ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUPERMERCADO LA CARRETA S.A

Deimer Jimenez TrejoApuntes11 de Diciembre de 2015

2.913 Palabras (12 Páginas)1.328 Visitas

Página 1 de 12

SUPERMERCADO LA CARRETA S.A

ANALISIS VERTICAL BALANCE GENERAL

Analizando los porcentajes totales y grupales contenidos en el análisis vertical del balance general del supermercado la carreta s. a se establece lo siguiente:

La empresa concentra su activo en un mayor porcentaje en el activo corriente, es decir que este es un 42.35% del total del activo del supermercado, lo que está de acuerdo a la actividad comercializadora  que desarrolla la organización. Dentro del activo corriente el rubro o cuenta más la representativo de esta clasificación es la de inventario de mercancía, la cual representa un  25.49% del activo total, pero si se observa la rotación de inventarios  se nota que esta paso del año 1 al año 2 de 37 a 36 días; lo que indica que para el año 2 los inventarios se vendieron cada 36 días es decir que hubo un aumento de un día lo que no es muy considerable. Es necesario que se implementen políticas en las que se pueda favorecer o impedir la obsolescencia de algunas mercancías y se puede recuperar en su totalidad su inversión, ya que se observa altos niveles de depreciación.

Se recomienda realizar un estudio sobre la calidad de los inventarios que se tienen en bodegas y los tiempos de pedido a los proveedores de la compañía.

El activo fijo representa el 47.37% del activo total y concentra la inversión necesaria para poder desarrollar la actividad comercial de la empresa. Las cuentas más representativas de esta clasificación son en su orden construcciones y edificaciones (edificios) la cual representa el 42.07% del total activo y la cuenta maquinaria y equipos la cual representa un 23.14% del total activo.

El pasivo representa el 52.35 %del total pasivo más patrimonio,  lo que significa que la empresa tiene un nivel un nivel de endeudamiento que supera  al 50% se puede decir entonces, que la empresa pertenece a terceros en un 52.35% y a sus socios o dueños en un 47.65%.

El pasivo está altamente concentrado en el corto plazo, pues se observa que este representa el 50.58% del total pasivo más patrimonio. Dentro de la clasificación del pasivo corriente la cuenta de mayor participación es la de proveedores, la cual representa un 28.02% del total pasivo más patrimonio.

En el caso de esta empresa cuya actividad es la comercial, ella concentra su inversión en el corto plazo y su deuda también la concentra en el corto plazo. Se establece que este tipo de financiación no le estaba generando a la empresa costos financieros adicionales debido que la organización en el año 1 y el 2 pagaba prácticamente de contado, es decir pagaba cada 36 y 40 días respectivamente.

En cuanto al patrimonio, el cual representa el 47.65% del total pasivo más patrimonio, su cuenta más representativa es la de reservas, cuya participación dentro del total pasivo más patrimonio es de 13.70% y dentro del total patrimonio es de 29%.

ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS

En lo relacionado a los porcentajes obtenidos en el estado de resultados, se puede establecer que los costos de venta representan el 74.21% del total de las ventas, generándose un margen de utilidad bruta del 25.79%, margen que se considera normal debido a que la empresa desarrolla una actividad comercial y los costos representan el valor de la adquisición de las mercancías vendidas.

En cuanto a la participación de los gastos de administración y los gastos de venta se estable, que los primeros representan un 9.31% y los segundos 14.56% del total de las ventas respectivamente. En nuestro parecer se podría decir que estos gastos son elevados trayendo como consecuencias reducción en las utilidades. Se recomiendo hacer un estudio de estos gastos para determinar la causa del problema  y poder tomar correctivos del caso, para lograr así una maximización de los beneficios económicos de la empresa.

Los gastos financieros son consecuencia de la financiación de la empresa a través de las entidades financieras. Su participación es del 0.48% sobre las ventas se considera normal debido al bajo endeudamiento que tiene la empresa con este tipo de entidades.

Al final la empresa obtiene un margen de utilidad neta de 1.66% sobre las ventas, lo cual se considera bajo, propiciado por la incidencia que tienen los gastos de administración y de venta en la reducción de las mismas. En conclusión por cada $ 1 que la empresa vende, le queda de utilidad neta 1.66 centavos.

