SEMICONDUCTOR & FUNDAMENTALS-II Manual del Estudiante
Guillermo Gonzalez OcampoDocumentos de Investigación15 de Mayo de 2017
17.203 Palabras (69 Páginas)507 Visitas
[pic 1] [pic 2]
CURSO EB-112
SEMICONDUCTOR & FUNDAMENTALS-II
Manual del Estudiante
LECCIÓNES DE LABORATORIO
Copyright © 1994 propiedad I.T.E. Innovative Technologies in Education.
Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no deben reproducirse de ninguna forma sin el permiso escrito previo de I.T.E. Esta publicación esta basada en la metodología exclusiva de Degem Systems Ltd.
Con el interés de mejorar sus productos, los circuitos, sus componentes y los valores de estos pueden modificarse en cualquier momento sin notificación previa.
Primera edición en español impresa en: 1986
Segunda edición en español impresa en: 1987,1988,1989,2002
Tercera edición en español impresa en: 2004
Cat. No. 9031311205 (SPN, DEGEM)
TABLA DE CONTENIDO
Laboratorio 1: Transistor de Efecto de Campo I 1-1
Laboratorio 2: Transistor de Efecto de Campo II 2-1
Laboratorio 3: Transistor de Efecto de Campo III 3-1
Laboratorio 4: Amplificadores TEC I 4-1
Laboratorio 5: Amplificadores TEC II 5-1
Laboratorio 6: Amplificadores TEC III 6-1
Laboratorio 7: VMOS I 7-1
Laboratorio 8: VMOS II 8-1
Laboratorio 9: VMOS III 9-1
Laboratorio 10: SCR I 10-1
Laboratorio 11: SCR II 11-1
Laboratorio 12: SCR III 12-1
Laboratorio 13: SCR (Tiristor) IV 13-1
Laboratorio 14: Triac I 14-1
Laboratorio 15: Triac II 15-1
Laboratorio 16: Diagnostico - Preparación 16-1
Laboratorio 17: Diagnostico -Prueba 17-1
Laboratorio 18: Maratón de Diagnostico 18-1
EB-112 _ _ 1-1
LECCIÓN No. 1: TRANSISTOR de EFECTO de CAMPO- I
OBJETIVOS
Transistor de Efecto de Campo Tras completar esta lección, usted será capaz de:
- Graficar la curva característica de drenaje en base a valores medidos.
- Graficar la curva característica de transferencia en base a valores medidos.
DISCUSION
En este experimento usaremos un transistor de efecto de campo (abreviado TEC) de canal-N. Este transistor posee dos modos de operación fundamentales:
- Para bajos valores de la tensión VDS, el cociente VDS / ID es aproximadamente constante, y suele ser llamado RDS.
- Para altos valores de VDS (a partir de la tensión Vp), la corriente ID se mantiene constante, insensible a la variación en el valor de VDS.
En el primero de estos modos, el TEC es usado como atenuador o como resistor controlado por tensión.
En el segundo modo, el TEC es usado como amplificador o como fuente de corriente.
AUTOEXAMEN
- En bajos valores de VDS, el TEC actúa como una:
Fuente de tensión.
Resistencia.
Fuente de corriente.
- Para altos valores de VDS, la corriente de drenaje depende de:
VDS
RD
VGS
EB-112 _ _ 1-2
EQUIPO
Para realizar esta práctica de laboratorio, se precisa el siguiente equipo:
* Bastidor PUZ-2000
* Plaqueta de circuito impreso EB-112
* Tablero Maestro
* Multímetro digital (DMM)
* Osciloscopio de doble trazo
PROCEDIMIENTO
- Deslice el EB-112 en las guías de plaqueta del PUZ-2000, y verifique la conexión.
- Encienda el Tablero Maestro.
- Estudie el circuito de la figura.
[pic 3]
- Conecte los cables de puenteo en la secuencia indicada:
EB-112 _ _ 1-3
[pic 4]
- Lleve la tensión de PS-2 a cero, para obtener VGS = 0.
Varíe la salida de PS-1 para llevar VDS a los valores definidos en la tabla. Mida y anote los valores de las tensiones y de la corriente de drenaje ID para cada caso.
VDS (V) | 0 | 0.1 | 0.25 | 0.5 | 1.0 | 2.0 | 5.0 | 10 |
ID (mA) | 0.08mA | 0.08mA | 0.89mA | 1.65mA | 2.62mA | 3.26mA | 3.51mA | 3.60mA |
Características de Drenaje (con VGS = 0 V)
- Ajuste VGS para obtener todos los valores requeridos.
Varíe VDS de acuerdo a lo indicado en la tabla, y anote el valor de ID para cada caso.
...