL del Cusco en los períodos 2013 – 2014.

• HIPÓTESIS

H1: Las Actividades Lúdicas mejoran significativamente el aprendizaje de la Matemática en los alumnos del segundo grado de secundaria en los Colegios Emblemáticos de Varones de la UGEL del Cusco en los períodos 2013 - 2014?

Ho: Las Actividades Lúdicas no mejoran significativamente el aprendizaje de la Matemática en los alumnos del segundo grado de secundaria en los Colegios Emblemáticos de Varones de la UGEL del Cusco en los períodos 2013 - 2014?

• BREVE REFERENCIA AL MARCO TEORICO

El marco teórico está centrado y sustentado específicamente sobre los antecedentes de las investigaciones anteriores a la presente, luego como soporte pedagógico está la teoría del aprendizaje de Gagné, en el aprendizaje de la matemática y por últimos sustenta la teoría de la energía sobrante de Lazarus. Con respecto a los antecedentes, existen muchos artículos de investigaciones referentes a la aplicación de la lúdica para mejorar el aprendizaje y la enseñanza en la labor educativa, también existen algunas tesis cualitativas, que por supuesto los hemos considerado como referentes, pero investigaciones cuantitativas muy pocos.

Por lo que hacemos mención a ciertos antecedentes que puedan tener cierta relevancia para el presente trabajo de investigación.

Vásquez (2008) quien realizó una investigación titulada “Juego y Aprendizaje” en la Universidad del Zulia - Venezuela, con el objetivo fundamental de vislumbrar el juego como estrategia para lograr aprendizajes significativos. Dicho estudio fue de carácter explicativo-cualitativo, con un diseño no experimental, utilizando como técnica la encuesta, así como un cuestionario como instrumento aplicado a una muestra de 10 docentes en la Escuela Bolivariana Carrillo Guerra, el cual fue validado por el juicio de 5 expertos.

Esta investigación, deja como aporte al estudio el desarrollo de material teórico, sobre la actividad lúdica; atendiendo a su originalidad, tanto desde un punto de vista filogenético como desde su ontogénesis, definiéndolo como un fenómeno holístico y por tanto, favorecedor de las dimensiones de lo humano. Por lo tanto, es material bibliográfico significativo de consulta y guía.

Miguel de Guzmán Ozámiz, (1984) “Juegos matemáticos en la enseñanza”

La utilización de diversos elementos motivadores, históricos, estéticos, lúdicos,... en el aprendizaje de la matemática ha sido desde hace mucho una de las ideas que ha tratado de estimular. El nexo común de los trabajos que en este bloque se presentan es el de la utilización del juego como elemento motivador en matemáticas.

En 1984 presentó estas reflexiones sobre los juegos en las IV Jornadas sobre Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (JAEM) celebradas en Santa Cruz de Tenerife, con las que pretendió exponer unos cuantos principios teóricos junto con ejemplos prácticos que pudieran resultar interesantes para las aulas y también puso de relevancia los Cuentos con cuentas.

Este trabajo de investigación se fundamenta de las siguientes definiciones y teorías:

Zabalza, (2006) El juego es una actividad espontánea, voluntaria y libremente elegida. El juego no admite exigencias externas, el participante debe sentirse libre de actuar como quiera, si el juego tiene imposiciones deja de ser espontáneo, libre; además el participante pierde interés en él por ello debe dejar que fluya. Estas características de la propia dinámica del juego son las que se utilizan en muchas ocasiones para la creación de determinados hábitos sociales que permiten a las personas vivir en comunidad, en donde reglas, normas, libertad, autonomía y responsabilidad se conjugan como fórmulas para la creación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com