ANALISIS HORIZONTAL BALANCE GENERAL

Analizando las variaciones de las partidas contempladas en el balance general de la empresa SUPERMERCADO LA CARRETA SA. Del año 2  con respecto al año 1, se establece lo siguiente:

Dentro del activo corriente, la cuenta inversiones temporales manifestó un decrecimiento del 88.16% es decir una reducción en cifras de $ 13.590. En este caso la empresa decido reducir las inversiones temporales e invertir la compra de edificios y maquinaria. Esto a su vez una disminución en la liquidez de la empresa en un 4.28%

La partida inventario se mantuvo constante de un año a otro con una leve variación de $ 16.953

Laspartidas edificios, maquinaria y equipos tuvieron un gran aumento de un año a otro paso de 29.64%  a 42.07% del total activos y de 17.93% a 23.14% del total activos respectivamente. Esto es una prueba evidente de que la empresa está creciendo y por tal motivo necesitaba invertir en infraestructura y maquinarias para prestar un mejor servicio a sus clientes, solucionando de esta forma sus problemas de espacio.

Se sigue observando un aumento considerable en la depreciación que además de ser muy alta sigue creciendo de un año a otro paso de 20.24% a 25.93%. Es muy importante que la empresa tome correctivos al respecto ya que se están dañando las mercancías en un corto tiempo, esto  trae consigo disminución en las utilidades. Es necesario hacer un plan o estudio de los procesos de manejo, conservación, manipulación y tiempos de entrega y venta de las mercancías con el fin de reducir al mínimo  los daños.

En lo relacionado con la financiación de la empresa, se puede decir que las obligaciones financieras del corto plazo se incrementaron en el año 2 con respecto al año 1 en un 450% es decir aumentaron $ 7.045  debidos a la necesidad de recursos presentados por el desarrollo de las políticas de crecimiento de la empresa. Así mismo para financiar la inversión en inventarios, recurrió a la fuente proveedores, mostrando esta cuenta un incremento del 39% para este mismo periodo de tiempo.

En términos generales, el patrimonio del supermercado creció para el año 2 en un 4.74% motivado este crecimiento por el aumento en las reservas (13.28%) y del capital (20.47%)

ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS

En lo relacionado con las variaciones de las cuentas que conforman el estado de resultados del supermercado CARRETA SA  del año 1 al 2 se establece lo siguiente:

Las ventas crecieron del año 1 al año 2 en un 28.22% correspondiendo este incremento a lo planeado al inicio del periodo. Se experimentó un crecimiento en el nivel de operación que debía reflejarse en las ventas del año 2. Los costos de venta y los gastos de administración también mostraron un incremento en el periodo guardando una porción acorde al incremento de las ventas. Debido al esfuerzo por ganar nuevos mercados, los gastos de venta crecieron del año 1 al año 2 en un 28.53%.

El margen bruto experimento un crecimiento de 35.91%, impulsado por el aumento del nivel de ventas. El margen operacional sufrió un aumento en el mismo periodo del 373.875 ocasionado esto por el decrecimiento de los gastos de venta para el año 2. Teniendo en cuenta esto el margen neto creció 2.16%

OBJETIVOS

RAZON DE LIQUIDEZ

RAZON CORRIENTE:

Para el año 1 la razón corriente es de 1.2 pesos esto nos indica que la empresa en el año 1 por cada peso que deba a corto plazo está generando 1 peso con 2 centavos, y para el año 2 la razón corriente es de 0.8 pesos lo que nos quiere decir que por cada peso que la empresa deba a corto plazo está generando 8 centavos. Lo que es grave porque para el año 2 la compañía ya no cuenta con capacidad de pago a corto plazo de sus deudas, esto podría acarrearle problemas a la compañía. Debe hacerse un plan y se deben tomar medidas para tratar de solucionar este problema.

PRUEBA ACIDA

Para el año 1 la prueba acida quiere decir que por cada peso que deba la empresa a corto plazo dispone de 66 centavos sin tener que depender del inventario. Y en el año 2  dispone de  3 centavos, esta organización    debería tratar de que sus deudas estén enfocadas más al largo plazo y así poder pagarlas, en este momento no cuenta con capacidad de pago. La empresa está en manos de terceros.

CAPITAL DE TRABAJO

Valor que le quedaría a la empresa en efectivo o en otros activos después de haber pagado todos sus pasivos a corto plazo. Que para el año 1 serian 8.416  y para el año 2 serian -7917. Se puede observar que para el año 2 el valor es negativo por tal motivo si la empresa pagara todas sus deudas a corto plazo no contaría con capital de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (107 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com