ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud ambiental y salud en el trabajo

María BarriosTrabajo23 de Octubre de 2018

3.126 Palabras (13 Páginas)726 Visitas

Página 1 de 13

Tabla de contenido

                                                                                                                        Pág.    

Introducción..…………………………………………………………………..….    3

Relación entre la salud ambiental y salud en el trabajo……………….….     4

Enfermedades de origen ambiental…………………………………………..     4

Pobreza, factor importante para un medio ambiente nocivo……….….…    6

Razones para vincular la salud ambiental y la salud en el trabajo……..      6

Causas y consecuencias de la contaminación del aire…………………..     7

Causas y consecuencias de la contaminación del agua y suelo……….     8

Relación existente entre los países en desarrollo y  contaminación…...    8

Origen de los principales contaminantes del aire………………………….     9

Efectos contaminantes del aire sobre la salud……………………………..   12

Efectos nocivos de la contaminación del aire sobre la salud……………   12

La contaminación del aire en la ciudad de México…………………………   13

Mapa conceptual de la contaminación del suelo……………………………  15

Mapa conceptual de la contaminación del agua…………………………….  16

Mapa conceptual de la contaminación del agua

en ciertas ciudades……………………………………………………………….. 17

Conclusión………………………………………………………………………….  18

Bibliografía………………………………………………………………………….. 19

[pic 1]

Introducción

La salud ambiental se comprende de aspectos del salud humana, incluyendo la calidad de vida. Los factores ambientales inciden directamente en la salud y la prevención de las enfermedades. El medio ambiente produce una gran influencia en la salud del trabajador a través de las exposiciones de los riesgos laborales por medio de los cambios ambientales. Si el ambiente se ve afectado, nos afecta directamente.

En la actualidad hemos observado cómo la actividad humana produce que el medio ambiente se vea afectado de tal manera que vamos acabando lentamente de los recursos que nos ofrece el planeta.

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro planeta surgiendo de tal manera que se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente.

El acelerado crecimiento demográfico, produce la alteración del medio, llegando a atentar contra el equilibrio biológico del planeta. Es importante que el hombre sepa cómo equilibrar la contaminación. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que toma conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

  1. ¿Considera usted que la naturaleza de los peligros para la salud de origen ambiental justifican una relación entre la salud ambiental y salud en el trabajo?

Existe una estrecha relación entre la salud ambiental y la salud en el trabajo, ya que generalmente la fuente de peligro suele ser la misma.

La salud ambiental engloba a los factores ambientales que inciden en la salud del trabajador. Los riesgos ambientales que afectan la salud son producidos por las actividades humanas aunque las circunstancias naturales pueden condicionar su gravedad.  

  1. Analice la tabla 53.1 y tome como referencia 5 ejemplos (los que más le llame la atención) y explique por qué han provocado enfermedades de origen ambiental.

Chernóbil, URSS 1986, Uno de los desastres nucleares más grandes en la historia de la humanidad. El polvo radiactivo se expandió desde el reactor de la central nuclear destruido y ardiente y contaminó el medio ambiente no solo en sus alrededores, sino también llegó a lugares más lejanos. Este desastre nuclear ha causado enfermedades de origen ambiental debido a que ha afectado directamente el medio ambiente. Una de las enfermedades que afectó debido a la reactividad fue el cáncer, ya que provocó la liberación de substanciales cantidades de radiación hacia la atmósfera.

Minamata, Japón 1956, Es denominada la enfermedad de Minamata debido a la ciudad Minamata, Japón. Esta de se debió por un brote de envenenamiento por metilmercurio la causa de la enfermedad era la ingestión de pescado y de marisco contaminado provocado por los vertidos de una empresa petroquímica. La liberación de este metal pesado en grandes cantidades produjo una bioacumulación en la cadena alimenticia, yendo desde la vida marina hasta la población. Puesto que la ingesta de metilmercurio procedente del pescado contaminado generó toxicidad neurológica afectando a la función cognitiva, la memoria, la función visual-motora y al lenguaje.

Toyama, Japón 1950, El envenenamiento por Cadmio en los campos de arroz que se presentó por primera vez en Japón, trajo consigo una enfermedad ósea caracterizada por múltiples fracturas, ablandamiento severo de los huesos. El cadmio fue liberado en altas concentraciones debido a las operaciones mineras que se encontraban como un subproducto del cobre, plomo y zinc. Es debido a origen ambiental ya que las aguas del río se utilizaban para obtener agua potable, y principalmente se utilizaba para hacer el riego a sus campos de arroz y de esta manera las personas que no mantenían contacto directo con las aguas contaminadas con cadmio se infectaban al consumir arroz.

Sudeste de Turquía, 1955, Fueron envenenadas al menos 3000 personas por la ingesta de pan hechas con semillas tratadas con Hexaclorobenceno. Las personas sufrieron de una enfermedad hepática, que altera el metabolismo de la hemoglobina y causa lesiones en la piel. Esto se debió a los plaguicidas utilizados en los campos agrícolas.

Londres, RU 1952, Hubo un período de contaminación ambiental de 5 días que fue causado por la población debido al crecimiento incontrolado de la quema de combustibles en las industrias y los transportes. Al quemarse más carbón de lo usual aumentó la contaminación atmosférica causando a sí una densa masa de aire frío. Causaron infecciones del tracto respiratorio causando hipoxia trayendo consigo muchas muertes.

  1. Explique claramente por qué el factor más importante para un medio ambiente nocivo, ya sea en el lugar de trabajo o en general, es la pobreza.

Este una relación muy trascendental ya que es un desencadenante impacto sobre el medio ambiente, debido a que estas poblaciones buscan de los recursos para su supervivencia dependen de los servicios de los ecosistemas.  Sus excretas, los residuos sólidos y líquidos que se originan en su vida cotidiana van a parar a las fuentes de agua, que son utilizadas para su propia ingesta, con lo cual se crea un círculo de contaminación y enfermedad que debilita la calidad de vida de las personas. Además se incrementa los niveles de malnutrición y mortalidad neonatal.

  1. ¿Cuáles son las principales razones para vincular la salud ambiental y la salud en el trabajo? Argumente.

Una de las razones más importantes es que ambas son la fuente de peligro ya sea de una actividad agrícola o industrial. Si una de las dos fuentes se ve afecta tiende a infectar a la otra. La epidemiología en el trabajo ha contribuido en gran medida de los efectos de la exposición ambiental, siendo esta otra razón para vincular más los dos ámbitos.

  1. La contaminación industrial en los países en desarrollo muestra consecuencias negativas sobre la salud ambiental. Explique claramente las causas y consecuencias (enfermedades) que se presentan a nivel de:

  1. Contaminación del aire

Las grandes ciudades industrializadas son las que contribuyen al calentamiento global con las emisiones de los autos y las grandes fábricas de químicos. Las emisiones de estas traen el aumento de las temperaturas a nivel mundial. El dióxido de carbono, es el contaminante que causa gran parte del calentamiento global. Una de las principales características del dióxido de azufre y de otros productos químicos relacionados son los causantes de la lluvia ácida dañando la vegetación, acidifica lagos, corrientes de agua, suelos y retarda el crecimiento de los bosques debido a la contaminación ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (438 Kb) docx (45 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com